Internet - Intranet

 

Introducción

 

La Internet para muchos es la red de redes. Desde hace algún tiempo las interconexiones de los computadores y sus comunicaciones se han convertido en una de las primeras necesidades del ser humano. Y es que la comunicación y la disponibilidad de información son de vital importancia para todos nosotros.

Por otro lado también podemos contar con los servicios e información que nos ofrece la Intranet. Redes más pequeñas utilizadas por organizaciones destinadas al uso interno.

Cada una de ellas con sus propias características, ventajas y desventajas. Abordaremos cada uno de estos puntos en el desarrollo de este trabajo, diferenciándolas incluso en arquitecturas y estructuras.

 

Internet – Intranet

 

 

            En Monografías.com por Francisco Monta, se puede encontrar la siguiente definición de Internet:

 

 

Es una red de redes que conecta computadoras  distribuidas en todo el mundo, permitiendo el intercambio de información  entre ellas.

http://www.monografias.com/trabajos54/internet/internet.shtml

 

 

            En Wiquipedia.org encontramos definida Internet como:

 

 

Un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red

 

 

            Para Masadelante.com, Internet tiene una definición técnica que expresa:

 

 

Es una combinación de hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y software (protocolos y lenguajes que hacen que todo funcione).

http://www.masadelante.com/faq-internet.htm

 

 

En cuanto a Intranet, Wikipedia la define de la siguiente manera:

 

 

Una Intranet es una red de computadoras dentro de una red de área local (LAN) privada, empresarial o educativa que proporciona herramientas de Internet.

http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet

 

 

En el enlace Monografías.com encontramos la siguiente definición para Intranet:

 

 

Una Intranet es una red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable.

http://www.monografias.com/trabajos12/intrants/intrants.shtml

 

 

            En Masadelante.com, Intranet esta definida así:

 

 

Una Intranet es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet.

http://www.masadelante.com/faq-intranet.htm

 

 

Características del Internet e Intranet

 

 

 

Características

Internet

Intranet

 

·         Se rompen las fronteras administrativas y políticas.

 

·         En cuanto a los géneros electrónicos se caracterizan por ser:

o        Síncronos

§         Chat

§         Messenger

§         Juegos de rol

§         WEBCAM

o        Asíncronos

§         Correo electrónico

§         Páginas WEB

§         Foros

§         Blogs

§         Wikis

 

  Totalmente basada en WEB.

 Foros internos de discusión según temáticas.

  Carpetas para todos los tópicos relevantes.

  Determina códigos de acceso según niveles de seguridad.

  Crea lugares para publicar notas, artículos, opinión, etc.

  Quien origina la información define, en conjunto con el administrador de la Intranet, las personas que tienen acceso a dicha información.

  Facilita la realización de encuestas internas de manera ágil y simple.

  Permite o niega el acceso a los resultados de encuestas según el perfil de seguridad.

  Calendario personal.

  Agenda de contactos (base de datos sobre los contactos de la empresa).

  Publica eventos destacados, novedades, etc.

 

 

Semejanzas y Diferencias entre Internet e Intranet

 

La diferencia fundamental consiste en la localización de la información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión.

 

Las Intranet están restringidas a aquellas personas que están conectadas a la red privada de la empresa.

 

Además de eso, ambas funcionan esencialmente de la misma manera, con la misma tecnología TCP/IP para regular el tráfico de datos. Del mismo modo, desde el punto de vista de las aplicaciones (e-mail, newsgroups y transferencia de archivos FTP, además del Web), no existe ninguna diferencia entre Internet e Intranet.

 

Ventajas y desventajas

 

Los beneficios de la implementación de una Intranet son:

 

    * Mayor eficacia organizacional y productividad.

 

    * Ahorro de recursos y la preparación de la empresa en una tecnología fundamental para la supervivencia en la Nueva Economía, en las áreas funcionales de servicio al cliente, ventas y marketing, producción y operaciones, ingeniería, recursos humanos, administración, contabilidad y finanzas.

 

    * Mejoría en el clima organizacional con efectos directos en la satisfacción de sus clientes y accionistas.

 

Un beneficio clave de la tecnología Intranet es la habilidad de entregar información actualizada de manera rápida y costo eficiente a toda la base de usuarios. Una Intranet pone información vital al alcance de todos los empleados con acceso a ella. Otra característica que vale la pena mencionar, es la consistencia, porque la información es la misma a lo largo y ancho de la empresa.

 

Al darle a las personas la posibilidad de acceder a tiempo a información crítica, esta tecnología mejora el proceso de toma de decisiones. Es posible organizar y mantener información centralizada o distribuida según se requiera o se facilite para la obtención y actualización.

 

Al proveer información instantánea y segura en formato electrónico, se elimina el tiempo y costo asociado a la publicación, duplicación y distribución asociados a la documentación en papel.

