BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN FUENTES ESPECIALIZADA (DOCUMENTALES, ELECTRÓNICAS, VICAS); MÉTODOS Y TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN; TRATAMIENTO DE LOS DATOS; PRESENTACIÓN DE LOS DATOS.

 

Prof: Natalía Martínez

Participante: Alexandra Ramírez / C.I. 12.383.107

 

 

1. Búsqueda y Recuperación de Información

El proceso de recuperación de información se lleva a cabo mediante consultas a una base de datos donde almacenan la información estructurada, es necesario para ello tener elementos claves que permitan hacer la búsqueda;  para ello se puede utilizar índices, palabras claves, tesauros,.  Uno de los mayores problemas que surgen al momento de la búsqueda de información es  si lo que recuperamos es mucho o poco, es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se puede recuperar multitud de documentos o simplemente un número reducido.  Por ello en este link, podremos tener mas información clara y precisa de los elementos, conceptos, herramientas para las búsqueda y recuperación, de veras esta muy bueno.

 

2. Técnicas para Recolección de Información

En este link, podremos encontrar no solo la manera de recolectar información como lo puede ser mediante cuestionarios, entrevistas, etc., sino que también explica los instrumentos mas adecuados para la recolección de datos.

 

3. Tratamiento de la Información

En este caso se habla del  tratamiento de la información hipermedia en las instituciones. A tal efecto, se analiza el nuevo rol del profesional, el usuario, las necesidades de información, los cambios producidos en la concepción del documento al convertirse en documento electrónico, la empresa y la propia recuperación de información en un marco de trabajo concreto: una intranet. Mediante la asimilación de las aportaciones de las áreas del saber adyacentes y de la propia Documentación y desde una perspectiva teórico-práctica, se ofrecen criterios y mecanismos para la creación de enlaces y meta datos, siempre alrededor del contenido.

 

4. Fuentes de Información Electrónicas para la Documentación en Biblioteconomía

Este artículo se centrará la exposición y comentario de fuentes de información de interés para los profesionales de las bibliotecas que estén en los dos soportes anteriores. Los CD-ROM han sido elegidos por la expansión y el desarrollo que han tenido en los últimos años. En estos momentos, la mayor parte de las bases de datos en línea sobre Biblioteconomía se encuentran en disco óptico, por lo que era preferible citar únicamente los CD-ROM, evitando la duplicidad de información. Lógicamente, y por otra parte, se incluye también aquí la información World Wide Web, ya que Internet es en estos momentos una fuente de información de incalculable valor, puesto que reúne millones de documentos..

 

5. Taller de Acceso a la Información

La información que aparece acá expresa por medio de una presentación lo que es el proceso en sí de la investigación, su concepto,  de una manera cómoda y explicativa mediante frases cortas tendremos una noción mas amplia de los que es el tema.

 

 

 

 

 

INFOGRAFIAS

http://www.mariapinto.es/e-coms/recu_infor.htm

http://www.ninvus.cl/matdocente/tecnicas.htm#Recoleccion

http://fesabid98.florida-uni.es/Comunicaciones/A_Garcia.htm

http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/pdf/fuentes.pdf

http://www.derecho.uchile.cl/biblioteca/archivos/invdoc.pps

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1