UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
PLANIFICACIÓN
 

Mentalidad y Doctrina Estratégica
 

 
  Facilitador: Prof. Carlos Sánchez Caparros Elaborado por:
Pedro Alemán D´Lima

 
   
Pensamiento estratégico competitivo (enfoques tradicionales)
Estrategias competitivas
Comentarios
Infografia
 
 

Pensamiento estratégico competitivo (enfoques tradicionales)

    La gerencia se ha movido durante muchos años bajo las funciones de mando y control, esta situación está siendo cada vez más revaluada en las empresas, dando paso a una mayor autonomía en todos los niveles organizacionales y apostando al desarrollo de líderes en la búsqueda por mejorar el desempeño corporativo. Un elemento crítico del éxito de la organización es contar con un equipo de alta dirección que tenga habilidades administrativas superiores, para que estos tomen de manera eficaz, las adecuadas decisiones estratégicas.

   Uno de los retos a los que se enfrentan los líderes estratégicos es el de cambiar el marco de referencia administrativo, el cual es conjunto de suposiciones, premisas y conocimiento aceptado, que limita o enmarca, la comprensión de la estrategia por parte del administrador, o de las industrias que compiten y las aptitudes centrales que utiliza en búsqueda de la competitividad estratégica. Sin líderes estratégicos eficaces, es imposible formular las estrategias o aplicarlas para obtener rendimientos superiores al promedio. Todo proceso de dirección estratégica que se implementa en empresas lucrativas o no lucrativas cuenta de varias etapas las cuales necesitan una base que las mantenga cohesionadas e integradas; esta base la constituyen tres elementos: la actitud estratégica, el pensamiento estratégico y la intención estratégica.

    La actitud estratégica asumida dentro de una empresa debe responder a la necesidad de un enfoque coherente entre el pensar, decir y el hacer, así como entre el compromiso y la comprensión para posibilitar la rápida inserción de la empresa a un entorno turbulento y cambiante, todo equipo directivo está en la obligación de definir tanto el fin de su empresa como el camino o manera de alcanzarlo, es decir su estrategia, garantizando una actuación empresarial que permita mantener éxitos sostenidos, como se manifiesta, cuando se dice que es un proceso de mejora continua de la gestión interna de la entidad, que posibilita lograr de forma sistemática, un alto desempeño para producir bienes o prestar servicios competitivos.

    El grado de conocimiento que pueda llegar a tener un directivo en relación al equilibrio empresa - entorno determina su Pensamiento Estratégico constituyendo este una filosofía de conducta para garantizar la supervivencia de la empresa, por medio de una buena "alineación" entre la empresa y su entorno. La manifestación del Pensamiento Estratégico es el nivel abstracto del pensar (generar actividades a través de la comprensión de su necesidad y se manifiesta en intenciones, deseos y preocupaciones), pero para un cabal conocimiento se debe poseer determinado nivel de preparación que ayude a que dicho conocimiento se convierta en guía de la actuación directiva. La Actitud Estratégica, se manifiesta en las decisiones de acción como respuesta al pensamiento estratégico o sea el nivel práctico del hacer, instrumentar las actividades generadas por dicho pensamiento estratégico. Por su parte, la intención estratégica no es más que el deseo liberado de hacer algo de manera voluntaria e intuitiva, comprometiendo e involucrando a todos los niveles de una organización para liderar un sistema de dirección con características nuevas. Ello contribuye a mantener y fortalecer el pensamiento estratégico y la actitud estratégica.

Estrategias competitivas

     Siguiendo el esquema de Porter distinguimos tres tipos de estrategias de éxito, líder en costes, diferenciación y enfoque. Debemos elegir una estrategia de las estrategias y seguirla con todas las consecuencias. Las estrategias competitivas básicas son:

Líder en costes. En esta estrategia la empresa decide ser la empresa con menores costes dentro de su sector. Para seguir esta estrategia necesitamos los recursos y los conocimientos para tener los costes más bajos. Al tener los costes más bajos podemos vender a consumidores que compran guiados por el precio del producto.

