¿Nuevo por aquí?Suscríbase GRATIS a nuestra newsletter y descubra los 11 e-Books que tenemos para usted

No gracias, no me interesa

Pulse aquí al finalizar sus descargas

PLAN DE ACCIÓN. HACIA UNA EJECUCIÓN EFECTIVA DE LAS TAREAS Y METAS PROGRAMADAS

Autor: Gabriel Duron Esquivel 

Otros conceptos administración

Tamaño del texto | Comentar | Calificar

06 / 2004

MBA OnLine

Importante: Se cuenta con un limitado número de Becas parciales que puede solicitar a la institución.

Los seis Programas Master Online ofrecidos por ISEAD:

En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión, sin embargo, un plan debe contener también, el desarrollo de las Tareas específicas.

La formulación de un Plan de Acción que priorice las iniciativas más relevantes para cumplir con los objetivos y metas de gestión requiere estructurar adecuadamente su financiamiento y enlace con el presupuesto institucional.
 
El Plan de Acción compromete el trabajo de una gran parte del personal de la institución, estableciendo plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseñadas.
 
Los planes de acción son documentos debidamente estructurados que forman parte del Planeamiento Estratégico de la Empresa, ya que, por medio de ellos, es que se busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándoles de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto.
 
Dichos planes, en líneas generales, colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas especificas para contribuir a alcanzar objetivos superiores.
 
Todos los planes de acción presentan su estructura de modo “personalizado” para cada proyecto, es decir, dependiente de los objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de acción adecuado a sus necesidades y metas.
 
No obstante, lo anterior, podemos definir un esquema que puede servir de guia en líneas generales para elaborar un plan de acción efectivo :
 
a. Presentación Ejecutiva del Plan
b. Definición de Objetivos del Plan
c. Definición de líneas Principales de Acción
d. Establecimiento de dependencias Jerárquicas y Responsabilidades Generales
e. Cronograma de Actividades
f. Responsabilidades y Apoyos
g. Supervisiones
h. Decisiones Estratégicas
i. Divulgación
j. Actualizaciones
 
 
Presentación Ejecutiva del Plan

Se trata del Resumen Ejecutivo dirigido al tomador de decisiones, el que pretende ubicar en su contexto general y superior a los ejecutivos superiores involucrados en el proyecto y dotarles de una herramienta de Gestión y medición de resultados.
 
Definición de Objetivos del Plan

Estos objetivos son diferentes a los objetivos estratégicos del Negocio, sin embargo, se debe establecer la forma como estos objetivos se relacionan y contribuyen a alcanzar los objetivos superiores.
 
En otras palabras, los objetivos del plan, buscan “ubicar” la ejecución y el seguimiento de la planificación en torno a las actividades del plan de Acción.
 
Definición de líneas Principales de Acción

Es aquí donde, se proponen mas específicamente las áreas, campos o temáticas principales del plan de acción, es decir, concretamente se define cual o que campo (s) se verán influenciados con la ejecución del plan.
 
Cada definición de estas líneas es muy diferente para cada negocio o institución ya que el mismo se orienta a las áreas de influencia especifica en el entorno de la empresa.
 
Por ejemplo, una dependencia del Estado como ser la Secretaria de Agricultura y Ganadería, establecerá estas líneas de acción, orientada a su entorno de influencia en consonancia con sus objetivos superiores: a saber :
 
· Seguridad Alimentaría
· Micro y Pequeña Empresa Agrícola
· Cadenas de Comercialización
· Seguros Agrícola
· Y otros muchos mas que sean previamente reconocidos en su plan Estratégico.
 
 
Establecimiento de dependencias Jerárquicas y Responsabilidades Generales
Es indispensable que el plan de acción, contemple en líneas muy especificas cuales son las dependencias o niveles jerárquicos involucrados en el cumplimiento de dicho plan.
 
Lo anterior con el objetivo de delimitar las responsabilidades buscando que contribuyan a la consecución de las metas propuestas.
 
