adoc
  

 Glosario de términos sobre internet

Acrónimos: Abreviaturas utilizadas en mensajes de correo electrónico. Por ejemplo IMHO (In My Humble Opinion, En mi humilde opinión)

Administrador de lista: Un administrador de lista es una persona que administra una lista de distribución, añade y borra miembros, y se ocupa de los aspectos generales del mantenimiento de la lista. En ocasiones modera la discusión e interviene cuando se producen disputas

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Método de transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre, que permiten velocidades de transferencia muy superiores. La transferencia de datos es asimétrica, ya que la velocidad para transferir datos desde el servidor a nuestro ordenador es mucho más rápida (1.544 Megabits/seg), que si transferimos datos desde nuestro ordenador a un servidor (128 Kilobits/seg). Mejora el rendimiento de la navegación WWW y la transferencia de ficheros desde un servidor.

Ancho de banda: El ancho de banda es la máxima cantidad de datos que pueden pasar por un camino de comunicación en un momento dado, normalmente medido en segundos. Cuanto mayor sea el ancho de banda, más datos podrán circular por ella al segundo.

Alias: Nombre usualmente corto y fácil de recordar que se utiliza en lugar de otro nombre.

Arroba @: Carácter que separa el usuario y el dominio en las direcciones electrónicas.

ARPANet: (Advanced Research Projects Agency Network;). Red precursora de la actual Internet. Fue desarrollada en la década de 1960 por el departamento de defensa de Estados Unidos.

Avatar: Un avatar es un pequeño dibujo gráfico que se puede utilizar en las salas de chat. Cualquiera que haya participado en un chat se dará cuenta que intercambiar mensajes escritos puede resultar aburrido rápidamente. ¿Pero si se pudiese adquirir una identidad visual? Un avatar permite jugar un rol e interactuar con gente en línea.

Autenticación: Proceso mediante el cual se comprueba la identidad de un usuario en la red.

Base de datos: Una base de datos es un formato estructurado para organizar y mantener informaciones que pueden ser fácilmente recuperadas. Un ejemplo simple de base de datos es una hoja de cálculo.

Bit: Abreviación de binary digit, un bit es la unidad más pequeña de datos que un ordenador puede manejar. Los bits se utilizan en distintas combinaciones para representar distintos tipos de datos. Cada bit tiene un valor 0 ó 1.

Bps (Bits por segundo): Unidad de medida que indica los bits por segundo transmitidos por un equipo.

Byte: Es una serie de 8 bits. La capacidad de almacenaje de un ordenador se mide en bytes. Un Kilobyte (o 1 K) representa 1024 bytes y un Megabyte (1 Mb) representa mil "K" bytes, o un millón de bytes.

Browser (Navegador): Programa usado para visualizar documentos WWW en Internet. Los más utilizados en estos momentos son  Internet Explorer y Mozilla.

Caché: Cuando se descarga una página web, el dato es "ocultado", lo que significa que es almacenado temporalmente en el ordenador. La próxima vez que se desea esa página, en lugar de pedir el fichero al servidor, el navegador accede a ella a partir del caché, de manera que la página aparezca rápidamente. Pero si la página es actualizada frecuentemente, como lo son las páginas de noticias, de resultados deportivos o de datos financieros, no se verán las informaciones más recientes. Se ha de usar el botón de Recargar del navegador para descargar del servidor los datos más recientes.

Chat: Sistema para hablar (mediante texto) en tiempo real con personas que se encuentran en otros ordenadores conectados a la red. En algunas versiones permite el uso de la voz.

Ciberespacio: Término utilizado frecuentemente para referirse al mundo digital creado y constituido por las redes de ordenadores, en particular por Internet.

Cookie : Mecanismo utilizado para que un servidor Web pueda leer y guardar información en el ordenador del cliente. Suelen utilizarse para conocer las preferencias de los usuarios y para acceder a servidores que requieren de autenticación.