      Por ejemplo una cadena de tiendas puede decidir ser la tienda más barata de su zona de su tipo. Las tiendas de descuento son ejemplo de tiendas que siguen una estrategia de liderazgo en costes.

    Una cadena de tiendas con una estrategia de liderazgo en costes debe poseer ciertos recursos, conocimiento o características que le permitan ser el que vende más barato.

      Por ejemplo algunas cadenas de tiendas que venden electrodomésticos, tienen un gran tamaño por lo que compran en grandes cantidades y vendemos en una tienda con muy pocos empleados

Líder en diferenciación. Las empresas que siguen esta estrategia disponen de ciertas diferencias que son valoradas por los consumidores. Son empresas que proporcionan un servicio, cierta calidad, unos productos, una marca, prestaciones, o características distintivas que el consumidor valora y que permite cobrar un mayor precio. Las empresas diferenciadas venden sus productos o servicios a un mayor precio que el producto genérico o sin marca similar. Esta es la estrategia que siguen la mayoría de las grandes empresas de éxito.

      Por ejemplo una camisa de una marca prestigiosa se vende a un mayor precio que una camisa de marca desconocida. La cadena de Grandes Almacenes “El Corte Ingles” es un ejemplo de líder en diferenciación.

Enfoque. El enfoque consiste en elegir una estrategia de diferenciación o costes y además centrarse en un mercado reducido. Es decir nos enfocamos en ciertos trozos o segmentos de mercado muy delimitados. Es una estrategia especialmente adecuada para empresas medianas y pequeñas.

      Por ejemplo si somos una cadena de pequeño tamaño de venta de ropa y nos es difícil competir con las grandes cadenas, podemos adoptar una estrategia de enfoque. La cadena de tiendas Prenatal sólo vende ropa para madres. Pronovias sólo venden trajes de novia siguiendo por tanto una estrategia de enfoque.

Otro curioso ejemplo, en este caso no son tiendas,  nos lo proporcionan los fabricantes de patatas fritas envasadas. En los Estados Unidos unas pocas grandes empresas que venden patatas fritas en todo el país pero además existen empresas que venden por ejemplo sólo en Nueva York. La empresa que vende sólo en Nueva York las auténticas patatas de Nueva York al estilo tradicional según la receta del general Potomac es una empresa enfocada.

   

      Comentarios (Opinión personal)

    Las Organizaciones tienen que evolucionar, a base de innovaciones e iniciativas, para de esta  forma  cumplir sus funciones y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más agresivo y competido. Los retos que enfrentan hoy las Instituciones implican en la toma de decisiones, la búsqueda de nuevas formas de incrementar su eficiencia y desarrollar nuevas estrategias que generen ventajas competitivas sustentables en el tiempo.

    Si bien, la planeación estratégica ofrece puntos importantes para las actividades de la organización, también ofrece ciertos riesgos o peligros, dado que toda planeación implica el compromiso de las partes involucradas y el cambio sistemático de toda la organización. La planeación debe ser vista como un procedimiento formal para generar resultados articulados, en la forma de un sistema integrado de decisiones, lo que implica necesariamente un alto compromiso. Como es de suponerse, esto genera problemas, que obstaculizan su buen desenvolvimiento, entre los cuáles se pueden mencionar la ausencia de apoyo por parte de la alta gerencia y la existencia de un ambiente no favorable a la misma. A pesar de los problemas inherentes al cargo, la alta gerencia no debe delegar su papel de planeador a otros. Esto tiende a desmoralizar a los demás colaboradores y a obstaculizar el desarrollo de metas factibles. 

Infografia

 

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/planestrategica.htm
LOS PILARES QUE SOSTIENEN LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/17/pilaresdirest.htm
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA http://www.lucem.net/Modelos/planestr.pdf

 


 1

1
Hosted by www.Geocities.ws

1 1