Sistema de Información Gerencial: Trabajo Nº 3

Volver

Grupo Nº 1


Nixon Vicent
Alejandro Alfonzo
Alí Evies
Eudyn Castro

Introducción

Hoy por Hoy, la Tecnología de Información ha sido un término que se utiliza frecuentemente a nivel mundial, ya que el mismo engloba aspectos de la computación y de la informática. En el trabajo a desarrollar se vincula este tema con las Estrategias de Negocio y su posterior Alineación.

Es importante para las empresas y organizaciones de cualquier tipo entender y aprovechar las bondades que proporciona la tecnología; por lo tanto, es deber de los especialistas en materia, transmitir a la alta gerencia la necesidad de invertir en tecnología, ya que coexistimos en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.

En ese sentido, si las empresas desean ser exitosas deben iniciar el proceso de alinear la Tecnología para el manejo de la Información, con las Estrategias de Negocio que se llevan a cabo en la misma.

Desarrollo

En el ambiente competitivo actual, es necesario contar con información específica para una adecuada tomas de decisiones, es por eso que los métodostradicionales utilizados para obtener información resultan demasiado costosos, en términos de tiempo y recursos; sin lograr muchas veces el resultado esperado.

En ese sentido resulta necesario proporcionar herramientas dinámicas para el acceso a información, a fin de elevar el nivel de conocimiento.

A continuación se aplicará el modelo propuesto por Lewis, Levinson y Oldach para alinear la Tecnología de Información con la Estrategia del Negocio, en el proceso en el cual somos co-dueños.


Organización

La Universidad Iberoamericana del Deporte, ubicada en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, la cual fue creada el 9 de Febrero del año 2006.



Descripción de la Organización


Misión

La Universidad Iberoamericana del Deporte se compromete con un proyecto educativo, cultural y social que implica la divulgación, generación y sistematización del conocimiento y la apertura a experiencias inéditas en los ámbitos de formación, investigación y proyección social en los niveles de pregrado y postgrado en los campos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos asociados a la actividad física, el deporte y sus áreas afines para lograr la vinculación permanente del desarrollo socioeconómico, ambiental, educativo y deportivo local, regional y nacional y a su vez promover la integración con Iberoamérica.


Visión

Ser una Institución de Educación Superior líder en la formación humanista, integral, permanente y de calidad del talento humano con vocación hacia la Actividad Física, el Deporte y sus áreas afines en el ámbito nacional e Iberoamericano, asumiendo el compromiso del Estado, lo público y lo social en correspondencia con la aplicación de las TIC s para el desarrollo de sus planes, programas y proyectos, la municipalización y el resto de sus procesos fortaleciendo su incidencia efectiva sobre las prácticas que determinan el estilo de vida y la salud


Organigrama Estructural


Dirección de Telemática

La Dirección de Telemática de la Universidad tiene los siguientes Objetivos y Funciones:

Objetivos:

  • Evaluar la operatividad de los equipos de tecnología.
  • Incrementar sostenidamente el nivel de satisfacción de los usuarios en general, con base al establecimiento de acuerdos con servicios tecnológicos de información.
  • Establecer políticas de mantenimiento a losequipos tecnológicos.
  • Implementar tecnología de punta en servicios de Voz/Dato.
  • Sistematizar los procedimientos y procesos manuales.
  • Desarrollar, supervisar, coordinar e implementar diferentes Programas de Aplicación y de Utilidad.
  • Aplicar soluciones tecnológicas a nivel de plataforma WEB.
  • Establecer métodos de estandarización en el área tecnológica.

 Funciones:

  • Analizar solicitudes referidas a la automatización de procesos operativos.
  • Determinar el estudio de factibilidad de los sistemas de información a ser desarrollados.
  • Desarrollar Sistemas de Información.
  • Administrar las bases de datos de los diferentes sistemas de información que se utilizan.
  • Administrar los instaladores de software de la Universidad
  • Preparar Datos de Prueba para depurar los programas, verificando la exactitud y eficiencia de los programas.
  • Preparar la Documentación de los programas de acuerdo con las normas establecidas.
  • Elaborar los Manuales de Usuarios y Sistemas para los programas de aplicación.
  • Efectuar el soporte técnico correspondiente en las unidades académicas-administrativas.
  • Verificar que se cumplan las políticas de respaldo y seguridad de la información.
  • Implementar políticas de mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Diseñar y Administrar el Portal Web de la Universidad.
  • Capacitar a los usuarios en el manejo de los sistemas de información.
  • Administrar y Monitorear las Redes de Dato, Voz, y Video.
  • Operar, Configurar, y Administrar la Intranet e Internet de la organización.