Cortafuegos: Un cortafuegos es un equipamiento, combinación de hardware y software que muchas empresas u organizaciones instalan entre sus redes internas y el Internet. Un cortafuegos permite que sólo un tipo específico de mensajes pueda entrar y/o salir de la red interna. Esto protege a la red interna de los piratas o hackers que intentan entrar en redes internas a través del Internet.

Cracker: Intruso. Persona que intenta acceder a un sistema informático sin autorización. A menudo tienen malas intenciones, en contraste con los hackers, y suelen disponer de muchos medios y conocimintos para introducirse en un sistema.

Dirección IP: Código numérico que identifica a un ordenador específico en Internet. Las direcciones de Internet son asignadas por un organismo llamado InterNIC. El registro incluye un nombre (whitehouse.gov), nombre de dominio, y un número (198.137.240.100), dirección o número IP.

E-mail: Abreviatura de correo electrónico.

Emoticon: (Smiley) Símbolos utilizados en el correo electrónico para dar énfasis o para dejar claro el sentido de una frase o palabra. Algunos de los emoticones más comunes son: :-) sonrisa :-( tristeza

Extranet: Es una red que permite a una empresa compartir informaciones con otras empresas y clientes. Los extranets transmiten información por Internet y requieren que el usuario tenga una contraseña para poder acceder a los datos de los servidores internos de la empresa.

FAQ (Frequentry Asked Question): Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico. La recolección de este conjunto de cuestiones se suele realizar en grupos News o en listas de correos, reflejando las contribuciones de sus propios usuarios. Son un buen punto de partida para iniciarse en el estudio de algún tema.

Firewall: Mecanismo de seguridad en Internet frente a accesos no autorizados. Básicamente consiste en un filtro que mira la identidad de los paquetes y rechaza todos aquellos que no estén autorizados o correctamente identificados

Grupo de discusión (Newsgroup o Foro de discusión): Se trata de un grupo de discusión electrónica, una serie de envíos, sobre un tema particular que son enviados a un servidor de noticias que los distribuye a los otros servidores participantes. Hay miles de grupos de discusión que tratan sobre múltiples temas. Hay que suscribirse a un grupo de discusión para poder participar en él o seguir los comentarios que en él se hacen. La suscripción es gratuita.

Gusano (worm): Programa informático que se autoduplica y autopropaga. En contraste con los virus, los gusanos están especialmente escritos para redes.

Hacker (pirata): Persona con altos conocimientos sobre el funcionamiento interno de un sistema, de un ordenador o de una red de ordenadores. Este término se suele utilizar indebidamente como peyorativo, confundiéndolo con el término cracker.

Hipertexto: Se refiere a cualquier texto disponible en el World Wide Web que contenga enlaces con otros documentos. Utilizar el hipertexto es una manera de presentar información en la cual texto, sonido, imágenes y acciones están enlazadas entre sí de manera que se pueda pasar de una a otra en el orden que se desee.

Home page: Es la página principal de un sitio web (web site).

HTML (HyperText Markup Language) Lenguaje utilizado para la creación de documentos de hipertexto e hipermedia. Es el estándar usado en el World Wide Web.

HTTP: (HyperText Transmission Protocol) Protocolo para transferir archivos o documentos hipertexto a través de la red. Se basa en una arquitectura cliente/servidor.

Icono: Es una pequeña imagen, normalmente un símbolo, utilizado para representar gráficamente un programa, un fichero, o una función en la pantalla del ordenador, para facilitar su localización.

Internauta Navegante de Internet.

Internet: La llamada "red de redes" creada de la unión de muchas redes TCP/IP a nivel internacional y cuyos antecedentes están en la ARPANet.

Intranet: Red de uso privado que emplea los mismos estándares y herramientas de Internet.

IRC: (Internet Relay Chat) Charla interactiva mediante Internet. Herramienta de Internet que permite a un usuario "charlar" en tiempo real con otros usuarios en modo texto.

