Soo Bahk Do-Moo Duk Kwan-Tang Soo Do

Soo Bahk Do-Moo Duk Kwan-Tang Soo Do

Significado de Soo Bahk Do - Moo Duk Kwan

Es importante destacar que "Soo Bahk Do" es el Arte y "Moo Duk Kwan" es el estilo. "Soo Bahk Do" es la Técnica, "Moo Duk Kwan" es la Filosofía. Traduciendo literalmente, Moo Duk Kwan significa "Instituto de Virtud Marcial". Es el uso científico del cuerpo en métodos de defensa personal, combinado con una estricta guía Filosófica, encaminados hacia el descubrimiento de su máximo potencial. El Soo Bahk Do encamina al cuerpo hacia la máxima utilización de sus facultades a través del entrenamiento intensivo, tanto físico como mental. Es un Arte de Defensa Personal y Filosofía, cuyos secretos no se pueden comprar a ningún precio mas que con la instrucción seria y rigurosa. Es un Arte desarrollado en los céspedes de los monasterios budistas, para combatir al acero de los bandoleros, y en los campos de combate, con una Larga y Honorable Historia.

Origenes de Soo Bahk Do - Moo Duk Kwan - Tang Soo Do

En Corea, las Artes Populares de Defensa Personal (Soo Bahk Ki y Tae Kyun), fueron combinados con otros tipos de combates (Kung Fu del Norte y Sur de China), y corrientes espirituales tales como la Filosofía del Do (Tao), No Ja (Lao Tze) y Lee Do Ja (Confucio) por el Gran Maestro Hwang Kee en lo que ahora se conoce como SOO BAHK DO - MOO DUK KWAN. En 1907, después de muchas generaciones de batalla, Japón logró conquistar Corea, donde se interrumpió el estudio de las artes marciales tradicionales debido a la orden japonesa que prohibía estas prácticas durante la ocupación. El motivo principal detrás de este decreto, era contener algunos brotes de insurgencia encabezados por grupos coreanos entrenados en Soo Bahk. Los japoneses, sin embargo, iniciaron algún tiempo después de la conquista la práctica de las artes de Aikido (Hapkido), Judo (Yudo), Karate-Do (Tang Soo Do), y Kendo (Gumdo), siendo estas enseñadas por instructores japoneses. El nombre de Corea fue también cambiado por los Japoneses a "Chosen" y fue gobernada como una colonia japonesa. La policía secreta del Japón, el "Kempetai", se convirtió mas tarde en una organización fiera y temida tanto en Corea, como en gran parte de China. Aún bajo los estrictos y con frecuencia brutales ojos de los japoneses, los alumnos coreanos siguieron practicando sus artes marciales tradicionales en secreto. Un cambio notable durante este período es el nombre "Karate-Do" acuñado por los japoneses. Originalmente, el termino era traducido como "Mano de China" (Tang Soo Do en Coreano), el carácter (kanyi) para "China" que se pronuncia "Kara" en japonés fue cambiado por otro carácter (kanyi) que se pronuncia exactamente igual en japonés sin embargo tiene otro significado: "vacío". Por lo tanto, el nuevo significado del arte "Kara Te Do" se entiende como "Mano Vacía" y ya no como "Mano de China o Tang". Aunque los japoneses pronuncian ambos caracteres de la misma forma, los coreanos los pronuncian diferente. Podría ser interesante averiguar el motivo detrás de este cambio y tal vez sería un buen objeto de estudio futuro. El origen del bocablo "Tang", data de la dinastía Tang, que se desarrolló en China del año 618 al 906, la cual fue fuertemente influenciada por las corrientes filosóficas y religiosas del Confucionismo, Taoísmo y Budismo. Debe mencionarse que durante la invasión japonesa, muchos coreanos y sus familias salieron de "Chosen" y emigraron a otros países para escapar del gobierno y las fuerzas opresoras. Un famoso instructor coreano conocido como Masutatsu Oyama es un ejemplo. Anteriormente se llamaba Choi, abandonó Corea y fue directamente a Japón, en donde cambió su nombre. Oyama fundó el Kio Ku Shin Kai, estilo de Karate en el cual combina técnicas aprendidas tanto en Japón como en Corea. También durante este período el Maestro Whang Kee (fundador de Moo Duk Kwan) y su familia escaparon a China, en donde el Maestro Whang estudió Tang Soo Do y reforzó sus habilidades en las artes que él había aprendido en Corea antes de abandonarla. En agosto de 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue liberada, y la familia del Maestro Whang regresó a Corea. Durante este período muchos coreanos abrieron escuelas. El Maestro Whang abrió la escuela Moo Duk Kwan el 9 de Noviembre de 1945. El Maestro Won Kook Lee abrió la escuela Chung Do Kwan. El Maestro Sang Sup Chun empezó la Yon Moo Kwan. El Maestro Piung In Yon empezó las primeras clases en la escuela Chang Moo Kwan en un edificio YMCA en Seúl. El Maestro Whang Kee de la escuela Moo Duk Kwan llamó a su arte Tang Soo Do, utilizando los movimientos fluidos que aprendió en China. Otras escuelas llamaron a sus artes nombres tales como Soo Bahk Do, Kong Soo Do, Tae Soo Do y otros. Pronto siguieron otras escuelas. El Subteniente Choi Hong Hi inició la primera escuela de O Do Kwan en un gimnasio de una base militar coreana en Kwang Yu. En 1950, empezó la Guerra Civil Coreana. Al finalizar la guerra, Corea era un país pobre y necesitado. Varios de los Maestros instructores y cabezas de estas disciplinas fueron reportados asesinados ó desaparecidos. El Maestro Nam Sook Lee se hizo cargo de la escuela de su Maestro en Seúl y el Chang Moo Kwan fue por un tiempo una de las mejores escuelas en Corea. El Maestro Dr. Gae Biong Yon estableció la escuela Ji Do Kwan inmediatamente después de la guerra. Otras escuelas que empezaron durante este tiempo fueron las de Song Moo Kwan, Han Moo Kwan y Kang Duk Kwan. Estas primeras escuelas prosperaron, crecieron y se convertirían después en las raíces del entrenamiento moderno de Soo Bahk en Corea. El Maestro Whang Kee formó la Asociación Coreana de Tang Soo Do en Septiembre de 1956 y el Moo Duk Kwan se convirtió en miembro de esa asociación. La Asociación Coreana de Tang Soo Do quedó registrada con el gobierno coreano el 30 de junio de 1960. Hasta hoy, el Gran Maestro Whang Kee ha permanecido como director de esta asociación. Las escuelas afiliadas a este grupo fueron entre otras: Moo Duk Kwan, Ji Do Kwan, Yon Moo Kwan y Han Moo Kwan. Otras escuelas incluyendo las de Chung Do Kwan, Kuk Moo Kwan, Song Moo Kwan, O Do Kwan y Chang Moo Kwan formaron la Asociación Coreana de Tae Soo Do y se unieron a la Asociación Atlética Coreana ( el comité del gobierno Coreano que controla y ratifica deportes nacionales) en enero de 1964. La Asociación Coreana de Tae Soo Do cambió su nombre al de Asociación Coreana de Tae Kwon Do en 1965. Durante este período, el Maestro Hwang Kee intentó anexar a la Asociación Coreana de Tang Soo Do con la Asociación Coreana de Tae Kwon Do, pero su esfuerzo fue en vano. En abril de 1965, debido a la presión del gobierno Coreano, los maestros avanzados de Moo Duk Kwan eligieron un comité para unirse a la asociación de deportes y en ese tiempo Moo Duk Kwan se dividió en dos grupos; uno de ellos se afilió con la Asociación Coreana de Tae Kwon Do mientras que el otro se registró con el Comité de Educación del Gobierno Coreano. En 1972, la Asociación Atlética Coreana formó un comité para investigar la posibilidad de crear un nuevo deporte estilo Tae Kwon Do y derivado del Soo Bahk, tal y como el Dr. Jigoro Kano logró desarrollar el Judo del Jiu Jitsu en Japón a finales del siglo pasado. Se concluyó y acordó que podría lograrse exitosamente y el siguiente año el gobierno coreano construyó el Kuk Ki Won en Seúl y además creó la nueva Federación Mundial de Tae Kwon Do para gobernar este nuevo deporte estilo Tae Kwon Do. Nuevas formas (Jiong) fueron desarrolladas, así como un nuevo Do Bok (uniforme), nueva terminología, nuevos métodos de entrenamiento, nuevas reglas de competencia y nuevas oficinas administrativas. Los estilistas tradicionales llamaron a este nuevo estilo de deporte "Tae Kwon Do Olímpico", y es sumamente diferente tanto en su filosofía como en la aplicación del entrenamiento tradicional de las escuelas originales de Tae Kwon Do.