 

Las tecnología Intranet, también permiten compartir información y conocimientos independientemente de la ubicación. Los grupos multidisciplinarios y multi-departamentales muy en boga, pueden aprovechar grandemente los grupos de discusión virtuales y boletines informativos para preparar reuniones o mejorar la toma de decisiones. Con anchos de banda suficientes, es posible realizar video-conferencias con audio y video en tiempo real.

 

Con el apoderamiento que da la Intranet, viene la capacidad (muy deseable por cierto) que los usuarios mismos publiquen por su cuenta información de interés de su grupo de trabajo o de la empresa entera. Esto incrementa la complejidad de la Intranet y sus requerimientos.

De sus desventajas podemos mencionar que a pesar de encontrar Intranet bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada porque no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos. También los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad.

El excesivo aumento de Internet va de la mano con el crecimiento de sus ventajas y desventajas. Las cuales han dado un fuerte cambio en las vidas de las personas .Se esta dejando de lado el contacto directo con la gente por estar mas tiempo en el computador, ya que este sirve para todo, estudiar, comprar, conocer gente ,escuchar música ,etc y ofrece la comodidad de no moverse del hogar.

 

Por otra parte al llegar Internet hasta los lugares más recónditos, ha podido insertar en la sociedad a las comunidades de pueblos lejanos. Disponible las 24 horas los 365 días del año, disponiendo de la información de manera inmediata. Sin embargo, gracias a esto se está produciendo una sobre-información, no solo en la red sino en toda la sociedad lo cual produce la llamada contaminación visual a causa de los avisos comerciales. Esto es lógico, la publicidad en Internet es muy económica, ya que los costos son independientes del tamaño de la audiencia .Por ejemplo el costo será el mismo no importa cuanta gente visite su página.

 

Internet, además está presente en el uso educativo, las mismas salas de clase cuentan con computadores conectados a la red. Y como todo en Internet tiene ventajas y desventajas, esta no es la excepción. Una de las ventajas de educar con Internet es que estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender, además cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo cooperativo, diseño y evaluación de proyectos, ayuda a aprender de otros y con otros.

 

Por otra parte y como aspectos negativos de usar Internet en la educación, esta la cantidad y la calidad de la información circulante y la estabilidad de las conexiones, entre otras.

 

Estructura y arquitectura

 

Internet no es una red centralizada ni está regida por un solo organismo. Su estructura se parece a una tela de araña en la cual unas redes se conectan con otras.

 

No obstante hay una serie de organizaciones responsables de la adjudicación de recursos y el desarrollo de los protocolos necesarios para que Internet evolucione. Por ejemplo:

 

    * la Internet Engineering Task Force (IETF) se encarga de redactar los protocolos usados en Internet.

    * la Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones IP, etc.

 

Internet crea una megared conectando entre sí las redes existentes. La ventaja para el usuario es que este ve una única red, con un esquema de direcciones y de nombres uniforme, sin importar dónde esté él y dónde el ordenador al que se quiere conectar. Esto es posible gracias el empleo del Internet Protocol, el conocido IP, como protocolo para la capa de Inter-red.

 

Se dice que un sistema de comunicaciones proporciona un servicio universal si permite que cualquier computadora anfitrión se comunique con cualquier otro anfitrión o host, para esto se necesita un método aceptado de manera global para identificar cada computadora. Los diseñadores de TCP/IP eligen un esquema análogo al direccionamiento de las redes físicas en el que cada anfitrión de red de redes tiene asignada una dirección de un número entero de 32 bits, llamada dirección IP, estos números son seleccionados para hacer eficiente el ruteo.

Conceptualmente, cada dirección IP es un par (netid, hostid), en donde netid identifica una red y hostid un anfitrión dentro de la red.

Las direcciones IP se dividen en tres clases A, B y C, cada dirección consiste en cuatro octetos, o conjuntos de ocho dígitos binarios, separados por decimales. Se puede diferenciar una dirección IP según los tres bits del primer octeto, en los que son necesarios sólo dos bits para distinguir entre los tres tipos de clases.

Por ejemplo, el primer octeto de la clase A está en el rango de 1 a 127, la clase B incluye de 128 a 191, y la clase C es de 192 a 223. Las direcciones de la clase A asignan 7 bits al campo netid y 24 al campo hostid, lo que significa que utilizan los últimos tres octetos para identificar nodos IP específicos, mientras que las direcciones de la clase B asignan 14 bits al campo netid y 16 bits al campo hostid por eso utilizan los dos últimos octetos para este propósito y las direcciones de clase C asignan 21 bits al campo netid y solo 8 bits al campo hostid, lo que significa que utiliza el último octeto. Aunque solo hay 126 direcciones de clase A en el mundo, cada una de ellas puede ser utilizada para crear casi diecisiete millones de direcciones IP anfitrión únicas. Hay mas direcciones de clase B disponibles, sin embargo cada una solo puede ser empleada para utilizar 65, 534 direcciones de anfitrión. Además, aunque de la clase C son las mas abundantes solo pueden ser utilizadas para crear 254 nodos direccionables.

  estructura2.gif (18264 bytes) 

Fig. 1 Tipos de direcciones en Internet.

