DEBATE SOBRE LA NUEVA LEY EDUCATIVA QUE EL GOBIERNO ESTÁ DISPUESTO A SACAR ADELANTE EN LOS PRÓXIMOS DOS CURSOS



ALGUNAS IMPRESIONES TRAS LA FINALIZACIÓN DEL DEBATE:

1.- PARECE QUE LA PRÁCTICA TOTALIDAD DEL PROFESORADO ESTÁ EN CRISIS MÁS O MENOS AGUDA.

2.- PARECE QUE UNA BUENA PARTE DE LOS ALUMNOS Y PADRES, TAMBIÉN LO ESTÁ.

3.- EL SUFRIMIENTO ACUMULADO ES GRANDE Y LOS RESULTADOS, SEGÚN PISA, MUY MEDIOCRES.

4.- LA LOGSE ES RECHAZADA POR UN GRAN NÚMERO DE PROFESORES, DE LOS CUALES ALGUNOS CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN ACTUAL ES CONSECUENCIA EXCLUSIVAMENTE DE ESTA LEY.

5.- PARECE DE GRAN IMPORTANCIA ENCONTRAR UN MODELO CON EL QUE PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES SE SIENTAN CÓMODOS

6.- LA NECESIDAD DE ATENDER A TODOS LOS ALUMNOS, POTENCIANDO SUS MEJORES CUALIDADES, NO ACABA DE PERFILARSE.

7.- EXISTE UN RECHAZO EVIDENTE Y MUY EXTENDIDO, HACIA LA FIGURA DEL ORIENTADOR.

8.- AUNQUE EN VIVO NO SE HABLE CASI DEL ASUNTO, A LA HORA DE LA VERDAD SE DETECTA QUE EXISTE UN GRAVE CONFLICTO ENTRE LOS DISTINTOS CUERPOS EN DETRIMENTO DE LOS PROFESORES DE SECUNDARIA QUE CONSIDERAN EN GRAN PARTE QUE LA LOGSE PREMIÓ A LOS MAESTROS, REBAJANDO LAS COMPETENCIAS DE PROFESORES DE SECUNDARIA Y CATEDRÁTICOS.

9.- EN GENERAL Y ENTRE LOS PROFESORES DE SECUNDARIA, EL CUERPO DE CATEDRÁTICOS ESTÁ BIEN VISTO.

10.- LOS VALORES MORALES MÁS BÁSICOS DE LA DEMOCRACIA HAN SUFRIDO UN GRAVE REVÉS DURANTE EL ANTERIOR GOBIERNO. PROGRAMAS TELEVISIVOS Y SU MODELO DE MANAGEMENT, COMO "gran hermano", "operación triunfo" y "el rival más débil", HAN CALADO EN LA SOCIEDAD Y EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DE HECHO SE PUEDE APRECIAR ÚLTIMAMENTE QUE LOS GRITOS, PALABRAS GRUESAS Y DESCALIFICACIONES ENTRE COMPAÑEROS HAN SUBIDO DE TONO.

11.- SE VE NECESARIA LA INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Y CON EL ACOSO A ALUMNOS, PADRES, PROFESORES Y DEMÁS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

12.- TAMBIÉN PARECE CONVENIENTE TRABAJAR SOBRE UN NUEVO MODELO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA Y SOBRE LA CREACCIÓN DE UN GRUPO DE NUEVOS PROFESIONALES QUE VELEN POR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE ALUMNOS Y PROFESORES.

13.- ADAPTACIONES CURRICULARES, MEDIDAS EDUCATIVAS, APOYOS Y REFUERZOS, PROGRAMAS PARA ACNEES, DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR, PIP, AULAS DE COMPENSATORIA (AULAS TALLER), AULAS DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA, AULAS ESPECIALES PARA GRUPOS CONFLICTIVOS, AYUDAS EN INFANTIL PARA TAREAS NO PEDAGÓGICAS, ETC...ESTÁN SIN CUBRIR SUFICIENTEMENTE.

LA ADSCRIPCIÓN DE ALUMNOS A LOS DIFERENTES PROGRAMAS SE HACE SIN EL SUFICIENTE RIGOR. LOS PROFESORES A VECES RECHAZAN LOS DICTÁMENES DE LOS EQUIPOS Y ORIENTADORES. LA COMUNICACIÓN ENTRE PSICOPEDAGOGOS Y PROFESORES ES CASI SIEMPRE IMPOSIBLE.

