Reglas de uso de la c, s y z.



Regla 1: Las palabras terminadas en -anza se escriben con 'z'. Ejemplos: bonanza, tardanza, lanza, privanza, crianza, adivinanza, mescolanza, danza, esperanza, desesperanza. Excepciones a la regla 1: mansa, gansa, cansa, descansa.

Regla 2: Las palabras terminadas en -ción que provienen de los sustantivos abstractos derivados de infinitivos terminados en -ar se escriben con 'c'. Ejemplos: fortificación, rectificación, condensación, floración, contaminación, renovación, urbanización, improvisación, realización, exclamación.

Regla 3: Los verbos terminados en -zar cambian la 'z' por 'c' antes de la letra 'e'. Ejemplos: realce, roce, lance, alcance, goce, enlace, empiece, cruce, avance .

Regla 4: Los verbos terminados en -ducir se escriben con 'c'. Ejemplos: aducir, introducir, deducir, producir, abducir, conducir, inducir, reducir, traducir, reproducir.

Regla 5: Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct. Ejemplos: drogadicción, elección, selección, redacción, predilección, corrección, producción, imperfección, dirección, interacción.

Regla 6: Las palabras que terminan en -ísimo (a), que corresponden a los adjetivos superlativos se escriben con 's'. Ejemplos: numerosísimo, altísimo, grandísimo, avanzadísimo, muchísimo, potentísimo, antiquísimo, famosísimo, amplísimo, gravísimo.

Regla 7: Las palabras terminadas en -sivo se escriben con 's'. Ejemplos: exclusivo, expresivo, intensivo, subversivo, televisivo, antidepresivo, obsesivo, adhesivo, pasivo, suspensivo. Excepciones a la regla 7: nocivo, lascivo.

Regla 8: Las palabras terminadas en -esco y -asco se escriben con 's'. Ejemplos: novelesco, villanesco, fresco, plateresco, grotesco, pintoresco, parentesco, gigantesco, burlesco, arabesco.

Regla 9: Los gentilicios que terminan en -es, -esa y -ense se escriben con 's'. Ejemplos: francés, salamanquesa, costarricense. Excepciones a la regla 9: 1. vascuence

Regla 10: Los sustantivos abstractos terminados en -ez y en -eza se escriben con z. Ejemplos: nitidez, ridiculez, embriaguez, extrañeza, tirantez, fetidez, gentileza, naturaleza, vetustez, 0. validez.

Regla 11: Las palabras terminadas en -azo, que indica aumento o golpe, se escriben con 'z'. Ejemplos: cogotazo, vinazo, papirotazo, balazo, esquinazo, trompazo, pinchazo, batacazo, zarpazo, leñazo.

Regla 12: Algunos verbos terminados en -zar se escriben con 'z'. Ejemplos: embozar, sincronizar, encolerizar, ematizar, monitorizar, amenizar, agudizar, comenzar, adelgazar, canonizar. Excepciones a la regla 12: pensar, conversar, guisar, revisar, amasar, atrasar, transar, conversar, divisar, pasar.

Regla 13: Las terminaciones -zuelo (desprecio) -uzco (semejanza en colores) se escriben con 'z'. Ejemplos: tozuelo, negruzco, ladronzuelo. Excepciones a la regla 13: verdusco, pardusco.

Regla 14: Las terminaciones -cer se escriben con 'c'. Ejemplos: enrojecer, reestablecer, aparecer, decrecer, conocer, satisfacer, ofrecer, favorecer, cáncer, envanecer. Excepciones a la regla 14: coser, toser, ser.

Regla 15: Los diminutivos -cito y -cillo se escriben con 'c'. Ejemplos: carboncillo, monacillo, jaboncillo, panecillo, calzoncillo, zarcillo, golpecito, jovencito, jardincito. Excepciones a la regla 15: pasito, mesilla.

Regla 16: Las terminaciones -cia, -cie y -cio se escriben con 'c'. Ejemplos: advertencia, superficie, inexperiencia, sincipucio, providencia, pestilencia, eficacia, diplomacia, sustancia, efervescencia.







Atrás


Página principal