UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

Historia Socioeconómica de Venezuela

 

 

Profesora:  Mariana Cordova                                        

Participante:   Ramírez Alexandra  /  C.I.: 12.383.107 

 

 

 

 

Situación Actual de los Grupos Indígenas

 

 

1.- La Etnia Wayúu. En este caso tratamos la etnia Wayúu, conocidos en la bibliografía etnográfica de los siglos XVIII, XIX y XX como Guajiros. Esta etnia que forma una gran familia, se halla ubicada en el Occidente de Venezuela, en la Península de la Guajira y comparte este territorio casi desértico, a ambos lados de la frontera de Venezuela como de Colombia, la cual a pesar de los problemas que la misma frontera conlleva, se moviliza indistintamente por el amplio territorio. Esta etnia, es de filiación lingüística Arawak y  es una de las más numerosas tanto en Venezuela como en Colombia. Está organizada en especies de clanes y conservan, a pesar del proceso de aculturación, su lengua y  mucho de su ancestral cultura.  Al mismo tiempo, supo adaptarse a las condiciones del medio inhóspito en que vive, siendo su actividad de subsistencia el pastoreo de cabras y ganado vacuno, con una escasísima agricultura. Su organización social es admirable, por cuanto conservan casi intactas, las antiguas normas, no obstante que interactúan con las ciudades de Maicao (Colombia) como Paraguaipoa y en especial Maracaibo, en el lado venezolano.

   

2.- Los Caribe de Venezuela. Una de las curiosidades que aparece a primera vista, al referirnos a los Caribe de Venezuela, es que ellos ocupan diversos hábitats del país, que incluyen, la selva amazónica de los grandes ríos y  montañas espectaculares por su forma, ocupada por los Ye’kuana, Yavarana, Wanai, E’ñepa; las planicies de la Gran Sabana, con colinas, ríos y valles de una belleza ya famosa mundialmente donde moran los Pemón; zonas montañosas en el extremo occidente, en la frontera de Colombia, territorio de los Yup’ka y finalmente, las “mesas” o formaciones sabaneras como las del Estado Anzoátegui, en el oriente de Venezuela, territorio ancestral de los Kari’ña. De manera que los Caribe de Venezuela, se han localizado en sitios tan distintos, forzados por las circunstancias de la conquista primero y la presión de la población criolla después, en hábitats que, en algunos casos no se parecen a las de sus probables orígenes en las profundas selvas de la hoya del gran río Amazonas.  No obstante, su grado de adaptación ha sido notable, en especial los Yup’ka, quienes han habitado desde  fechas recientes, (siglos XV y XVI), algunas zonas montañosas de la Sierra de Perijá, cuyo clima altitudinal, les ha hecho cambiar sus hábitos, como por ejemplo, el vestido consistente en túnicas largas tejidas de algodón, bastante diferentes a los guayucos utilizados por los Ye’kuana, Eñe’pá y Pemón. Así mismo, en el caso de las costumbres, alimentos, casas, etc.

 

3. La Etnia Piaroa. La etnia Wo’tuja (Wóthuha), conocida como Piaroa, parece ser una de las más antiguas del territorio de Venezuela y ocupa un área noroeste en el Estado Bolívar y una aún mayor en el Estado Amazonas, al sur de Venezuela. Sus viviendas se hallan en las riberas de los ríos Parguaza, Cataniapo, Cuao, Ventuari y sus afluentes, tributarios  del río Orinoco y en parte del alto Orinoco, es decir zonas selváticas.  “En fechas recientes, se han instalado en las zonas fronterizas de Colombia con Venezuela “sobre todo a lo largo del Mataveni y del Zama.” A pesar de las grandes distancias entre los diversos poblados de los Wo’tuja, no han perdido sus contactos interétnicos a través de los ríos, siendo como son navegantes avezados, pero también aprovechando las actuales vías de comunicación por carreteras. Los Wo’tuja se distinguen de las demás etnias, con las cuales conviven pacíficamente.  

 

 

4.- La Etnia Yanomami.  La auto denominación de los Yanomami, que significa gente o ser humano, en su lengua, ésta ha sido variada en el tiempo, debido a la forma como etnógrafos y antropólogos, amén de los misioneros y exploradores, les han ido nombrando y clasificando.   En todo caso esta lengua es de filiación Yanoman, y es clasificada hasta ahora como independiente. La etnia Yanomami, es considerada una de las más antiguas de las que habitan Venezuela, a deducir por las investigaciones de la mayoría de los antropólogos.  Fueron cazadores-recolectores pero conocen la agricultura desde tiempos remotos.  Su relativo aislamiento en las selvas del sur del Estado Amazonas, y lo tardío de su descubrimiento por los primeros exploradores, hace de ellos una sociedad de mucho interés para etnólogos y antropólogos.  La etnia Yanomami ha tenido, ancestralmente,  su hábitat en las zonas boscosas de la  Sierra Parima del sur del actual Estado Amazonas en Venezuela y en parte del vecino Brasil.  

