UNIVERSIDAD DE YACAMBU

PLANIFICACIÓN

Profesora: Leonor Dillon.

Alumno: Aldo Méndez

 

 

TRABAJO FINAL

 

PLAN ESTRATÉGICO

Es importante mencionar que existen diferentes modelos de planeación estratégica en las organizaciones; sin embargo, todas deben cumplir con ciertos pasos fundamentales, los cuales vamos a desarrollar a continuación. Todo proceso necesita de la participación tanto de los gerentes como de los trabajadores, solo así se logrará en las empresas.

El proceso de la administración estratégica consta de tres etapas:

A. Formulación de la estrategia

B. Implementación de la estrategia y

C. Evaluación de la estrategia

El modelo en el cual nos vamos a centrar es el de Formulación de la estrategia el cual podemos revisar el la siguiente página:

http://www.monografias.com/trabajos14/estrategiaorgan/estrategiaorgan.shtml#TIPOS

La formulación de la estrategia consiste en elaborar la misión de la empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la organización, definir sus fuerzas y debilidades, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias concretas que se seguirán. Algunos aspectos de la formulación de estrategias consisten en decidir en qué nuevos negocios se participará, cuáles se abandonarán, cómo asignar recursos, si es conveniente extender las operaciones o diversificarse, si es aconsejable ingresar a los mercados extranjeros, si es recomendable fusionarse o constituir una empresa de riesgo compartido y cómo evitar una adquisición hostil.

 

INTRODUCCIÓN

La idea de planificación estratégica es muy antigua y se ha extendido a otras realidades.

La mayor parte de las organizaciones realiza cierto tipo de de planeación a largo plazo, también llamada estratégica, y su proceso formal se ha utilizado durante más de 30 años.

En las organizaciones gran parte de los procesos de planeación estratégica se conceptualizan y se ejecutan en forma deficiente; a menudo, el proceso no es muy creativo y es de naturaleza táctica en vez de estratégica.

Para poder establecer objetivos las organizaciones deben escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción, este es el caso del Centro de Biodocumentación del postgrado de Manejo de Fauna Silvestre y Acuática el cual tiene como finalidad brindar al usuario la mayor eficiencia en todo lo que se refiere al manejo bibliográfico.

MARCO TEÓRICO

La planificación como proceso tiende a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de una política.

la planificación estratégica es una metodología para la toma de decisiones. toda decisión envuelve una elección de alternativas, por tanto, podemos decir que se trata de una metodología para escoger entre alternativas.

La particularidad de la planeación estratégica consiste en identificar las oportunidades y peligros que puedan surgir en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes suministran la plataforma para que la organización tome mejores decisiones para aprovechar las oportunidades y evitar los peligros.

La planeación estratégica es un procedimiento que se inicia con la implementación de metas para la organización, definiendo estrategias y políticas para lograr estas metas, y así poder desarrolla planes para asegurar la implantación de las estrategias para alcanzar los fines buscados.

La planificación es parte integrante del proceso de gestión, es un componente de este. La gestión implica dirigir el funcionamiento y el desarrollo de un sistema, o de un conjunto de sistemas, y por extensión, de una organización, de una sociedad o de cualquiera de sus procesos.

MISIÓN

Para una empresa la misión significa el objetivo más elevado.  Si no existe una misión clara, la planeación carece del eje alrededor del cual giran las estrategias, las tácticas etc.

Al intentar establecer la planeación estratégica en una empresa, se tiene que empezar con una clara definición de la misión.  La misión representa una exhortación básica acerca del objetivo general de la organización a largo plazo. Este objetivo, a su vez, esta compuesto de tres elementos.

¿Quien es y/o quien debería ser nuestro cliente? ¿Cuáles y/o cuál debería ser nuestro producto? ¿Cuál y/o debería ser nuestro propósito?

Es por eso que todo proceso de planeación estratégica proviene de la misión previamente establecida. formulaciones imprecisas, definiciones vagas del propósito, falta de identificación por parte de los responsables, delimitación superficial de la matriz producto-mercado, etc., conduce a estrategias, tácticas y proyectos igual de superficiales y vagos.