14.- LA RATIO PROFESOR/ALUMNO SIGUE SIENDO DEMASIADO ELEVADA.

15.- LOS EFECTOS NOCIVOS DE BURNOUT Y MOBBING EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ESTÁN SIN ATENDER, PERDIÉNDOSE ASÍ RECURSOS HUMANOS CON GRAN EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS Y POTENCIAL EFICACIA.


PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA MEJORA DE LA ESO EXTRAÍDAS DE ALGUNOS FOROS DEL DEBATE

Estimados compañeros maestros, profesores, catedráticos, inspectores, asesores, altos y bajos cargos, estimada ministra, estimado moderador.

Por si fuera de utilidad, presento aquí unas cuantas propuestas concretas, extraídas de las ideas que han ido surgiendo de la participación en este foro. Aún sabiendo que hay asuntos muy graves que no aparecen en estas reflexiones, pienso sin embargo, que los que aparecen son también importantes para la mejora y la integración de todos en la ESO

EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA ESO NECESITA URGENTEMENTE QUE SE DEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

Respeto personal a todos los profesores exactamente igual que el que hemos venido disfrutando hasta no hace tanto en los institutos. Cuando se produzcan descalificaciones o acosos, insultos o injerencias, intervención rápida y eficaz de la inspección educativa. Respeto a las labores que cada profesor tiene encomendadas en razón de su cargo.

Necesidad de una formación mucho más profunda de los cargos directivos, que deben conocer la normativa de secundaria, para poder aplicarla y liberar así a los inspectores de la enojosa labor que en el fondo es propia de un jefe de personal.

Que se exija la excelencia moral e intelectual a todos los directores e inspectores, por medio de unas oposiciones del nivel que corresponda, como se nos ha exigido a todos los demás profesionales de la educación.

Que la autoridad no sea por razón del cargo, más o menos adquirido en base a criterios o valoraciones poco rigurosas, sino del conocimiento y "saber hacer".

Por favor, no pongan a mandar a funcionarios de nivel muy inferior a los demás profesores, porque de ser así el conflicto está servido. Repartan ustedes las responsabilidades en función de los conocimientos, mérito y capacidad.


LA ESO EN EDUCACIÓN DE ADULTOS

Eliminación de la posibilidad de veto que algunos directores se atribuyen en lo referente a la titulación de los alumnos de secundaria, a quienes se niega la titulación, aunque la junta de profesores se la haya otorgado. ¡Actuación inmediata de la inspección educativa cuando un suceso así pueda ocurrir.!

Organización por departamentos en las enseñanzas de secundaria y por tramos, en las de primaria, pero no este batiburrillo que ahora tenemos, donde todos estamos en todo y no hay tiempo ni para celebrar las reuniones.

Nombramiento de los jefes de departamento, que en todo caso, deben pertenecer al cuerpo de profesores de secundaria, como claramente se expresa en el ROC.

Repartir y distribuir más equitativamente las comisiones de servicio entre los diferentes centros, porque los profesores en esta situación pueden tener una tendencia significativa a decir "sí a todo", lo que dificulta la labor de participación e innovación fundamental para la mejora de la enseñanza.

Seguramente se me quedan en el tintero mil cosas más, en cualquier caso, no vendría nada mal una revisión a fondo del funcionamiento de este tipo de centros, que revelaría a las autoridades académicas algo así como la existencia de verdaderos islotes donde sobreviven especies antiguas.


INSPECCIÓN

Algunos inspectores se contentan con mirar las actas, los inventarios, horarios, ver si la gente cumple con sus deberes tradicionales.

Pero, qué inspectores se ocupan en leer los documentos elaborados por el propio centro, si existen y si están convenientemente actualizados, si la participación del profesorado en su elaboración ha sido verdadera, si la autonomía en las programaciones es suficientemente respetada, si la mediocridad deja claramente paso a la innovación, la experimentación y la creatividad, o si por el contrario, ésta queda maniatada como en los peores tiempos.

Si los cargos directivos están suficientemente preparados en cuanto a legislación y habilidades sociales y si el profesorado es tratado con respeto y educación, si existen indicios de mobbing en los centros, si los conflictos se solucionan de forma racional, si los departamentos están suficientemente dotados y si los profesores están trabajando en las condiciones adecuadas.

