ASIGNATURA: Herramientas WEB para la Investigación

Tema: Educación Virtual

Sub-Tema: ¿Qué es la Educación Virtual?  Y Elementos que la Conforman

Autor: Ana Graciela Mago de Llamas

 

 

 

Articulo

URL – Resumen

1

http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml En esta página podemos encontrar varias definiciones de la educación virtual, se reseñan sus desafíos y fundamentos, encontrarán allí también los elementos que la componen. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas permitan:  1-Distribución de la información. 2-Intercambio de ideas y experiencias. 3-Aplicación y experimentación de lo aprendido. 4-Evaluación de los conocimientos. 5-Seguridad y confiabilidad en el sistema. En cuanto al educador, los elementos esenciales para el uso del profesor componen: 1-Facilidad de acceso al aula virtual o página web, 2-Actualización constante del monitoreo. 3-Archivo y links de materiales disponibles. 4-Tiempo en el que los materiales estarán disponibles.

2

http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178 Este artículo se presenta destacando la diferencia entre la educación virtual y la presencial. Muestra el concepto desde una perspectiva de educación a distancia pero dándole al importancia que le corresponde a la era de las comunicaciones. Destaca como elementos que la constituyen: el modelo pedagógico, tecnología apropiada y el rol de los actores en el proceso.

3

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual En este artículo se resume la definición de la educación virtual como la utilización de nuevas tecnologías y herramientas de aprendizaje, como complemento a procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseña. Adicionalmente, encontrarán las herramientas utilizadas para llevar a cabo el e-learning, sus elementos bases tales como los modelos pedagógicos y nuevas tecnologías entre otras.

4

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearningcaract/ Aquí conceptualizan al E-Learning como un sistema de formación interactivo para desarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo de los medios electrónicos para llegar a un alumnado generalmente remoto. Además hablan de sus principales características y sus obstáculos.

5

http://prometeo3.us.es/publico/es/quees/que_es.jsp  Reseña que el e-learning  es una modalidad formativa que permite: una formación completamente a distancia o una formación semi-presencial. A distancia,  donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, tareas, tutores del curso a través de las Plataformas Tecnológicas y semi presencial cuando Los alumnos asisten a algunas sesiones presenciales, no para recibir información sino para resolver dudas, observar y practicar.

6

http://www.turismoaccesible.com.ar/edu/cursos/precios/que.htm  Menciona el proceso educativo desde el principio de la historia, de manera directa, en el mismo tiempo y en el mismo espacio, lo que llamamos educación presencial. Hace un poco de historia como comenzamos con una educación a distancia, en aquel entonces: educación por correspondencia. Reseña que con la aparición de nuevas tecnologías y sistemas de comunicación la educación a distancia se ha visto modificada, hasta presentarse el nuevo modelo de educación virtual. Se habla del Diseño del Sistema de Gestión Educativa virtual, conformado por: El Campus Virtual,  El aula virtual,  Material instruccional –impreso, Material educativo,  Material informativo, Sistema de distribución del material informativo, instruccional y educativo, Sistema administrativo y El docente.

7

http://www.uninterguad.com/Cieaac_virtual/virtual_cieaac/cieaac_virtual.htm  Este link corresponde a un Centro Internacional de Estudios Avanzados y señala que el modelo de educación virtual, en línea es la solución para alcanzar un desarrollo profesional cuando no se puede acudir a la Universidad debido al horario de trabajo y actividades profesionales y familiares. Proporcionando los elementos para estudiar de manera autónoma y de acuerdo con el ritmo del estudiante. De la misma forma que en la educación presencial, se recibe, asesoría especializada y permanente por diversos medios electrónicos, para seguir y culminar tus estudios con éxito.

8

http://www.alfa.une.edu.ve/biblio/BiblioGenreral/A/A/aprendizajeconnuevas.asp En este artículo se cuestiona nuevas modalidades de aprendizaje, si la educación virtual es una alternativa para los próximos años, si educación a distancia es lo mismos que la educación virtual, entre otras preguntas. Para dar respuesta a las preguntas anteriores es la práctica pedagógica tendiente quien ante la evolución tecnológica adapta la metodología. Por lo que a la educación a distancia o educación virtual, podemos llamarles indistintamente, ya que es la forma de disponer un espacio educativo apoyado en lo tecnológico, para favorecer no la simple reproducción o adquisición de los saberes sino, por el contrario, las posibilidades de nuevas composiciones y creaciones a partir de las actuales condiciones del saber.

9

http://www.crue.org/bolet_educ_ESP22.htm Es un boletín de educación superior, resaltando que con la aparición de Internet se ha revolucionado la educación a distancia en todos los niveles. Aparece el e-learning o educación virtual, como un nuevo modo de aprendizaje, complementario al aula y, en muchas ocasiones, sustituto de la educación presencial. En su contenido es necesario resaltar los distintos enlaces que hacen mención a la educación virtual como la herramienta para la educación del futuro. Destaca entre ellos a la UNESCO y la Universidad de las Naciones Unidas.

10

http://www.uoc.es/humfil/articles/esp/ros/ros.html Artículo que aborda los riesgos y las oportunidades de la educación virtual. La experiencia de la UOC ha resultado muy valiosa para analizar cuestiones clave tales como las nuevas formas de acceso a la educación de calidad, las nuevas formas de participación, los nuevos valores de los procesos educativos, así como algunos de los factores estructurales en los que se basa el e-learning pero que, al mismo tiempo, ponen en peligro su propio modelo.

