Análisis de las Ordenanzas de Baza

Abastecimiento y Consumo Alimentarios en el Reino de Granada (1482-1510) - Teresa de Castro

 

Encuesta formulada a las Ordenanzas 
Resultados obtenidos 
1. Grupos de ordenanzas con más disposiciones Carniceros y matadero (43), caza (42), mantenimientos (38 siendo las del pescado y la carne las más numerosas), peso y molineros (34), tabernas (25)
2. Materias primas alimentarias con mayor volumen de documentación Carne y pan (6 grupos cada uno), vino (5), pescado (3), hortalizas (3); lácteos, aceite y dulces cuentan con ordenanzas sueltas. Las ordenanzas adscritas a productos concretos: pan (84), carne (69), vino (26), grasas (11), pescado (10), lácteos (5), endulzantes (3), fruta (2), dulces (1).
3. Profesiones alimentarias reguladas y productos básicos a los que hacen referencia El pan, es decir el cereal, y la carne.
4. Puntos que más se tratan dentro de cada grupo temático * Caza: tiempo de veda, control de instrumentos de captura, caza por forasteros y campesinos 
* Mercado de la Carne: venta según las estaciones del año; venta del cordero, el cabrito, los menudos y el sebo; venta de carnes mortecinas, enfermas o en mal estado; limpieza del matadero y del entorno 
* Taberneros: precio de venta, las medidas y quién acude a las tabernas 
* Peso y molinos: cobro de derechos, el peso de los costales y el trabajo de los acarreadores
5. Aspectos más tocados por las ordenanzas Predominan los procesos de distribución, mientras que las facetas relacionadas con la producción, el consumo y la transformación son puntuales
6. Penas más altas y más bajas * Penas más cuantiosas: ordenanzas 86 (100.000 maravedís), 90 (5.000), 30 (3.000), 37 y 195 (2.000), relacionadas con fraudes de "cargos de hacienda", con la caza indebida y venta en los caminos 
* Penas menos significativas: número 121 (12 maravedís), 231 (1 real=34 maravedís), y las 59, 61, 182, 230, 264, 265 con 60, y tienen que ver con fraudes en la venta al detalle
7. Disposiciones más legisladas El derecho de maquila (9), caza con lazos y alambres (5), carnes dolientes y mortecinas (5), vender sin postura (5)
8. Períodos con mayor legislación La década de los 30 y de los 40 la más activas, si bien destaca el primer decenio por ser el de la confirmación que analizamos
9. Disposiciones anteriores o posteriores a la confirmación Anteriores al 36: las de la alhóndiga y de los molineros. Posteriores al 36: las del pósito del pan y del peso de los molineros. Si examinamos las cláusulas con datación explícita (Vid. cuadros III Y IV) obtenemos unas conclusiones muy ilustrativas: 
_ Si miramos los grupos de ordenanzas vemos que el tema de la caza es quizás el más legislado, pues se comprueban tres períodos de emisión o corrección sistemáticos: 1536, 1537 y 1552. 
_ El arancel del alhondiga queda fijado en el año 27 y no se toca. Prácticamente no se modifican las de la almotacenía que son en su mayoría de la confirmación del 36, con algunas modificaciones esporádicas del 49, el 51 y el 67. Lo mismo puede decirse de las ordenanzas de las mercaderías, con solo 2 variaciones de 1525 y 1550. 
_ Dentro del grupo de los mantenimientos, las ordenanzas del pescado son las más numerosas y todas del 36. Por el contrario las ordenanzas del pósito del pan y las del peso y molineros así como las de las carnicerías aparecen en su mayoría sin la confirmación debajo de la cláusula aunque podemos suponer que podrían incluso elaborarse en esta fecha; el problema deriva de que muchas veces aparecen desperdigadas por el texto sin que sepamos la fecha exacta de redacción.
10. Cláusulas confirmadas sin reformas, anuladas o modificadas
A) Ordenanzas completas (cláusula + confirmación): 
* Dominio de aquéllas confirmadas con variación de la pena 
        _ Reducción (lo habitual): explicable por cuestiones monetarias (cambio 
del valor de la moneda, inflación) o como intento de aproximación a la realidad
para conseguir su pago efectivo. 
        _ Aumento (más raro): para intimidar a los posibles infractores. 
* Poco frecuentes aquéllas confirmadas con variaciones aclaratorias. 
* Escasas las anuladas 
        _ expeditiva (OB, 14, 49, 55), que es rara 
        _ aplicación de leyes o pragmáticas reales (caza, pesca y mesones). 
* Sólo 4 ordenanzas se confirman tal cual:
        _ quitar colmenas en tiempo de uvas (OB, 11), 
        _ que el almotacén esté en el peso de la pescadería y carnicería (OB, 63), 
        _ compra de caza por el almotacén (OB, 70), 
        _ horarios de las tiendas en invierno y verano (OB, 185). 
B) Ordenanzas divididas (cláusula : confirmación): 
El grupo de la almotacenía es el que menos transformaciones sufre
 tras la confirmación, explicable no tanto por su buen funcionamiento a lo
 largo del tiempo como, más bien, por haber sido regulado directamente por 
la Corona.


Hosted by www.Geocities.ws

1