Porque si ésto no fuera así, ¿quién se ocupa de los profesores sin recursos o sin apoyos, aquellos a quienes sólo se le ponen trabas y de los profesores maltratados psicológicamente por sus propios compañeros o por los alumnos, o de aquellos profesores especialmente creativos que no pueden desempeñar su trabajo tal como ellos habían previsto, por celos profesionales o problemas de incompetencia de quienes mandan.

En mi opinión, la inspección educativa necesita una ley que clarifique conocimientos, capacidad, categoría, funciones, organización etc...¡Por favor! no nos la nieguen.

Mi propuesta es que, entre otras cosas, se regulen de nuevo las funciones de los inspectores, impulsando su labor de apoyo a los profesores en cuanto a la elaboración de programaciones realistas e innovadoras, de contacto directo no sólo con los equipos directivos, sino con orientadores y profesores, contribuyendo a la autoestima del profesorado cuando se produzcan conflictos o cuando se presenten indicios de mobbing, atendiendo las demandas de los profesores, considerando su profesionalidad más que la posibilidad de que les podamos plantear un conflicto, estando atentos a las necesidades de infraestructura de los centros y asesorando a los profesionales, para poder mejorarla, atendiendo los requerimientos de conversaciones formales, informales, entrevistas, e-mail y cuantas vías de comunicación existen en la actualidad.


PISA,PISA,PISA PISA,PISA,PISA PISA,PISA,PISA

UN ANÁLISIS DIVERGENTE:

Queridos compañeros, profesores, maestros, orientadores, padres, inspectores, asesores, etc...

Hemos suspendido PISA

Por los pelos, pero hemos suspendido

En una escala de 1 a 10, si la media de todos los países examinados, es de un 5, nosotros hemos sacado un 4'85 aproximadamente en cada una de las tres áreas calificadas:

matemáticas, lenguaje y ciencias.

No es ninguna maravilla teniendo en cuenta las toneladas de sufrimiento acumuladas por profesores, padres y alumnos, para conseguir estos resultados.

Para este viaje no necesitábamos tanta alforja.

Si nos hubiéramos despreocupado todos, si los profes no hubiéramos apretado tanto los tornillos a los alumnos exigiéndoles a toda costa un nivel (maribel) cuyos contenidos no deben coincidir mucho con lo que luego piden en PISA, o sea que deben ser differents, como todo en España, olé, si los alumnos a quienes se apremió y hasta maltrató en su tierna escolarización infantil y primaria hubieran estado más tanquilitos apoyados en todo momento por unos profes relajados que tuvieran que haber atendido al número exacto de criaturas para una óptima eficacia y no a tropocientos, cada uno de su padre y de su madre, de los cuales, tropocientos partido por dos, no retienen esfínteres, con la complicación que eso supone, sin ayuda, sin apoyos etc...

Si estos tiernos infantes no hubieran tenido que pasar horas en casa, en lugar de salir a jugar al parque, con seis o siete añitos delante de sus cuadernos, fichas y libros, intentando no salirse del borde (metáforas de la vida) al hacer sus más bonitos rallajos, si esos niñitos no hubieran llegado a la adolescencia profundamente quemados por las exigencias acuciantes de unos padres que les adoran, pero que ¡vaya hombre! se han empeñado en que el niño sea ingeniero o por lo menos, biólogo y si no, pues se llevan un gran disgusto.

(Cómo podría ese chaval explicar a su padre que en realidad hace "peyas" cuando quiere, que no entiende ni patata desde hace ya por lo menos dos cursos, que se lo pasa muy bien en el instituto, pero no en las clases y que odia a sus profesores, más que nada por pelmas y que les hace todas las jugarretas que puede.)

Si el profesor de este adolescente no tuviera que ponerse la careta de "cara de póquer" y hacer como que no ve casi nada, ni oye, ni siente ni padece, si no estuviera todavía mucho más quemado que el alumno, que al fin y al cabo es todavía muy joven.

Y si cuando el padre se enterara de todo esto, el chaval no fuera ya demasiado grande, tanto que fuma porros y bebe los fines de semana y su única afición son los grafiti.

Si al profesor le hubiesen dado entre unos y otros la oportunidad de ejercer su profesión, si la violencia contenida, la psicológica, la violencia del terror no se hubiera introducido tan sibilinamente en nuestras aulas y despachos (quienes lo tengan).