 

 

 

5.- La Etnia Warao. La etnia Warao ha ocupado desde hace varios siglos, el área del delta del gran río Orinoco  que constituye hoy el Estado Delta Amacuro y sus adyacencias en algunas partes de los Estados Monagas, Sucre y Bolívar. Así mismo, existen elementos Warao en los países vecinos y costeros como Guyana y Surinam.  El delta está constituido por una enorme red de islas, ríos, caños y pequeñas lagunas donde las palmeras, entre las cuales destaca por su importancia para la vida de los warao el moriche [Mauritia flexulosa], el temiche [Mancaría saccisfera]  y de otros varios tipos maderas, algunas de las cuales utilizan para la construcción de casas, puentes,  pisos y sobre todo, las típicas canoas y sus remos, medio idóneo de transporte que operan no solamente los hombres sino mujeres y aún niños.    

 

 

 

6.- El Arte de la Piscicultura: Modelo sustentable enmarcado en el Programa Mayú. La capacitación de las comunidades indígenas para propiciar el desarrollo económico y social de sus pobladores, convirtiéndolos en elementos dinamizadores de la economía local, es uno de los objetivos medulares del Proyecto Manejo de Recursos Naturales, enmarcados en el Programa Mayú. En seis comunidades indígenas de los municipios Gran Sabana y Sifontes del estado Bolívar, se han desarrollado trabajos de carácter comunitario y sistemas productivos desde el año 2000, para propiciar el manejo sustentable de los recursos naturales acorde con el manejo ancestral de su entorno.

 

 

7.- Aborígenes Venezolanos. La población aborigen actual está distribuida en 4 familias lingüísticas: caribe: akawaio, mapoyo, yabarana, yekuana, eñepa (panare), pemón, kariña y yukpa; arawak: aruaco, wayuu (guajiro), añú (paraujano) y los arawak del río Negro (curripaco, guarekena, baré, piapoco y baniva). Independientes: guahíbo, warao (guaraúno), cuiva, yanomami, hoti y yaruro; y chibcha: barí.

 

8.- Sobrevivientes en el Llano: “Tengo marcas en las manos de tanto recoger tomates”. El puente de El Sombrero es un punto de llegada de las migraciones de mano de obra indígena, que tradicionalmente se dirigen desde los estados Amazonas, Apure y Bolívar hacia el municipio Julián Mellado, durante la época de la zafra. Ubicados allí, Rodríguez y la gente que lo acompaña esperan que los busquen y los trasladen a una hacienda para incorporarse a la faena de la cosecha. Los capitanes, de acuerdo con las costumbres de las etnias que llegan a El Sombrero, usualmente son quienes discuten con los patronos las condiciones laborales. Por lo general hay una obligatoria: la contratación de los bloques familiares enteros.

 

9.- Muertes y enfermedades de Indígenas son un problema de salud pública. La atención sanitaria y hospitalaria de los integrantes de las comunidades indígenas no es sencilla. Los médicos refieren que usualmente los enfermos son llevados a los centros de salud cuando se encuentran en las peores condiciones. Aparentemente, los capitanes que lideran a las familias deben dar la autorización antes de que una persona de cualquier edad sea trasladada. Cuando los pacientes llegan a las instituciones de salud surgen nuevos problemas. "No esperan a que se completen los tratamientos, es muy común que se fuguen. Incluso las madres se llevan a sus niños".

 

10.- Indigencia de etnias en Caracas. La Comisión de Pueblos Indígenas, se abocará durante este período legislativo a solucionar la problemática de los indígenas que emigran de sus comunidades y pululan en estado de indigencia por Caracas y otras grandes ciudades del país. José Luis González (Coniver/Bolívar), quien preside esta instancia legislativa, expresó que continuarán trabajando en las propuestas de atención hacia los indígenas en forma integral y estructural, como se había formulado el pasado año. El parlamentario indígena manifestó que no se debe continuar enviando a estos ciudadanos en autobús a su región de origen, con sacos de comida, ropa y dinero, porque se les estimula a esa actividad. “Cuando se les termina la comida, vuelven a regresar, es decir se vician”.

 

11.- Indigencia. Desde hace unos pocos años para acá, los habitantes de Caracas han conocido, al fin, de cerca, a los habitantes originarios de este territorio. En los semáforos donde se congestiona más el tránsito, siempre hay algún indígena pidiendo limosna. Al comienzo de su llegada a Caracas, los devolvían a las regiones donde tienen sus pueblos, pero casi inmediatamente regresaban. Una mañana, amanecían en la capital como si supiesen volar de noche. La mujer indígena que está en la acera, observa la ciudad sin asombro, aunque en su mente quién sabe cuántas interrogantes se plantea

 

12.- El año de los indígenas venezolanos.  El 2001 parece ser el año de los indígenas en Venezuela,  debido a la promulgación de nuevas leyes y proyectos de desarrollo garantizarán los derechos y la vigencia cultural de las 28 etnias que agrupan a 1,3 por ciento de la población de una nación declarada "multiétnica y pluricultural".

 

1

Hosted by www.Geocities.ws

1