Java: Lenguaje de programación independiente de la plataforma creado por Sun Microsystems. Está pensado expresamente para una arquitectura cliente/servidor en la que sólo es necesario intercambiar pequeñas porciones de código (llamadas Applets) que son ejecutadas por el cliente.

Leyenda urbana: Relato que inicialmente podía contener una brizna de verdad, y que ha ido enriqueciéndose y transmitiéndose hasta convertirse en un cuento de hadas. Ejemplo mensajes de correo electrónico difundiendo falsos virus (hoaxes) o pidiendo ayuda para enfermos en realidad inexistentes.

Listas de correo: Grupos de discusión sobre temas concretos, a los que puede suscribirse cualquier persona que disponga de correo electrónico para recibir diferentes mensajes emitidos por quienes forman parte de la lista.

Login: Conectarse a un ordenador mediante una identificación de usuario y contraseña. Acción de introducir el nombre a través del teclado para acceder a otro ordenador.

Moderador: Persona, o grupo de personas que se dedica a moderar listas de correo y grupos de noticias (newgroups) y son responsables de decidir qué mensajes de correo electrónico pueden incorporarse a dicho grupo o lista.

Multimedia: Material digitalizado que combina textos, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido.

Netiqueta o etiqueta de red: Es una forma de etiqueta en línea, un código de conducta informal que rige lo que se considera ser una manera adecuada de comportamiento de los usuarios en línea.

News: Forma habitual de denominar el sistema de listas de correo mantenido por la red USENET.

Nodo: Una red conectada a Internet, con identidad propia a través de una dirección IP de red y generalmente un nombre de dominio.

Nombre de dominio: Es el único nombre que identifica a un sitio Internet. El Internet está hecho de cientos de miles de ordenadores y redes, cada cual con su propio nombre de dominio o única dirección. Los nombres de dominio siempre tienen dos o más partes separadas por puntos. Un determinado servidor puede tener más de un nombre de dominio, pero un determinado nombre de dominio tan sólo está atribuido a un servidor. Por ejemplo, la-moncloa.es es el nombre de dominio del sistema informático de La Moncloa. Una vez que un administrador de sistema registra un único nombre de dominio, se pueden atribuir subdirecciones a los ordenadores y a las personas de la red local. De esta manera, el correo electrónico o e-mail del Presidente sería [email protected], el del Vicepresidente sería [email protected], etc.


Página web: Es un documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos disponibles en el World Wide Web. Una serie de páginas web componen lo que se llama un sitio web. Los documentos HTML, que estén en Internet o en el disco duro del ordenador, pueden ser leídos con un navegador. Los navegadores leen documentos HTML y los visualizan en presentaciones formatedas, con imágenes, sonido, y video en la pantalla de un ordenador. Las páginas web pueden contener enlaces hipertexto con otros lugares dentro del mismo documento, o con otro documento en el mismo sitio web, o con documentos de otros sitios web. También pueden contener formularios para ser rellenados, fotos, imágenes interactivas, sonidos, y videos que pueden ser descargados.

Paquete (packet): La unidad de datos que se envía a través de una red.

Protocolo: Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que dos ordenadores deben seguir para intercambiar dichos mensajes.

Proveedor de acceso a Internet: Es el sistema informático remoto al cual se conecta el ordenador personal del usuario y a través del cual se realiza la conexión con Internet. Es la empresa que provee el acceso a Internet, y en algunos casos una cuenta en línea en su sistema informático. El tipo de servicios y el costo varía en función de la localización geográfica del usuario y del número de proveedores que haya en esa área. No hay un límite del número de proveedores que se pueden tener, y por varios motivos, puede quererse o necesitarse tener más de uno.

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Tecnología que combina servicios de voz y datos digitales a través de la red en un solo medio,haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un sólo "cable".

Robot: Un robot es un programa diseñado para navegar y buscar por Internet con un propósito específico. Los robots que guardan y catalogan todos los contenidos de la red para crear bases de datos a partir de las cuales realizar búsquedas se conocen por spiders (arañas) o worms (gusanos). WebCrawler y Lycos son ejemplos conocidos de robots.