Si la Inspección educativa, echase una manita, si la administración tratara con los profesores como profesionales, y si las normas fueran sencillitas pero eficaces, igual habíamos sufrido poco o nada y a lo mejor nuestros alumnos habrían suspendido igual, pero vivirían felices, o a lo mejor, quien sabe, porque los niños son muy, pero que muy listos, a lo mejor con un par de décimas más habríamos aprobado PISA.

Queridos todos, sólo pido que acabemos de cuajo con la presión, el hostigamiento, la intimidación, las etiquetas pata negra y todas las demás y sobre todo que tratemos muy bien a los niños, para que cuando sean adolescentes, puedan ellos tratarnos bien a nosotros.

Olvidémonos por un tiempo de las notas y vamos a instaurar la paz, el consenso y el diálogo en los centros educativos. En ello va nuestra vida y su futuro.

Un saludo a todos

Pilar


AUTONOMÍA DE LOS CENTROS

Atención prioritaria a la autonomía de los centros y la elaboración de trabajos que permitan su funcionamiento teniendo en cuenta las características propias y del entorno. Todo profesor debe tener la oportunidad de participar en la innovación y adaptación del currículo, sin que el equipo directivo pueda excluir a nadie y por el contrario anime a todos a experimentar con nuevas tecnologías y metodologías.


CATEDRÁTICOS

Este mensaje puede valer para cualquiera, no estoy respondiendo a nadie en concreto.

Me da la sensación de que estamos escribiendo cada uno de lo nuestro y claro, como los profes que no tienen opción a llegar al cuerpo de catedráticos, envidian en un 90% aproximadamente a quienes sí lo han conseguido, se proyectan en todo tipo de descalificaciones sin fundamento.

Objetivamente, nadie puede negar que hasta hace un tiempo (tampoco tanto) el cuerpo de catedráticos ha tenido gran prestigio en todo el país. Ahora hemos llegado a un punto en el que ser catedrático es como ser delincuente y desde luego, en un ambiente de profesores de primaria, es mejor callar y no decir nada al respecto.

¿Es bueno para los alumnos de Secundaria que haya catedráticos en los institutos y centros públicos donde se imparte la ESO o el Bachillerato?

Si a los catedráticos se les va a exigir la mayor excelencia posible, dentro de su ámbito. Desde luego. No todos los profesores tienen las mismas capacidades docentes y de coordinación didáctica. Aprovechemos la excelencia hasta donde podamos. Nuestro país despilfarra muchos recursos humanos al no valorar convenientemente las capacidades profesionales.

Los alumnos se beneficiarán de unos recursos de coordinación didáctica que de otro modo probablemente no se produzca. El de catedrático, no se debe tratar de un cargo figurativo, sino verdaderamente productivo y para ello, la normativa debe ser escrita y las administraciones deben ejercer las funciones correspondientes.

Por otro lado, ¿Por qué no se organiza un sistema de acceso a este cuerpo desde primaria, para aquellos maestros que, teniendo en su poder la titulación necesaria quieran promocionar y no sólo económicamente, demostrando suficientemente su excelencia y valía? Quede claro que en ningún momento en este escrito he querido escribir más que mi sincera opinión, fruto de lo vivido y percibido.

Un saludo a todos,

Pilar Que el hecho de ser catedrático suponga un verdadero incentivo, en vez de un handicap en aquellos centros donde predominan profesores que no han alcanzado ese grado.

Que los catedráticos puedan dirigir pequeños (o grandes) grupos de investigación en los centros donde se imparte la enseñanza secundaria y que a cambio, puedan reducir sus horas lectivas.


EL MALESTAR DE LOS PROFESORES

BURNOUT

Hay muchos profesores que sufren maltrato psicológico en pleno aula. Éstos suelen ser profesores de Secundaria que resultan diariamente o casi diariamente agredidos psicológimente por sus propios alumnos, por motivos muy diferentes, pero que en absoluto tienen que ver con la valía profesional o personal del profesor.

Es tan cruel el acoso, que el profesor va a la clase como quien va a la guerra.

