Antecedente Histórico del Tae Kwon Do

Antecedente Histórico del Tae Kwon Do

Origenes del Tae Kwon Do


El origen de las artes marciales se asocia con la necesidad ancestral del hombre no solo de defenderse, sino de desarrollar su cuerpo y su mente. Inicialmente esta necesidad se tradujo en la forma de "actividades deportivas" generalmente relacionadas con la realización de ritos religiosos.
El Hombre tiene por naturaleza el instinto de preservar tanto su propia vida, como la de aquellos que lo rodean, por lo que desde tiempos ancestrales se vio en la necesidad de desarrollar actividades físicas que cumplieran con éste fin. Debemos recordar que en aquellos tiempos, el Hombre no contaba mas que con sus manos desnudas y su cuerpo para defenderse, por lo que paulatinamente fue desarrollando técnicas con ese propósito.
En aquel entonces, la gente aprendía sus técnicas de combate, peleando con animales, cuyos movimientos ofensivos y defensivos eran objeto de análisis. Se cree que este es el verdadero origen del Tae Kwon Do moderno, cuyo nombre proviene de los vocablos "Soobahk" y "Tae Kyon".
Aún después de que el Hombre empezó a desarrollar sus rudimentarias armas para defenderse de los otros, seguía disfrutando de sus técnicas de combate "Mano a Mano", que además le servían para fortalecer sus cuerpos, y mostrar su superioridad ante semejantes y enemigos.
Ya desde los primeros pobladores de la Península Coreana, se disfrutaba de las contiendas de Artes Marciales entre los guerreros durante sus Rituales.
Posteriormente en la Península Coreana, se forman 3 Reinos, siempre rivalizando entre ellos. Estos fueron Koguryo, SIL-LA y Paekje fundado en el año 18 D.C.. Koguryo (37 A.C. - 668 D.C.)
Paekje (18 A.C. - 600 D.C.)
SIL-LA (57 A.C. - 936 D.C.)

Los Sonabaes y el Tae Kyon de Koguryo

Koguryo que fue fundado en el año de 37 A.C. en la parte del Norte de la Península Coreana, al lado del Río Yalu, rodeado de las tribus Chinas "Han" que eran muy hostiles, por lo que tuvieron que desarrollar guerreros jóvenes muy fuertes llamados " Sonbaes".

Se llevaban a cabo Rituales a manera de Competencias el día 10 de Marzo de cada año, en los que se podían ver bailables con Armas, Tiro con Arco y combates "Mano a Mano" llamados Soo Bahk (Tae Kwon Do).
Surge entonces la palabra "Bahk" según consta en el Moo Yei Dobo Tong Ji, que es uno de los registros más antiguos de las Artes Marciales de Corea; Soo Bahk Do (combate con manos y pies desnudos) es el único Arte Marcial Coreano que data de la Dinastía Ko Ku Ryo, con una antigüedad de aproximadamente 2,000 años, lo que lo convierte en el Arte Marcial mas antiguo de Corea.
Se dice también que los Sonbaes vivían en grupos aprendiendo Historia y Literatura en sus casas, y salían a construir caminos y fortalezas para resguardarse de los agresores, pero siempre al servicio de su Sociedad y leales a su Nación. Era común que la gente de Koguryo diera particular interés en el Tae Kyon, que son las bases de las Artes Marciales, dejando constancia de ello en las pinturas murales de sus tumbas. Como un ejemplo tenemos la pintura de la Tumba de Samsil, en la que se muestran a dos guerreros enfrentándose mano a mano utilizando el Tae Kyon (Tae Kwon Do).
Formas primitivas de Tae Kwon Do; producto de la incorporación de los movimientos lentos de defensa y ofensivos, imitados de los animales; fueron encontrados en diferentes manifestaciones en la dinastía coreana de Koguryo, como las pinturas murales encontradas en las ruinas de las tumbas reales Muyon-chong y Kakchu-chong que muestran escenas de la práctica del ancestro del Tae Kwon Do.
Dada la antigüedad de las tumbas se puede inferir que la población de Koguryo inició la práctica del Tae Kwon Do durante el período comprendido entre el año 3 D.C. y 427 D.C., lo cual nos dice que antes de que se desarrollara el Kungfu del templo Shaolin en Tungpung, provincia de Honan, en China (500) y antes que penetrara en Corea, ya se conocían en la península unas formas marciales como estilos de lucha o danzas guerreras.
Pero también tenemos que tener presente que murales en los que se recogen hechos de danzas o enfrentamiento entre guerreros son comunes en muchos pueblos y están recogidos en muchos lugares como en las pinturas murales de la india de hace unos 5000 años, en la Cueva de la Vieja en España de 10.000 a 5.000 a.C. En Egipto de 4000 a.C. en mesopotamia 3000 a.C. en Creta 2000 a.C. etc. Por lo tanto no debemos interpretar este hecho, como la prueba de que el Tae Kwon Do actual ya era practicado en esta época, aunque si podemos decir que el actual Tae Kwon Do es el resultado de la evolución de las Artes Marciales en todo Oriente, y que a conseguido desarrollarse de una forma muy partícula y propia al unirse, con la cultura y tradiciones de las antiguas Artes Marciales coreanas. Se cree que pocos años después del establecimiento de Bodhiharma en Shaolin, penetró en la península de Corea, un estilo de Mano China, y el combate con pie llamado Kwon Bop (que tenia su origenes en el Shaolin Kung-fu). Durante la Dinastia Sung y Ming, también se cree que penetro en Corea el nei-chia (metodo interno de Kung fu) y wai-chia (el metodo externo)
En el año 633- Koguryo, aliado de china y Sin-la proceden a repartirse el tercer reino, el de paekche o Kudara, que contaba con la protección Japonesa.
En el año 688- Koguryo quedó anexado a China. En esta época, la técnica de combate en uso era una combinación del "taiken" o " Tae Kyon " con el "chuan-fa". Esta fusión trajo un nuevo sistema de combate a manos vacías muy popular.