Actualmente, laboramos dentro de esta Dirección, y se creo la necesidad de implementar un modulo de Preinscripciones Online, el cual pueda habilitarse cuando la Universidad sea sede de un Evento importante.El mismo se utilizaríaa través del portal Web de la universidad.

Actualmente la organización cuenta con los recursos humanos y técnicos para el desarrollo de tal aplicación. Asimismo, la plataforma tecnológica de la Universidades ideal, y cuenta con las siguientes características:

  • Servidor de Red: 2 equipos servidores, 1 Hp Proliant G3, y 1 DELL Power Edge de última generación.
  • Servidor Web: Apache
  • Lenguaje de Programación: PHP.
  • Base de Datos: MySql

Proceso

Elaborar un modulo automatizado de inscripciones en plataforma Web, el cual se utilizará para procesar inscripciones en línea durante cualquier evento que organice la universidad. El mismo debe ser reutilizable en diferentes eventos, así como también desarrollarse a través de una herramienta CRM (Customer Relationship Management), aplicando PHP, CCS y AJAX.

  • CRM (Customer Relationship Management)

El concepto de CRM en sí no está relacionado directamente con la tecnología.El CRM es una filosofía corporativa en la que se busca entender y anticipar las necesidades de los clientes existentes y también de los potenciales, que actualmente se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan su aplicación, desarrollo y aprovechamiento.En pocas palabras, se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.

CRM es una estrategia de negocios centrada en el cliente, y por lo tanto no es un software.

Asimismo, CRM, se refiere a la administración de todas las interacciones que pueden tener un negocio y sus clientes.Se enfoca en la optimización del ciclo de vida del cliente en su totalidad.Además, CRM es un término de la industria de la información que reúne, metodologías, software y las capacidades del Internet para administrar de una manera eficiente y rentable las relaciones de un negocio con sus clientes.

Por otra parte, la aplicación de una herramienta como el CRM, no necesariamente debe utilizarse en la mercadotecniay negocios, sino también es de gran utilidad en las empresas de servicios ó de la rama educativa;en esta última, puede concebirse a los usuarios que visitan el portal Web de la universidad como clientes, conocer sus preferencias, desde donde acceden, los eventos que le interesan, entre otros.


Alineación la Tecnología de Información con las Estrategias del Negocio
Aplicando el modelo de Lewis, Levinson y Oldach

El modelo planteado por Lewis, Levinson, y Oldachpara lograr el "alineamiento" se basa en cuatro elementos comunes a todas las organizaciones, los cuales son los siguientes: La Estrategia del Negocio, La Estrategia de Informática, La Infraestructura Organizacional y la Infraestructura Informática.

Dicho modelo nos permite conceptualizar las relaciones existentes entre los principales elementos de una organización de una manera global, e ilustra como puede utilizarse para lograr una adecuada integración funcional entre el área informática y las demás áreas del negocio, así como un adecuado ajuste entre la estrategia, la infraestructura y los procesos asociados con su implementación.


Cuadro de Perspectiva



Conclusión

El campo de aplicación de las tecnologías de información puede ser absolutamente grande. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden desde instalar equipos tecnológicos, a diseñar redes de computadores y bases de datos complejas de la información.

Con el desarrollo del Internet, las empresas y organizaciones se han visto la necesidad de tener presencia en la WEB,de forma dinámica, así como también invertir en nuevas tecnologías. El éxito en las empresas en la actualidad, esta fundamentado en la forma adecuada de invertir en tecnología, ya que a través de la misma,se mantiene vigente dicha empresa en el mercado.

La idea principal es que debe existir un equilibrio entre las estrategias del negocio y las tecnologías de información, y evitar que lleven caminos distintos; es por eso, que es muy importante analizar y aplicar a tiempo los correctivos necesarios, ya que estas dos gerencias deben trabajar como un sólo equipo.

La tecnología esta inmersa en todos los campos, saber invertir y utilizar la más adecuada en el momento apropiado, es una meta; una meta que se traduce en:  

“Éxito Organizacional”.

Infografía

1.- En este sitio Web se menciona el concepto de tecnología de información, sus orígenes y su aplicación en las empresas.http://www.degerencia.com/area.php?areaid=2001

2.- Este archivo en la Web nos proporciona información completa para el Desarrollo de Estrategias de Negocios.http://www.persys.com.mx/PDF/Guia%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Estrategias%20de%20Negocio.pdf

3.- Sitio Web donde se define la herramienta CRM (Customer Relationship Management).http://es.wikipedia.org/wiki/CRM

4.- En libro electrónico identificado como: “2267al94” el cual indica el proceso adecuado para alinear la Tecnología de Información con la Estrategia del Negocio utilizando el Modelo de Lewis, Levinson. Autor: Pardo J. 2003. Información y Gerencia.

Hosted by www.Geocities.ws

1