Escudo del Municipio Alejandría

Alcaldía de Alejandría - Antioquia

"Un cambio con oportunidades para Todos"

Sitio oficial de Alejandría en Antioquia, Colombia

Escudo de Colombia

Nuestra Alcaldia

¿Cómo estamos organizados?

Oficina Agroambiental

Contenido

Misión

Adelantar dentro del marco de las funciones propias del organismo, las gestiones necesarias para a segurar el oportuno cumplimiento de los planes para su ejecución, de los sectores agropecuario y ambiental.

Arriba

Objetivos

Arriba

Funciones

-Planear, dirigir y controlar el cumplimiento de los objetivos y estrategias para que su direccionamiento apunte al cumplimiento de la misión del organismo en concordancia con los planes de desarrollo y las políticas trazadas y particularmente en lo relativo a la problemática agropecuaria y ambiental. -Coordinar y colaborar con los profesionales y tecnólogos de las diferentes entidades con presencia en el municipio o con las cuales se hayan suscrito convenios de cooperación, la ejecución de prácticas agropecuarias, para prestar eficientemente los servicios. -Ayudar a la transferencia de tecnología agropecuaria, realizando demostraciones de método, dictando conferencias y empleando los demás sistemas de extensión rural que le sean asignados por el profesional respectivo, para que los pequeños y medianos productores mejoren sus ingresos y por ende la calidad de vida. -Presentar iniciativas de proyectos de acuerdo, planes y programas al Alcalde en asuntos relacionados con la dependencia, para contribuir a la promoción del desarrollo social de las comunidades rurales de bajos ingresos y a la participación equitativa de los miembros de la familia en la producción agropecuaria - Recolectar y procesar la información estadística y técnica que le sea solicitada para manejar una base de datos actualizada que permita la toma de decisiones oportuna. -Impulsar planes de reforestación, conservación de los recursos naturales y mejora del medio ambiente que lleva a cabo el municipio, para evitar el agotamiento de los recursos. -Vigilar el cumplimiento del estatuto Ambiental, así como los lineamientos y políticas fijadas por el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, las autoridades competentes y las normas ISO en materia ambiental. -Preparar y formular planes y programas de desarrollo agropecuario y ambiental en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal. -Desarrollar, coordinar y supervisar los programas tendientes al mejoramiento de las explotaciones agrícolas y pecuarias del municipio. -Promover la participación organizada de los pequeños productores en la elaboración del diagnóstico, formulación, ejecución y control de los proyectos de asistencia técnica. -Realizar el reglamento y requisitos para los beneficiarios de la asistencia brindada por la Dirección Ambiental. -Participar en los eventos de capacitación, actualización e intercambio que se programen. -Por delegación del Secretario de Despacho, dictar con sujeción a las normas legales reglamentarias, las normas necesarias para el saneamiento del medio ambiente, el uso, manejo y aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales; así como programas de promoción, protección y recuperación ambiental y preservación y defensa del patrimonio ecológico, arqueológico e histórico del municipio.

n. Trazar las políticas de vigilancia epidemiológica del sector agropecuario. -Formular y ejecutar proyectos ambientales municipales y vigilar el uso adecuado de los recursos naturales renovables y no renovables con base en las disposiciones del estatuto del medio ambiente. -Asesorar y capacitar a los pequeños productores en el sistema de producción más eficiente. -Contribuir al mejoramiento de los ingresos y nivel de vida de los pequeños productores. -Promover en la comunidad los procesos productivos técnicos y tecnológicos comprometidos con el agro y capacitar la comunidad rural en prácticas productivas diversificadas. -Vincular la administración municipal al sector rural proponiendo mejoras participativas para el campo en lo que concierne al desarrollo agrícola y pecuario. -Ejercer labores de autoridad ambiental, en coordinación con la Corporación Autónoma regional. -Hacer las recomendaciones correspondientes en aspectos de promoción, protección y recuperación ambiental. -Realizar diagnóstico ambiental municipal, formular el programa municipal de recuperación o mitigación de los factores de deterioro del medio ambiente, en coordinación con la Secretaría de despacho y la Corporación Autónoma Regional. -Coordinar con las autoridades pertinentes los controles para la explotación, uso y movilización de recursos renovables. -Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas de calidad del agua, proponer políticas para el control del uso de los recursos hídricos y ejercer vigilancia del caso. -Vigilar y controlar la disposición de aguas residuales, desechos sólidos y proponer alternativas de manejo y planes de mitigación de la contaminación que éstos generan. -Atender las delegaciones que en materia ambiental haga la Corporación Autónoma Regional de la población. - Participar en los diagnósticos y pronósticos de las condiciones ambientales del área. -Participar en la evaluación del impacto ambiental generado al controlar alimentos y medio ambiente. -Promover dentro de la comunidad, el derecho que tienen todos los seres a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. -Velar por la protección de la biodiversidad y por su aprovechamiento en forma sostenible. -Las demás funciones que lesean delegadas o asignadas inherentes a la naturaleza del cargo.

