ITALIA ARTE
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE ITALIA
  Su superficie es de 301.230 km2
  La poblaci�n es de 57.679.825 habitantes (2001)
  La capital es Roma
  Su promedio de vida es de 73 a�os (1984)
  Tiene 19 m�dicos por cada 10.000 hab (1977)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte     Mapas
F U T B O L
  Historia de la Liga desde 1.896 a 2.006

  Historia de la Copa desde 1.936 a 2.006

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  Juventus Turin, AC Milan, Inter Milan, AS Roma, Lazio Roma, AC Parma,
  Udinese, Sampdoria Genova, Napoles, Genova, Atalanta Bergamo, Lecce,
  Torino, Bologna, Peruggia, Fiorentina, Cagliari, Como, Pisa, etc.
ARTE DE ITALIA

  • Las invasiones del siglo V dan lugar a la influencia bizantina en Ravena (San Apolinar in Classe y Nuevo, San Vitale, mausoleo de Gala Placidia) y Venecia (San Marcos); la lombarda en el Norte (San Ambrosio de Mil�n), que dar� lugar al rom�nico (catedrales de Parma, Pavia, Pisa, Ferrara, M�dena) y mezcla de bizantino, �rabe y normando en el Sur (catedrales de Palermo y Monreale). En pintura destaca Cimabue.

  • G�tico. Toma un sentido de equilibrio est�tico y horizontal: catedral y Palazzo della Signoria, de Siena; Sta. Maria dei Fiore, Sta. Croce, Sta. Maria Novella y Palazzo Vecchio, en Florencia. En el Norte, la transformaci�n del g�tico es menos sensible: catedral de Mil�n. La escultura se afirma con la escuela de Pisa: Niccola, Giovanni y Andrea Pisano. La pintura se renueva con Giotto. Duccio da Buoninsegna inicia la escuela de Siena (A. y R. Lorenzetti, S. Martini, etc.). Gentile da Fabriano, Pisanello, etc, representan el g�tico internacional.

  • Renacimiento. Siglo XV. En la Florencia de este siglo se toma al hombre y al mundo real como gu�a de creaci�n art�stica. En arquitectura, los elementos se coordinan en relaci�n a un punto ideal. Brunelleschi es su gran arquitecto, al que siguen Michelozzo, los Maino, Sangallo. Alberti tiende a los valores pl�sticos de las masas y a los efectos monumentales. En la escultura, Ghiberti y Della Quercia contin�an siendo medievales. Donatello, creador de la nueva concepci�n escult�rica, influye en A. di Duccio, Michelozzo, Bertoldo, etc. Pllaiuolo y Verrochio aportan novedades expresivas. La renovaci�n pict�rica corre a cargo de Masaccio y sus seguidores (P. Ucello, A. del Castagno, fra Filippo Lipi), que influyen en Piero della Francesca, Mantegna, Carpaccio. Boticelli inicia los temas paganos.

  • Siglo XVI. Roma sustituye a Florencia como centro art�stico. La forma se idealiza, se intelectualiza la belleza y se tiende a la gradiosidad (manierismo). Dos grandes arquitectos: Bramante (que influye en Rafael, Peruzzi y Sangallo) y Miguel Angel, Vignola, della Porta, Vasari, Sansovino y Palladio preludian ya el barroco. La escultura est� dominada por Miguel Angel; Tribolo, Cellini y Giambologna repiten sus formas y hallazgos. La pintura se desarrolla gracias a la producci�n de Leonardo da Vinci. El estilo propio del siglo XV vuelve a manifestarse en Rafael, que con Miguel Angel influyen en la pintura romana y florentina. El manierismo se manifiesta en G. Vasari, A. del Sarto y especialmente Correggio. En Venecia, Giorgione y Tiziano son maestros del torno; culmina esta escuela con el Veron�s y Tintoretto.

  • Barroco. La emotividad triunfa sobre la raz�n. Iniciado en Roma, se extiende a Italia y Europa. A la arquitectura se subordinan pintura y escultura. Su refinada y caprichosa decoraci�n dar� lugar al rococ�. Bernini y Borromini son sus principales arquitectos. Les siguen en importancia Galilei, Longhena, Guarini, Juvara. Bernini realiza todas las posibilidades de la escultura barroca. Los Carracci y Caravaggio son sus principales pintores, cuya obra contin�an Reni, Guercino, Manfredi, Ribera, Giordano. El siglo XVIII veneciano se caracteriza por el colorismo y la fantas�a decorativa de Ricci, Piazzeta y Ti�polo; se les contrapone el costumbrismo de Canaletto, Bellotto, Guardi, etc.

  • Siglo XIX. Academicismo fr�o y sin personalidades. Scala de Mil�n y la Piazza del Popolo en Roma. En escultura destaca Canova.

  • Siglo XX. El movimiento futurista preconiza una arquitectura simple, rota en el per�odo fascista. En escultura es fundamental la aportaci�n de A. Martina y M. Marini. En pintura el futurismo da los nombres de Carr�, Severini, Russolo. De Chirico promueve la pintura metaf�sica. Abstractos son Reggiani, Morlotti, Capogrossi y los escultores Viani y Consagra.


Hosted by www.Geocities.ws

1