Sección “B”

 

Trabajo Nº 01

Operaciones Submarinas

Investigación de los Submarinos U-209 A Clase “Sabalo”

Realizado por:

                        Cap. (Ej) Aníbal José Lanz Padrón

                        Cap. (Ej) José José La Torre Arévalo

 

Diga cuales son las características de los Submarinos clase “SÁBALO”.

 

Los Submarino clase “Sabalo” poseen las siguientes características:

 

Característica

Descripción

Ocultamiento

Este es un aspecto sumamente impotente, en virtud de que su permanente operación en inmersión, silenciosa y oculta, y su excelente capacidad para escoger las diferentes profundidades, la más idónea de acuerdo al objetivo establecido, el bajo nivel de ruidos que este produce y la amplia posibilidad de llegar a áreas críticas y actuar en ellas sin ser detectado por cualquier radar o sonar, le permiten explotar la iniciativa y la sorpresa, en contra del enemigo, provocando un factor de incertidumbre de gran repercusión en el adversario.

Permanencia

Característica esta que se basa prácticamente en la autonomía que el mismo representa, lo cual le permite la visualización de patrullas enemigas, sin requerir apoyo logístico, a excepción de casos de gran envergadura o excepcionales.

Maniobrabilidad

Es una gran ventaja desde el punto de visto táctico, lo cual es producto de la evolución de su capacidad, esto le permite facilidad para efectuar cualquier ataque y romper con suma facilidad situaciones de contacto con el enemigo.

 

 

Diferenciar entre las capacidades de los submarinos convencionales con los submarinos nucleares en todos sus aspectos

 

 

Capacidades

 

 

Convencional

 

 

Nuclear

 

Potencia Ofensiva

El torpedo constituye la principal, arma del submarino; su relativa baja velocidad y la conveniencia de control hasta las proximidades del blanco, hacen necesario que el submarino maniobre para intentar ubicarse frente al blanco, en una posición adelantada sobre la línea de avance, que posibilite al submarino cubrir los cambios de rumbo del enemigo hacia cualquiera de las bandas. La distancia de lanzamiento tiene una gran influencia en los resultados de un ataque; de igual manera, las órdenes finales al torpedo determinarán el éxito o el fracaso del lanzamiento. Los submarinos convencionales modernos pueden además adaptarse para emplear misiles, sin embargo, su uso no ha tenido la acogida esperada inicialmente por ser menos discretos y menos letal que el torpedo y porque la calidad de la designación que puede realizar un submarino, no permite explotar sus características. La capacidad ofensiva y en general, la capacidad de combate de los submarinos es muy dependiente del entrenamiento de su dotación y del mantenimiento de sus sistemas de armas.

Es utilizado como plataforma submarina para el lanzamiento de proyectiles balísticos nucleares de mediano y largo alcance, lo cual le da un gran poder de combate.

Mando y Control

-        Sensores

-        Clasificación de los Blanco

-        Capacidad de Ataque a más de un  Blanco a la vez

-        El apoyo de aviones de EAM

 

Capacidad que se ha de tomar muy en cuenta en este tipo de submarino, ya que la recepción de comunicaciones está restringida a horarios muy breves y la transmisión de comunicaciones es permitida sólo en casos muy excepcionales, por el riesgo de delatarse. A su vez, la obtención de informaciones para la toma de decisiones también es difícil; durante el ataque, el Comandante depende fundamentalmente de la información que recibe (en forma pasiva) de sus sonares; el empleo de mástiles (visual, MEA y radar) serán eventuales y su uso representa un grave riesgo para el éxito de su ataque

Los Submarinos nucleares poseen un sistema de comunicación altamente sofisticado (satelital) aunado a esto los mismos poseen sistemas altamente confiables de sensores, aunado a su gran velocidad los hace armas de gran peso en una flota.