El Hwarangdo y el Tae Kyon de Sil-La

El reino de SIL-LA se fundó en el año de 57 D.C. en la parte del sudeste de la Península Coreana aparentemente sin ninguna amenaza inmediata del exterior, pero con el nacimiento del Reino de Paekje en su lado Oeste y la llegada de invasores de Koguryo por el Norte, se implementó el armar a sus habitantes, desarrollando así su propio Arte Marcial. De hecho, el "Hwarangdo" es el típico ejemplo de esto y viene teniendo sus orígenes en el sistema Sonbae de Koguryo.
La crónica del antiguo Chosun, describe la vida de los Hwarangs, miembros del Hwa Rang Do, narrando como éstos eran seleccionados por el Reinado a través de Combates entre los mejores guerreros, después de lo cual, vivían juntos aprendiendo así más los unos de los otros, practicando el Soo Bahk que era la forma antigua del Tae Kwon Do, así como la Lucha Coreana llamada Ssirum.
El Hwa Rang Do era un grupo de élite de jóvenes nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo para servir al reino de SIL-LA . Este grupo tenía un código de honor y practicaban varias formas de artes marciales, incluyendo Taekyon y Soo Bakh Do. Este código de honor es la base filosófica del moderno Tae Kwon Do. Es de suma importancia hacer notar que en la época de SIL-LA , los términos de "Soo Bahk" (Técnicas de pies) y "Taekkon" (Técnicas de Manos) aparecen juntos, significando que ambas Técnicas (Manos y Pies) fueron usadas al mismo tiempo, tal y como lo podemos observar en el Arte Marcial Coreano Moderno en general.
Los Hwarangs fueron particularmente influenciados por las disciplinas Budistas, como lo podemos observar en la estatua del guerrero Kumgang que se encuentra en la cueva de Sokkuram. Por esta misma razón, las Artes Marciales eran practicadas en templos.
En Kyongju, la capital de la dinastía SIL-LA , se encontraron impresionantes imagenes budistas en las paredes de la cueva Sokkuram en el Templo Pulkuk-sa. En estas imagenes se aprecian dos "Guerreros Diamante" practicando Tae Kwon Do, protegiendo al Budismo de los demonios. SIL-LA es famosa por el Hwarang, una organización social, educativa y militar basada en un código de honor, consistente en la lealtad a la nación, respeto y obediencia a los padres, honestidad, coraje en la batalla y la omisión de la violencia innecesaria.
Los antecedentes de este código de ética incluso se encuentran en el documento más antiguo de la historia coreana el Samguk Yusa, y su influencia fue determinante en la historia y unificación de los imperios de Corea así como en los fundamentos del Tae Kwon Do actual.



Inicio
Antecedentes Historicos - Antecedente Historico del Tae Kwon Do - Historia Moderna del Tae Kwon Do - Soo Bahk Do-Moo Duk Kwan-Tang Soo Do - Desarrollo del Tae Kwon Do en México - Asociación mexicana Moo Duk Kwan - Mi Dojang: Coapa - Significado de la bandera de Corea - Filosofía del Tae Kwon Do - Kukkiwon
1
Hosted by www.Geocities.ws