RSS: Es un canal de distribución de noticias. EL RSS (Really Simple Syndication) es un formato de archivo basado en el lenguaje XML. Como formato de descripción de contenidos se utiliza básicamente para notificar al usuario la actualización de un sitio web.

Servidor: Es un ordenador que trata las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de ficheros, y otros servicios de red realizados por otros ordenadores (clientes).

Shareware: Software de distribución pública y gratuita pero no de uso gratuito. El autor establece un período de prueba después del cual pide una cuota de recuperación.

Signature (firma): Mensaje de tres o cuatro líneas situado al final de un mensaje de correo electrónico o de un artículo de Usenet que identifica al emisor. Las firmas con más de cinco líneas suelen estar muy mal vistas.

Sitio web: Conjunto de servicios de red, ante todo documentos HTML, que están enlazados juntos y que existen en el Web en un servidor específico.

SMTP: Siglas de Simple Mail Transfer Protocol. Protocolo utilizado para encaminar el correo electrónico por Internet.

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Sistema de protocolos en los que se basa en buena parte Internet. El primero se encarga de dividir la información en paquetes en origen, para luego recomponerla en el destino. El segundo la dirige adecuadamente a través de la red.

Telefonía Internet: Conversaciones telefónicas efectuadas por Internet. La señal analógica de la voz es convertida en señal digital que puede transitar por Internet, evitando de esta manera los costos de una llamada internacional. La calidad del sonido en las redes TCP/IP depende del ancho de banda del que se dispone.

Telnet: Es el protocolo estándar de Internet que permite la conexión a un terminal remoto.

TLD (Top Level Domain) Dominios de primer orden, como .edu, .com y .es

URL (Universal Resource Locators): Sistema unificado de identificación de recursos en la red. Las direcciones se componen de protocolo, FQDN, y dirección local del documento dentro del servidor. Este tipo de direcciones permite identificar objetos WWW, gopher, ftp, etc.

User-id: Nombre de usuario. Cada usuario tiene un user-id único dentro de un nodo.Web site : (Sitio de red) Conjunto de páginas web que forman una unidad única. Incluso se puede tener un sitio web de una sola página, y es entonces cuando página web y sitio web se usan indistintamente. Es muy común confundir los términos sitio web, página web y home page (página de casa o propia)

Virus: Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar serios problemas a los sistemas infectados. Al igual que los virus en el mundo animal o vegetal, pueden comportarse de muy diversas maneras. (Ejemplos: caballo de troya y gusano).

W3C: El W3C desarrolla tecnologías de interoperabilidad (especificaciones, guías, software, y herramientas) para desarrollar la Web en todo su potencial. W3C es un forum para la información, comercio, comunicación, y un entendimiento colectivo entre diferentes estándares.

Web Semántica: La Web Semántica provee un marco común que permite compartir datos para ser utilizados y reutilizados en diferentes entornos, comunidades y aplicaciones. Se trata de un esfuerzo de colaboración del W3C con la participación de un amplio número de investigadores y colaboradores de la industria. Se basa en el Resource Description Framework (RDF), que integra una gran variedad de aplicaciones que utilizan el lenguaje XML.

Webmaster: Un webmaster es una persona encargada del mantenimiento de un sitio web. Esto puede comprender escribir ficheros HTML, establecer programas más complejos, y responder a los correos electrónicos. Muchos sitios animan a que se les envíen comentarios y preguntas al webmaster acerca del sitio web por medio del correo electrónico.

WWW (World Wide Web): Red mundial amplia, conocido también como: W3 ó el web. Sistema de arquitectura cliente/servidor creada por el CERN y permite la distribución y obtención de información en Internet basado en hipertexto e hipermedia. Ha sido una de las piezas fundamentales para la comercialización y masificación de Internet.


 

Aviso legal  

Hosted by www.Geocities.ws

1