Arriba

Metas

-PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA EN EL MUNICIPIO DE ALEJANDRÍA - ANTIOQUIA, AÑO 2016.
-APOYO A LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE ALEJANDRÍA - ANTIOQUIA, AÑO 2016.
-MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL ORNATO URBANO Y SEMIURBANO EN EL MUNICIPIO DE ALEJANDRÍA - ANTIOQUIA, AÑO 2016.
MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA DE SACRIFICIO DE GANADO BOVINO Y PORCINO DEL MUNICIPIO DE ALEJANDRÍA – ANTIOQUIA, AÑO 2016.

Arriba

Programas y proyectos

Programas

Proyectos

Arriba

Funcionario responsable
DUVER LENNY LONDOÑO

DUVER LENNY LONDOÑO
Jefe oficina Agoambiental
Fecha de posesión: Enero 02 de 2016

Hoja de vida

Información de contacto

Tel. 3216406522
[email protected]

Arriba

Otros funcionarios

No se ha registrado información

Arriba

Edictos

No se encuentran edictos

Arriba

Datos de contacto

Dirección: Calle 20 Nº 19-36

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (57+4) + 8660016 ext 120

Fax: 857+4) + 8660155

Horario atención al público: Lunes De 9:00 am a a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 p.m. De martes a Viernes de 8:00 a 12:30 m y de 2:00 a 6:00 p.m y Sábados de 8:00 a 2:00 pm.

Página web de la dependencia: http://www.alejandria-antioquia.gov.co

Arriba

Información adicional

Arriba

Fecha de última actualización: 22 de Febrero de 2016

Volver
  • Modelo Integrado de Planeación y Gestión
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Colombia compra eficiente
  • Urna de Cristal
  • no al hurto de celulares
  • Mesa de Conversaciones
  • Ventanilla Única de registro
  • Internet para la Rendición de Cuentas
  • Incorporate a la Policia Nacional
Contáctenos

Teléfono

: (57+4) + 8660102 / (57+4) 8660016

Fax

:(57+4) 8660155

Linea gratuita

:


Correo electrónico:

[email protected]

Correo electrónico Notificaciones: [email protected]


Dirección:

Calle 20 # 19-36 Parque Principal

Correo físico o postal:

053820

Horario de atención:

Logo alcaldía de Alejandría Antioquia

Contáctenos

Teléfono: (57+4) + 8660102 / (57+4) 8660016 Fax: (57+4) 8660155
Correo electrónico: [email protected]
Correo para notificaciones judiciales: [email protected]
Dirección: Calle 20 # 19-36 Parque Principal Cod Postal: 053820
Ver el directorio completo de nuestras entidades
Horario de atención:
Lunes De 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 p.m.
De martes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 am a 2:00 pm.
Ver otros horarios
Encuéntranos en
facebook twitterInstagram Google+ YouTube


Política de seguridad:

Descargar

Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo del proyecto Internet para la Rendición de Cuentas (IPRC) de Transparencia por Colombia en asocio con Colnodo y con el apoyo de USAID, Cooperación Técnica Alemana para el Desarrollo - GTZ GmbH y la Federación Colombiana de Municipios.