Un plan de acción, que defina los actores y protagonistas principales, no compromete a nadie y por tanto, a ) Disminuye severamente las posibilidades de éxito y b) no sirve como herramienta de medición de la gestión administrativa de los involucrados.
 
Cronograma de Actividades

Todos los planes de acción contienen un cronograma detallado de las actividades, que muestre las principales tareas y sus asignaciones así como su tiempo de cumplimiento.
 
El cronograma debe ser tan detallado como sea posible, pero debe presentarse en forma ordenada en atención al método deductivo de asimilación de información y aprendizaje, es decir, debe ir deduciendo desde los objetivos superiores hacia las actividades principales y luego a las actividades especificas, responsabilidades, supervisión y determinación de indicadores medibles de los resultados.
 
Responsabilidades y Apoyos

Un plan de acción no esta completo, si solamente se define quienes serán los responsables de la ejecución de la actividades propuestas. Debe establecer claramente los recursos que servirán de apoyo al cumplimiento y la manera como esos recursos se materializaran.
 
Los recursos pueden ser : Materiales, económicos, humanos, legales etc.
 
Supervisiones

La palabra mas apropiada aquí es “Seguimiento”, el plan de acción no solo debe mostrar los indicadores medibles de los resultados, sino también, establecer bajo la responsabilidad de quien estará el seguimiento.
 
Esto es trascendentalmente importante en la ejecución de un proyecto, ya que orienta al tomador de decisiones o a los principales protagonistas comprometidos con la planificación estratégica para tomar decisiones oportunas que ubiquen el plan o reacomoden posiciones cuando todavía es “oportuno” sin sacrificar objetivos de gran alcance y recursos que lesiones la capacidad económica de la empresa o institución.
 
Decisiones Estratégicas

Las decisiones deberán tomarse “oportunamente”, tal como lo indicamos en el apartado anterior, pero no significa que deberán tomar sin ninguna protección que respalde a quienes se involucren en las decisiones.
 
Es decir, un plan optimo, deberá definir las instancias a que acudirán los tomadores de decisiones previo a las acomodaciones o adecuaciones de los planes. Dicho de otra forma, es sumamente sano para la institución establecer instancias como ser Comités, asambleas o cualquier otra forma de gestión que procure tomar decisiones colegiadas que sirvan de apoyo legal a los tomadores de decisiones.
 
Divulgación

El plan deberá establecer las instancias de divulgación o bien las estrategias para dar a conocer el plan a todos los involucrados, mediante un cronograma de visitas, dirigido a quienes están involucrados en la ejecución del Plan.
 
Actualizaciones

También deberá establecer la forma en que las actualizaciones se realizar producto de adecuaciones de cualquier tipo surgidos en la vida de la ejecución del plan.
 

 

Gabriel Duran Esquivel 

Maestría en Administración de Empresas UNAH.

gabriel_duronarrobayahoo.com  

Archivo temático

Lo más hot

Sondeo

Memorables

Publicidad

Lo más nuevo en GestioPolis

Reciba GestioPolis.com en su correo. Un envío al día. By FeedBurner

Calificaciones

Por favor, indíquenos en la escala de estrellas "Your Rating" la calificación que le da a la información de esta página.

 

Comentarios

{Name}
{Date}
{Time}
{Text}
{Label:leaveComment}
{Label:nameLabel}
{Label:emailLabel}
{Label:emailNote}
{Label:commentLabel}

GestioPolis se reserva el derecho de moderar los comentarios.Si desea comunicarse directamente con el autor del artículo más arriba encontrará la información de contacto. En su comentario por favor evite las palabras irrespetuosas y los insultos, de lo contrario será borrado.


Derechos de Autor

GestioPolis es la primera comunidad de conocimiento en negocios de Hispanoamérica
Derechos Reservados sobre el concepto del sitio web GestioPolis.com © 2008 Carlos López / Webprofit Ltda.

Hosted by www.Geocities.ws

1