Al cabo de cierto tiempo de no atreverse ni siquiera a denunciar los hechos, por miedo a ser etiquetado como "el débil", el profesor acosado por sus alumnos, asume su culpa (que evidentemente no tiene) y decide que es un mal profesor, porque no quiere a los jóvenes lo suficiente y que debería cambiar de profesión, cosa que tampoco es fácil. Otros acaban pensando que lo que pasa es que la profesión que había elegido con más o menos ilusión, le ha dado la espalda y ya no le gusta. Todos estos profesores que sufren Burnout, acumulan diariamente grandes cantidades de sufrimiento y cuando hablan de su profesión o de sus alumnos, se les tuerce el gesto en una mueca que puede ir del dolor al odio.

No os extrañeis pues, de algunas intervenciones que nos pueden dejar perplejos, aquí en este foro. Antes de valorar, pensad en las toneladas de sufrimiento y estrés que van entre esas líneas.

MOBBING

Otros profesores, que por suerte han superado esa tremenda fase, o que han tenido la suerte de no sufrirla, llegan tan contentos y felices a sus puestos y ¡Horror! se encuentran con un recibimiento parecido al que tendría Barrabás. Caras largas, monosílabos, escepticismo, rechazo a veces frontal y clarísimamente expresado.

Otros son normalmente recibidos y se llevan bien con la gente. Incluso muy bien, hasta que un día, ¡Zas! la tortilla se vuelve del revés y algún compañero o algunos compañeros que se habían portado bien, empiezan las estrategias de negación de la comunicación; descalificaciones generalizadas, (que por otra parte no hay quien se las crea, pero que hacen daño, por la incertidumbre que generan), intimidaciones, amenazas, encubrimiento de los aciertos, intentos de anular las innovaciones y los éxitos, estigmatización, divulgación de patrañas, hasta conseguir dañar la psicología más o menos lábil del acosado.

Son auténticas fieras que persiguen la destrucción de sus víctimas, que suelen ser personas felices o más sabias que ellos mismos, o enfermos, o convalecientes, o inteligentes o simplemente que brillan ante la mediocridad de quienes les acosan, precisamente para intentar encubrir esa mediocridad.

La última especialidad observada es ya muy cruel: se trata de que el acosador, instiga con malas artes a los alumnos a ir contra el profesor acosado. De esta manera ya nadie podrá salvarle. Se sentirá tan amenazado que deberá pedir la baja. Estas actuaciones debieran ser castigadas en proporción al daño que están infligiendo.

El profesor maltratado, al principio no entiende nada, después se siente culpable, cuando en realidad está siendo víctima, luego somatiza su estrés, después se bloquea y llega un momento en el que no puede salir de ahí donde algún terrorista psicológico lo ha metido. Se necesita ayuda especializada eficaz, para salir del atolladero.

BURNOUT+MOBBING

Por desgracia los profesores quemados, pueden, a veces, ser al tiempo víctimas del mobbing, con lo que su sufrimiento es todavía mayor: cuando vas al instituto, vas a la guerra de todas, todas. O bien te pillan los alumnos, o si no los acosadores que en lugar de ayudarte, piensan que el culpable de que los alumnos se porten mal eres tú. ¿Quién sabe si al final de tanta maldad caída sobre los profesores, éstos terminan verdaderamente siendo esas malas personas capaces de dejar sin titulación a determinados alumnos que sin embargo estaban bien preparados? Hemos conocido casos de alumnos sin título que vienen a adquirirlo en un CEPA y que verdaderamente, no nos explicamos por qué han podido suspenderle. Acabemos con estas lacras, si queremos mejorar la educación.

Un saludo

Pilar


MEDIOCRIDAD PSEUDOPERANTE ACTIVA. CAUSA DE UN GRAN NÚMERO DE LOS CASOS DE ACOSO PSICOLÓGICO, LABORAL O MOBBING

PODÉIS OBTENER INFORMACIÓN ESCRIBIENDO A:

[email protected]

DIRECCIONES DEBATE-MEC: CORREO Y WEB

1) Dirección de correo-e del coordinador del debate:

[email protected]

2) Dirección url:

DEBATE EDUCATIVO MEC


PÁGINA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE M. PILAR ALCAIDE GUINDO, CATEDRÁTICA DE FILOSOFÍA, ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA, ORIENTADORA Y PROFESORA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL CEPA DE VICÁLVARO, MADRID.

[email protected]


INICIO

Hosted by www.Geocities.ws

1