Escudo del Municipio Alejandría

Alcaldía de Alejandría - Antioquia

"Un cambio con oportunidades para Todos"

Sitio oficial de Alejandría en Antioquia, Colombia

Escudo de Colombia

Nuestro Municipio


Mapas

Mapas Geográficos
MAPA HIDROLOGICO

MAPA HIDROLOGICO
Descripción:

RECURSO HÍDRICO

El municipio de Alejandría cuenta con parte de dos cuencas hidrográficas, la de los ríos Nare y Guatape, con tres Subcuencas: Rió Bizcocho, San José - San Lorenzo y Nare. El municipio cuenta con veintiséis microcuencas de orden tres y dos embalses, Santa Rita y San Lorenzo

Las quebradas y los ríos en la mayoría de los casos son tomados como límites entre veredas. El municipio cuenta con 31 quebradas y las principales son: El Rosario, San Pedro, Nudillales, San Lorenzo, Los medios, San José y la arenosa. Las quebradas en la región tienen poca torrencialidad porque las diferencias entre sus caudales máximos y mínimos son pocas.
El patrón de drenaje o evacuación de agua es de tipo dendrítico y subdentritico es decir, similar a las redes que forman la dentritas de las neuronas en el cerebro humano con una densidad media asociada al material geológico, la textura y estructura del suelo, presentándose en el municipio suelos moderadamente bien drenados, con una buena capacidad de infiltración y con una susceptibilidad media a los procesos erosivos causados por la quebradas y una alta susceptibilidad a los deslizamientos en masa por la permanente humedad.

En el tramo comprendido entre las presas Santa Rita y San Lorenzo el río Nare recorre una distancia de 38 Km. y drena una superficie de 428 Km2 en el total de la cuenca, debe tenerse en cuenta que en el Municipio de Alejandría no se cuenta cuenca hidrográfica del Río Nare en su totalidad, predominan en esta cuenca las quebradas con pequeñas áreas de captación pero con cuantiosos caudales y tiempos rápidos de concentración.

La cuenca del río Nare en su intermedio (entre los embalses de santa rita y San Lorenzo), es un área de gran valor e importancia hidrológica regional porque presenta los mayores caudales y rendimientos en comparación con las cuencas vecinas, allí radica su importancia hidrológica pues hoy día es el epicentro de tres centrales hidroeléctricas.

En la cuenca son abundante las reservas de agua subsuperficial porque los suelos poseen alta capacidad de infiltración sobre todo en las partes altas ya que allí las texturas de los suelos son mejores que en las partes bajas donde se presentan inundaciones constantes.

La precipitación anual en el municipio se encuentra entre 3200 mm y 4800 mm, en ocasiones se presentan caudales instantáneos de hasta 5 veces el caudal por medio anual (30m3/s). Las características particulares que posee la cuenca del Río Nare se debe en gran parte a la ubicación de la misma en la zona de incidencia climática del Magdalena Medio.

Las condiciones pluviales ubican las cuencas del municipio principalmente la cuenca del río Nare entre las mas Húmedas del País, y comparable a las cuencas de los ríos caquetá, Putumayo, Uraba, Sinu, Anchicayá y Batá, húmedas por excelencia. Apenas y superada por el corredor Chocoano que es una de las regiones de mayor pluviosidad a nivel mundial. Al año llueven entre 195 y 267 días.


En el Municipio de Alejandría no existen diferencias de agua en el verano, la cantidad de líquido es suficiente para abastecer la población, mas esto no significa que la cantidad no sea buena y que algunos arroyos que no fueron incluidos en la jerarquización no se sequen en la época de verano.

Por estudios de campo se puede observar que en la mayoría de parte del Municipio la cobertura vegetal dada a los nacimientos de agua es muy poca y en muchos casos es nula, además las fuentes de agua en la mayor parte de su recorrido carecen de vegetación en sus riberas.

El embalse de Santa Rita posee un área correspondiente al 6.9 % con respecto a la extensión total del Municipio, incluyendo la zona de protección y conservación que EE.PP de Medellín tiene en la jurisdicción Municipal.

El embalse de San Lorenzo posee un área correspondiente al 10.1% del área total del municipio el cual almacena 2080 Mm3 (miriámetros cúbicos) de agua anual, su capacidad final instalada es de 170 Mw.

El embalse de San Lorenzo es un Lugar especial, pues a el van todas las aguas del Río Nare colectadas en su recorrido desde el embalse de Santa Rita, ocupa el 3% del territorio de la cuenca del río. Completamente lleno almacena 208 Mm3 (miriámetros cúbicos) esto frente a los 1292 Mm3 de agua que produce la cuenca, posibilita desembalarlo y embasarlo completamente 6 veces y frente al embalse útil de 170Mm3 esta posibilidad es de 7.5 veces

Fecha de última actualización: 13 de Septiembre de 2011

Volver
  • Modelo Integrado de Planeación y Gestión
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Colombia compra eficiente
  • Urna de Cristal
  • no al hurto de celulares
  • Mesa de Conversaciones
  • Ventanilla Única de registro
  • Internet para la Rendición de Cuentas
  • Incorporate a la Policia Nacional
Contáctenos

Teléfono

: (57+4) + 8660102 / (57+4) 8660016

Fax

:(57+4) 8660155

Linea gratuita

:


Correo electrónico:

[email protected]

Correo electrónico Notificaciones: [email protected]


Dirección:

Calle 20 # 19-36 Parque Principal

Correo físico o postal:

053820

Horario de atención:

Logo alcaldía de Alejandría Antioquia

Contáctenos

Teléfono: (57+4) + 8660102 / (57+4) 8660016 Fax: (57+4) 8660155
Correo electrónico: [email protected]
Correo para notificaciones judiciales: [email protected]
Dirección: Calle 20 # 19-36 Parque Principal Cod Postal: 053820
Ver el directorio completo de nuestras entidades
Horario de atención:
Lunes De 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 p.m.
De martes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 am a 2:00 pm.
Ver otros horarios
Encuéntranos en
facebook twitterInstagram Google+ YouTube


Política de seguridad:

Descargar

Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo del proyecto Internet para la Rendición de Cuentas (IPRC) de Transparencia por Colombia en asocio con Colnodo y con el apoyo de USAID, Cooperación Técnica Alemana para el Desarrollo - GTZ GmbH y la Federación Colombiana de Municipios.