Movilidad

Son altamente efectivos navegando bajo el agua que en superficie; esta última condición sólo la empleará para las entradas y salidas de puerto o en algún tipo de emergencia, en que le sea vital permanecer en superficie. Estos usarán su máxima velocidad durante el combate sólo en condiciones extremas, como por ejemplo; evadir un torpedo, ante la evidencia de haber sido detectado o ante la posible pérdida del ataque a un buque. La máxima velocidad será de muy corta duración. Los mismos poseen la  capacidad de acelerar y desacelerar en forma rápida, y se puede efectuar en cualquier instante. Ante una situación de apremio o en situación de espera, puede posarse en el fondo o fondear sumergido. Los mismos pueden efectuar caídas violentas a alta velocidades es una capacidad importante, que el submarino utilizará para romper contacto con las unidades Anti Submarinas de superficie. Los submarinos puede emplear hasta 40 grados de inclinación (punta) para cambiar de profundidad, lo que les da la capacidad de alcanzar profundidades bajo la capa en un tiempo no mayor a un minuto como promedio, ocultándose así en el sector de sombra en un corto tiempo.

Al igual que los convencionales son altamente efectivos navegando bajo el agua y son muy veloces, lo cual implica que poseen gran movilidad, también es importante recalcar que los mismos poseen un excelente sistema de carga (energía)

Capacidad Defensiva

 

Tomándose en cuenta la reducida capacidad para recibir castigo, cobran especial importancia las maniobras evasivas que éste pueda realizar; éstas pueden ser acciones anticipadas, llevadas a cabo antes de que el enemigo haya disparado sus armas antisubmarinas y acciones evasivas posteriores (después de que el buque atacante haya disparado sus armas, o se presuma que ya lo haya hecho, o cuando los sensores pasivos han detectado la (aproximación de torpedos). Estas acciones requieren de reacciones sumamente rápidas y consisten en cambios de velocidad, rumbo, profundidad de inmersión, o una combinación de estas tres posibilidades.

Al igual que los submarinos convencionales cuentan con una reducida capacidad para recibir castigo, a pesar de que en la actualidad los materiales de construcción de los mismos son mas fuertes y resistentes, pero de igual manera, los mismos a objeto de no recibir cualquier tipo de castigo deberán anticiparse a cualquier tipo de maniobra o acción que lleve consigo  la utilización de armas antisubmarinas que puedan destruirlos.

 

 

 

Limitaciones que posee el Submarino Convencional con respecto al Mando y Control

 

Esta es una limitación que se ha de tomar muy en cuenta, por lo critico de esta, ya que la recepción de las comunicaciones está restringida a horarios muy breves y la transmisión de estas es permitida sólo en casos muy excepcionales, todo esto producto de correrse el riesgo de ser delatado o descubierto por un sensor enemigo. A su vez, la obtención de información para la toma de decisiones también es difícil; durante el ataque, el Comandante depende única y exclusivamente de la información que recibe (en forma pasiva) de sus sonares; el empleo del mástil (visual, MEA y radar) será eventual y su uso representa un grave riesgo para el éxito de su ataque en virtud de poder ser detectados.

 

Diga cuales son los roles de los submarinos y como pueden ser empleados hoy día, dentro de las nuevas tendencias

 

Tipos de Roles asignados a los Submarinos

 

Roles

Misión

Primario

-       Destrucción o neutralización de unidades de la fuerza de superficie enemiga.

-       Ataque al tráfico marítimo enemigo.

Secundario

-       Destrucción de unidades submarinas enemigas de la Fuerza.

-       Sembrado de minas.

-       Obtención de inteligencia (reconocimiento fotográfico y recolección de informaciones).

-       Operaciones con fuerzas especiales.

-       Alerta Temprana.

-       Búsqueda y Rescate.

 

Es importante destacar que el empleo de los submarinos de acuerdo a las tareas que se le asignen, se harán con el objeto de contribuir directamente en función de la maniobra estratégica y del cumplimiento de la misión asignada, por lo cual su asignación será de vital importancia, ya que es sumamente difícil establecer los patrones exactos para su asignación, en virtud que la misma dependerá de los objetivos estratégicos de ambos bandos, de la amenaza, de las disponibilidades de medios y del escenario posible de batalla.

 

A continuación se indicarán algunos aspectos que inciden en la asignación de estos Roles a los submarinos: a) Destrucción o neutralización de las unidades de las fuerzas de  superficie enemigas,  b) Ataque al tráfico marítimo enemigo y c) Roles Secundarios.

 

Es importante mencionar que dentro de los tipos de operaciones que pueden realizar los submarinos se encuentran las siguientes, las cuales van en función directa de la asignación de los roles:

 

Situación en tiempo de Paz: a) Recolección de informaciones (electrónica, acústica, entrenamiento, etc.),  b) Reconocimiento fotográfico, c) Práctica de despliegues de guerra en aguas enemigas, d) Reconocimiento de posibles áreas de operaciones.

