Noticias del Movimiento


 

 

 

Miembros del Consejo Universitario le demandan flexibilizar postura

 

Miembros del Consejo Universitario demandaron que éste flexibilice su postura e inicie la negociación con los paristas, discutiendo la propuesta de los profesores eméritos y el pliego petitorio del Consejo General de Huelga (CGH), además de aceptar la realización de foros de discusión con carácter resolutivo.

En reuniones a puerta cerrada con profesores, investigadores y estudiantes, el secretario general de la UNAM, Xavier Cortés Rocha, escuchó la demanda de nombrar ya una comisión de encuentro con el CGH, que inicialmente no tenga carácter resolutivo, pero "que dé inicio a las negociaciones sin más trámite".

Lo anterior fue confirmado el pasado viernes 10 de septiembre, por diversos profesores consejeros que acudieron a lo que constituyó la tercera sesión de encuentro con integrantes del Consejo Universitario.

Luego de que el pasado miércoles el funcionario se reuniera con consejeros investigadores y el jueves con estudiantes, Cortés Rocha escuchó los planteamientos de los profesores consejeros, quienes – decir de varios de ellos – "coincidieron en sus planteamientos y también en la demanda de que se flexibilice la postura del Consejo Universitario".

Los profesores entrevistados aseguraron: "Hemos coincidido en que es necesario no cerrarse a que los paristas tienen que aceptar como única propuesta a discutir la de los eméritos".

La profesora María Teresa Espinoza Meléndez dio a conocer que "en caso de que en el pleno del Consejo Universitario se acepte la propuesta, el mismo martes se nombrará a la comisión negociadora", para avanzar en el proceso.

Añadió que entre las posturas presentadas estuvo aquella que pide "no exigir que los paristas partan de la proposición de los eméritos para dialogar, sino que se sienten a la mesa con su pliego petitorio de seis puntos".

Mencionó que una de las primeras ofertas de integración de la citada comisión de encuentro, "para que sea plural", es que ésta se conforme por seis académicos, dos investigadores, un trabajador y cuatro alumnos.

La profesora dijo que es necesario establecer instancias de diálogo y que "se abran las instalaciones universitarias para iniciar con los foros resolutivos".

Asimismo, el secretario general de la UNAM escuchó la queja de los maestros, referente a que es necesario establecer una agenda de las sesiones del consejo, "porque cuando se vota, no se hace por lo que realmente se propuso durante la sesión con 75 oradores, sino que se eligen cosas que nos dejaron muy inconformes con anterioridad y es necesario hacerlo por temas".

La profesora Dulce María Gilbón, del Centro de Lenguas Extranjeras, indicó que "la idea que ya permea en el Consejo Universitario es la flexibilización. A medida que avanza este proceso, todos los consejeros nos vamos sensibilizando precisamente a la necesidad de resolver el conflicto y de ponernos más en contacto con las comunidades y con los diferentes sectores, porque al interior de cada comunidad existen diferentes posiciones".

Entrevistada al término de la reunión dejo que "también ya se habla de iniciar el diálogo, ésta ha sido una de las propuestas y en estas reuniones por sectores hemos coincidido en que no es imprescindible partir de una propuesta, sino que cada una de las partes puede presentar la propia y en esa medida llegar a acuerdos".

Santiago Caten, de la Facultad de Química, indicó que "ojalá se llegue ya al punto de contacto".

Por su parte, el secretario general de la UNAM se negó a dar declaraciones porque – dijo – "no vine aquí".

Las exigencias de los consejeros universitarios ocurren a poco más de diez días de que el Consejo General de Huelga diera a conocer el replanteamiento de su pliego petitorio a condición de que las autoridades de la UNAM ofrecieran garantías para la realización de un congreso resolutivo y demandaran que no se aprobara la propuesta de los maestros eméritos tal y como fue presentada.

Asimismo, el planteamiento de flexibilizar la postura del CU sucede a escasos cuatro días de que sesionara el Consejo Universitario y de que se acordara que uno de los requisitos para negociar con los paristas fuera levantar el paro en la máxima casa de estudios.

Por otra parte, funcionarios de la UNAM informaron a los profesores consejeros que "para que pueda haber un avance en las demandas interpuestas en contra de paristas y miembros de organizaciones sociales que se encuentran en las instalaciones universitarias, tiene que entrar el Ministerio Público, pero que éste no va a entrar porque lo ven como provocador".

 


 

Divide al CGH la propuesta de replantear su pliego petitorio

 

Con una tendencia claramente dividida, la asamblea plenaria del Consejo General de Huelga (CGH) discutió el pasado fin de semana (11 y 12 de septiembre) la posibilidad de replanteamiento de su pliego petitorio, insistir ante las autoridades en la instalación de una comisión de diálogo resolutiva y diseñar nuevas propuestas o, ante la inexistencia de una respuesta satisfactoria para los huelguistas, retroceder a la posición original en defensa de los seis puntos del pliego petitorio.

Varias asambleas se pronunciaron por la última posibilidad, incluso llevaron a la discusión la propuesta de imponer un límite al Consejo Universitario (CU): si en una semana este órgano de gobierno de la UNAM no responde satisfactoriamente al replanteamiento o "flexibilización" de sus demandas, entonces el CGH retornará a la defensa "cabal" de los seis puntos del pliego petitorio, y en busca de un formato y agenda de diálogo.

Sin embargo, las asambleas que se mantuvieron por sostener el replanteamiento del pliego petitorio, incluso comenzaron a cabildear la posibilidad no sólo de impulsar el nombramiento de una comisión estudiantil sino incluso de promover la asistencia al diálogo y avanzar en un posible arreglo del conflicto que está por llegar a los 150 días.

Diecinueve asambleas llevaron al pleno, resolutivos en términos de ultimátum: si las autoridades no se dan por enteradas de la concesión hecha a favor del diálogo al replantear el CGH los seis puntos de su pliego petitorio, entonces se regresará al punto de partida: la defensa sin matices de sus seis puntos; incluso la asamblea de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales propuso agregarle al pliego otros dos puntos, y hacerlo de ocho en total. Estos serían exigir la desmilitarización en Chiapas y aumento de cien por ciento al salario de los trabajadores universitarios.

Las escuelas que se manifestaron por esta postura, además de la FCPS, fueron las preparatorias 2, 3, 7, 8 y 9; los CCH Vallejo, Oriente y Azcapotzalco; Universum, las ENEP Acatlán y Aragón, la FES Cuautitlán, y las facultades de Derecho, Ciencias, Veterinaria, Química y Contaduría, además de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 

 

<Portada> <Índice>

Hosted by www.Geocities.ws

1