Gran Maestro Hwang Kee

Moo Duk Kwan fue fundado por el Maestro Hwang Kee el 9 de Noviembre de 1945. El Maestro Hwang Kee inició sus estudios de las Artes Marciales en 1921, a la edad de 7 años. Durante las Festividades de "Dan O", el Maestro se encontraba en una aldea cercana en donde se estaban llevando a cabo torneos de Tiro con Arco y Lucha Libre entre otros. Se encontraba disfrutando de estas Festividades, cuando sin mas ni mas, un grupo de siete u ocho individuos tuvieron una riña con otro hombre. El hombre empezó a esquivar los golpes y a contra atacar usando sus pies con una gran soltura y habilidad. Este hecho impresionó tanto al Maestro Hwang Kee, que decidió aprender Artes Marciales. Algunos años después, el Maestro Hwang Kee había estudiado todo lo que al respecto estaba a su alcance, y así, a la edad de 22 años, fue reconocido como un Gran Maestro en Artes Marciales. En Mayo de 1935, el Maestro Hwang Kee trabajó en la Compañía Ferrocarrilera Coreana, mismo que le permitió viajar mucho, y así, en 1936 conoció al Maestro Chino de Kung Fu llamado Yang Kuk Jin, quien lo entrenó en esos Artes hasta el año de 1946, cuando China se convirtió en un país comunista. Ésta Técnica constaba de cuatro aspectos principales que eran: Seh Bop (Posturas), Bo Bop (Poses), Ryun Bop (Acondicionamiento Físico) y Hyung (Formas).
El 9 de Noviembre que 1945 Gran Maestro Hwang Kee fundó el Moo Duk Kwan. La idea básica del Moo que Duk Kwan es el desarrollo de sus participantes:

"Individuos Fuertes en Espíritu y Cuerpo, hacen comunidades Fuertes; Comunidades Fuertes hacen naciones Fuertes; naciones Fuertes y Pacíficas hacen un mundo Fuerte y Pacífico"

Inicio
Antecedentes Historicos - Antecedente Historico del Tae Kwon Do - Historia Moderna del Tae Kwon Do - Soo Bahk Do-Moo Duk Kwan-Tang Soo Do - Desarrollo del Tae Kwon Do en México - Asociación mexicana Moo Duk Kwan - Mi Dojang: Coapa - Significado de la bandera de Corea - Filosofía del Tae Kwon Do - Kukkiwon
1
Hosted by www.Geocities.ws