Situación de Crisis: a) Minaje, b) Infiltración de incursores o buzos tácticos,                         c) Vigilancia de actividades de las fuerzas enemigas, d) Recolección de informaciones,          e) Despliegue para una situación de guerra

Situación de Guerra: Se desarrollan las acciones que se ha decidido de acuerdo a los lineamientos explicados anteriormente, para lo cual el despliegue se ha de realizar en situación de crisis. De lo contrario, habrá que desplegar o cambiar la misión del submarino  con las consiguientes demoras y consecuencias que acarrea una mala apreciación de la situación.

 

 

En que situaciones un submarino puede romper el silencio de radio, así como ¿Qué opinión le merece el procedimiento de recepción de mensajes que esta indicado en el texto en comparación con lo establecido en nuestros manuales?

 

Cuando se rompe el silencio

 

Los submarinos al iniciar cualquier maniobra, siempre navegarán en silencio de radio.  Si es necesario romper este silencio en HF, es porque se tiene la certeza de que su posición  ha sido detectada o localizada en un área específica, por lo cual al término de la transmisión que realice el submarino el mismo debe cambiar velozmente su posición.

 

Ahora bien, para romper el silencio, el Comandante del submarino debe tener presente:

 

            1)        La misión de la patrulla.

            2)        Instrucciones especiales de la orden de operaciones.

            3)        Si el compromiso de revelar su posición es aceptable.

            4)        Si está por abandonar el área y / o ésta va a ser recubierta posteriormente.

            5)        El efecto estratégico y táctico que producirá no informar sobre la presencia

                        de las fuerzas enemigas.

 

En consecuencia, de lo explicado anteriormente las situaciones en las que el submarino podrá romper el silencio de radio son:

 

            1)        Tiene la certeza de que ha sido detectado.

            2)        Sufre una falla o emergencia que le impide dar cumplimiento a su misión.

            3)        El hundimiento de algún buque importante, que puede alterar el equilibrio

 de las fuerzas.

            4)        Se le han agotado sus torpedos y debe regresar a la base.

 

En lo que respecta al procedimiento de recepción de  mensajes, con respecto a nuestros manuales, verdaderamente se aprecia que los procedimientos utilizados en el sistema de comunicaciones que poseen los submarinos convencionales es bastante limitado, todo ello producto que los mismos deben de tratar en lo mínimo de realizar cualquier tipo de transmisión innecesaria a objeto de no ser detectado por el enemigo, de lo contrario ubicarían su posición, por lo cual prácticamente el Comandante de la nave no cuenta con la posibilidad de consultar a su escalón superior en un momento determinado,  a objeto de dar una respuesta ante determinada situación, de allí cuan precisa y veraz ha de ser la información que se le envié al mismo, para que en el momento en que este realice el proceso de recepción de información, pueda procesarla y ayudar al Comandante en la toma de decisiones.

 

Diga por el porqué de la importancia de la asignación de las tareas para un submarino, así como las reglas de enfrentamiento.

 

Las operaciones submarinas son en general, independientes de las operaciones de aeronaves y buques de superficie por lo cual requieren de un mando centralizado, por tal razón es importante acotar que quien ejerce el mando debe siempre estar muy presente que la mayor vulnerabilidad de un submarino radica en su restringida capacidad en la obtención de información que le permita maniobrar en forma oportuna, por lo cual siempre en la planificación y conducción de operaciones de submarinos deben realizarse el mayor  esfuerzo posibles para obtener y entregar lo mas oportunamente la mejor información al Submarino. Todo esto en virtud de que el mismo sobre la marcha no puede realizar cambios bruscos en su accionar, y negar información al mismo sería prácticamente anularlo tácticamente.

 

Es por ello que basándonos en lo explicado anteriormente resulta de gran vitalidad para los submarinos asignarles tareas claras y precisas, así como también reglas de enfrentamiento, en vista de que estas le indicarán al mismo la actitud de mando que se desea que siga, todo esto en virtud de que el Comandante del submarino no posee la posibilidad de consultar, y su respuesta ante cualquier eventualidad será muy importante en el desarrollo y cumplimiento de la misión.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1