Las direcciones IP se escriben como cuatro enteros decimales, separados por puntos, en los que cada entero proporciona el valor de un octeto de la dirección IP, por lo tanto, la dirección de 32 bits del servido Guelaguetza del Instituto Tecnológico de Oaxaca sería se presenta en la figura 2

1er. Octeto

2do. Octeto

3er. Octeto

4º. Octeto

11001000

10111

1011011

10100

Fig. 2 Dirección IP de 32 bits por octetos.

Dirección IP

                                200.23.91.20        De esta forma se presenta el cuadro I.1

Clase

Dirección mas baja

Dirección mas alta

A

0.1.0.0

126.0.0.0

B

128.0.0.0

191.225.0.0

C

192.0.1.0

223.255.255.0

D

224.0.0.0

239.255.255.255

E

240.0.0.0

247.255.255.255

Tabla I.1 clasificación de las clases de direcciones IP.

Existen direcciones IP que no pueden ser utilizadas en una red local, como lo son las direcciones especiales: Dirección Nula (Red o Máquina Actual) y Broadcast (Todos Unos).

Es obvio que resulta casi imposible obtener una dirección de clase A e incluso de la clase B se están volviendo escasas. Por lo tanto, la mayor parte de las redes conectadas a Internet deben utilizar múltiples direcciones de la clase C para solucionar el problema de contar con demasiados dispositivos y direcciones insuficientes.

Un proceso llamado Protocolo de Configuración Dinámica de Anfitrión o DHCP (por las siglas en inglés (Dynamic Host Configuration Protocol) está diseñado para solucionar estos dos problemas. En los términos más elementales, DHCP es una aplicación Cliente-Servidor que asigna o presenta una dirección IP a un dispositivo en forma automática cuando se conecta con la red. El dispositivo, como una PC de red ejecuta una pieza de Software llamada cliente DHCP que envía una solicitud cuando se inicia la sesión. El servidor recibe la solicitud y asigna una dirección al cliente. Se puede configurar el servidor DCHP de tal forma que asigne dispositivo a una dirección permanente, por lo general conocida como dirección estática, o una dirección temporal para el periodo determinado, por lo común llamada dirección presentada. Al presentar una dirección, no es necesario tener suficientes direcciones para todos los clientes, ya que es probable que no todos estén conectados al mismo tiempo.

En la figura 3 se pueden observar los distintos tipos de redes y ordenadores que se pueden conectar a Internet.

Figura 3. Tipos de redes e interconexión a Internet

 

Por lo que se refiere a los ordenadores, básicamente hay dos formas de conectarlos a Internet. Una seria conectarlos directamente (mediante un módem o router). Y otra seria mediante una red cualquiera visualizadas en la figura 3, como por ejemplo una LAN. Este tipo de red la podríamos encontrar en centros de enseñanza o PYMES (Pequeñas Y Medianas Empresas), en donde todos los ordenadores se encuentran conectados entre si y el servidor o administrador (que es un ordenador que controla esta red de área local) y los conecta a través de un módem o un router a Internet.

Una vez conectados a Internet, para que este intercambio de información sea posible, todos los ordenadores, independientemente del sistema operativo que utilicen (Windows, Unix, etc), deben hablar el mismo “lenguaje”, es decir, deben de regirse por el mismo protocolo de comunicaciones. El lenguaje o protocolo de comunicaciones más utilizado para conectar ordenadores o redes a Internet, y más tarde establecer intercambio de datos entre ellos/as, es el denominado TCP/IP (Transmision Control Protocol/Internet Protocol).

Aplicación de Internet.

 

El proyecto a desarrollar tendrá por objeto la creación de un WEBSITE para la Fundación Gestando  Nuevas Vidas. Esta fundación es una organización comunitaria que trabaja en Pro de la transformación social, mejorando la calidad de nacimientos, atención a la mujer embarazada y su pareja, formando personal capacitado para otorgar un servicio eficiente e integral hacia la familia Neo Espartana.

 

Con el desarrollo del WEBSITE, la fundación pretende ofrecer sus servicios, informar a la comunidad y contar con un enlace directo que permita a los usuarios solicitar citas, realizar consultas, crear foros, etc.

 

Básicamente se tratará de una página web que ofrece información sobre la humanización del parto, consideraciones legales, problemática de atención a la embarazada en los centros de salud entre otros temas de interés social.

El desarrollo Web estará bajo el dominio www.gestandonuevasvidas.org, que actualmente se encuentra en espera de aprobación por la empresa de hosting contratada.

Infografía

http://www.monografias.com/trabajos54/internet/internet.shtml

Documento de monografías. Portal que contiene tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos en la red.

http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red

Enciclopedia libre.

http://www.masadelante.com/faq-internet.htm

Diseñadores de páginas WEB.

http://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/entre_rios/dbinternet/estruc2.htm

Enlace que trata la estructura de Internet.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1