VISIÓN

Podemos tomar la visión como la exploración de las nuevas posibilidades que tiene la empresa en nuevos productos y mercados, concentrándose en objetivos factibles y deseados nunca antes considerados como potencial área de negocio.

OBJETIVOS

Toda organización tiene una determinada visión acerca de los objetivos que se desean lograr en un futuro igualmente determinado. El alcance de estos objetivos no es más que la ilusión si la empresa no planea el camino hacia el logro del objetivo.

Esto significa que el conjunto de combinaciones de los posibles factores de influencia que encontraría la empresa en el camino hacia el objetivo tendrían que ser analizados. Los factores internos (capacidades) pueden impulsar a la empresa hacia la realización de los objetivos (fuerzas), pero también pueden frenar (debilidades), y una de las mejores formas de disminuir esta debilidades es aprovechando las oportunidades que se ofrecen.

ESTRATEGIA

En términos empresariales "Es la movilización de todos los recursos de la empresa en conjunto para tratar de alcanzar objetivos a largo plazo".

ANTECEDENTES

Nombre: Centro de Biodocumentación Postgrado en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática BIODOC.

Área: Biblioteca.

Ubicación: Universidad Nacional Experimental de los  Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Guanare - Portuguesa.

RESEÑA HISTÓRICA 

Para garantizar un funcionamiento óptimo del Post-Grado en Recursos Naturales renovables de la UNELLEZ, se creó BIODOC. Este centro se concibió como centro de consulta sobre material especializado en temas sobre manejo de fauna silvestre y acuática, dirigido especialmente a profesores y alumnos del post-grado.

Sin embargo con el devenir del tiempo y en virtud de la demanda de este tipo de material, BIODOC se ha abierto a todos los sectores estudiantiles y de investigación tanto de nuestra universidad como de otras instituciones.

VISIÓN

Adquirir  un sistema Bibliográfico automatizado para mejorar la calidad de la información  donde el usuario tenga un mejor manejo de la misma, para alcanzar una información amplia y oportuna que le permita extender los conocimientos en las investigaciones realizadas en el centro de Biodocumentación (BIODOC) de la UNELLEZ.

MISIÓN

OBJETIVOS

CLIENTES

PERSONAL

El Centro de Biodocumentación BIODOC cuenta con los siguientes cargos:

DIAGNÓSTICO

BIODOC tiene la responsabilidad de implementar la mayor información bibliográfica y asesoria docente a todos los usuarios que así lo ameriten, tal como se describe a continuación:

ANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades Amenazas
Incorporación de un nuevo servicio automatizado. Competencia con la Biblioteca Central
Adquisición de un nuevo sistema bibliográfico automatizado Situación económica de la institución de apoyo (ASOMUSEO)
Implementación de un área de servicios al público, con la finalidad de prestarle al usuario la facilidad de utilizar las tecnologías de la información (Internet) Altos costos de adquisición  del servicio tecnológico, debido que esta situado en un área fuera de la ciudad.

ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas Debilidades
Personal competitivo Situaciones que puedan incidir directa o indirectamente en el desenvolvimiento de las operaciones futuras del Centro de Biodocumentación
Trabajo en equipo, innovación tecnológica, servicio de Excelencia. Aun se tienen procesos técnicos (Clasificación, Catalogación) de material bibliográfico de manera  manual.

CONCLUSIÓN

La Planeación Estratégica define la correspondencia de la organización con su ambiente en función de la misión, los objetivos, las estrategias y el plan estratégico. La globalización de los actividades comerciales y el fluctuante medio nacional e internacional exigen a la organización tomar disposiciones que permitan enfrentar con triunfo las amenazas.

La planificación es parte integrante del proceso de gestión, es un componente de este. La gestión implica dirigir el funcionamiento y el desarrollo de un sistema, o de un conjunto de sistemas, y por extensión, de una organización, de una sociedad de cualquiera de sus procesos, facilitando la dirección del funcionamiento y desarrollo de los sistemas sociales, mantienendo un proyecto de cambio que busca competir con eficiencia. Este proyecto permitirá que el Centro de Biodocumentación enfrente el entorno de exigencias que tienen en  el ambiente las negociaciones actuales.

 

Página de trabajos

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1