Reglas de uso de la J.

Se escriben con J: 1- Los verbos terminados en jear. Ejemplos: lisonjear, cojear, canjear, ojear, granjear, forcejear.

2- Las palabras que comienzan por eje. Ejemplos: ejercicio, ejecutar, ejército, ejemplar.

3- Los tiempos de verbos terminados en jar, como dejar, alejar, empujar, agasajar, manejar, aconsejar. Ejemplos: dejé, alejemos, empujé, agasajemos, manejé, aconsejemos.

4- Los sonidos ja - jo - ju. Ejemplos: reja, joven, jugar, refajo, enjaular, perjudicar. 5- Los tiempos pasados de los verbos traer, decir, aducir, reducir, conducir, producir. Ejemplos: traje, dijiste, adujeron, reduje, condujimos, produjeron.

6- Final de palabra. Ejemplo: reloj.

7- Las terminaciones je - jería - jero - jera. Ejemplos: conserje, relojería, pasajero, extranjera. EXCEPCIONES: ligero, ligera, laringe, faringe, esfinge, falange, cónyuge. Y las voces procedentes de verbos terminados en ger - gir. Ejemplos: coge, dirige, elige.

8- Las palabras terminadas en aje. Ejemplos: sabotaje, ultraje, mensaje, plumaje, linaje, porcentaje, viaje. EXCEPCIONES: Garage y average que no están aceptadas todavía como palabras de nuestro idioma.

NOTA Algunas palabras de nuestro idioma que no están comprendidas en la reglas, pero que es conveniente recordar por la frecuencia de su uso. injertar, toronjil, jicotea, jilguero, bajel, conjetura, jerarquía, jíbaro, concejil, jefatura, jerez, jinete, herejía, jirafa, perejil, rejilla, hereje, jefe,







Atrás


Página principal