11

http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina50mayo/5009ortiz.htm  Resume: La educación virtual como una actividad humana que se lleva a cabo a distancia, según un modelo de adquisición de conocimiento, en función de unos objetivos educacionales, mediante tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, brindando gran flexibilidad al uso del tiempo, otorgando una libertad geográfica y locativa casi total, y generando una tónica de trabajo colaborativo capaz de moldear muchos aspectos de la sociedad tal como hoy la conocemos.

12

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZFEykElAxyPTGBhN.php  Este articulo resume todas las preguntas que nos podemos hacer: ¿Qué es lo virtual?, ¿Qué es el conocimiento virtual?, ¿Existe la educación virtual? Así como también destacamos: La historia de la educación virtual, la metodología y los elementos esenciales que la conforman, los cuales menciono: Distribución de la información, Intercambio de ideas y experiencias, Aplicación y experimentación de lo aprendido, Evaluación de los conocimientos, Seguridad y confiabilidad en el sistema. Los elementos esenciales para el uso del profesor lo componen: Facilidad de acceso al aula virtual o página web, Actualización constante del monitoreo,  Archivo y links de materiales disponibles, Tiempo en el que los materiales estarán disponibles.

13

http://html.rincondelvago.com/educacion-virtual.html Con referencia a la educación virtual de la ULA, este artículo señala para ellos el objeto de la  educación virtual como el aprendizaje de los alumnos y no en la enseñanza. Fomentando en los alumnos el estudio independiente y colaborativo. Que los alumnos desarrollen una actitud crítica para la asimilación de nuevos conocimientos y actitud favorable para la investigación. Que fomente interacciones Alumno-Profesor, Alumno-Alumno, Profesor-Profesor. Énfasis en la interacción social productiva. Fomentando el desarrollo de habilidades cognoscitivas en los alumnos: capacidad de análisis, síntesis y formulación de juicios.

14

http://html.rincondelvago.com/el-conocimiento-en-educacion-virtual.html Expone la experiencia que ha tenido el Centro de Educación a Distancia de la Universidad La Salle.  Habla sobre la experiencia educacional saliendo de las aulas convencionales, pisando espacios distintos, empleando pantallas de televisión, computadoras, aparatos de audioconferencia, sin embargo en su análisis infieren que esto no es suficiente y que sienten paralelamente la necesidad de comenzar a diseñar un modelo educativo que hiciera que los alumnos fueran más allá de la información que se estableciera una comunicación bidireccional por lo que una de las primeras tareas fue el analizar el cómo crear un espacio para la construcción del conocimiento. Consideran que es necesaria la Interactividad en la educación virtual: Entre compañeros, maestro, contenido, ejercicios, ejemplos, apoyo didáctico y los procesos de evaluación.

15

http://www.grupoe.com/web/edu_educacion_distancia_virtual.asp Reseña como las ventajas de Internet están siendo utilizadas por varias universidades y otras Instituciones para impartir cursos de capacitación y programas completos de enseñanza. Destaca que el modelo educativo por Internet consta de un servidor, donde se colocan todas las páginas y aplicaciones que los estudiantes utilizan durante su instrucción, las computadoras de los estudiantes y la propia red. Los puntos favorables del uso de Internet en la educación son:  Cobertura mundial, Gran disponibilidad (24 x 7),  Grandes posibilidades de interacción ,  Costos relativamente bajos y  Grandes expectativas para el futuro próximo. Los puntos desfavorables son: Ausencia de un profesor (aunque existe la posibilidad de interactuar con asesores por medio de salones de conversación (chat))  y Bajo rendimiento en la recepción de video y animaciones (hasta ahora).

16

http://www.lomejordevictoria.com/educacion/aula_virtual_alumno.htm  El artículo reseña como debe ser un aula virtual visto desde la óptica del alumno y destaca que el aula debe permitir la distribución de la información, intercambio de ideas y experiencias, aplicación y experimentación de lo aprendido, evaluación de los conocimientos, seguridad y confiabilidad en el sistema. Permitir la distribución de materiales en línea y al mismo tiempo hacer que esos y otros materiales estén al alcance de los alumnos en formatos standard para imprimir, editar o guardar. Contar con un mecanismo que permita la interacción y el intercambio, la comunicación.

17

http://www.lomejordevictoria.com/educacion/aula_virtual_def.htm  Señala que el aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema a donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase. Define al aula virtual como: el medio en el WWW (World Wide Web) en el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje. (Horton 2000).

18

http://www.campusformacion.com/faqs.asp Conceptualiza la educacion virtual como la nueva forma de educación a distancia surgida con el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información e Internet. Se basa en aprovechar la facilidad de distribución de materiales formativos y herramientas de comunicación para crear un entorno para el aprendizaje. De manera trascendental destaca la tasa de retención de lo aprendido, señalando que la media de lo aprendido mediante la enseñanza presencial tradicional ronda el 58% mientras que en el caso de cursos impartidos en modalidad de eLearning tutorizado las cifras se elevan entre un 25% al 60%, alcanzándose tasas de retención de los conocimientos adquiridos del orden del 72.5% al 92.8%.

19

http://tecnologias.gio.etsit.upm.es/elearning/introduccion-al-e-learning-27.asp El e-learning es la modalidad de educación a distancia donde tanto el profesor como el alumno hacen uso de medios electrónicos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. También podríamos hablar de “educación digital” pero el e-learning no es un entorno absolutamente digital, por lo que parece más adecuada la denominación de “e-learning” o “aprendizaje electrónico”, o bien “enseñanza electrónica” o de “educación electrónica”.

20

http://www.estilod.com/php/editorialver.php?editorial=40 Para el diseño pedagógico en educación virtual deben tenerse en cuenta los siguientes elementos: 1- Propósitos: Congruentes con la complejidad del aprendizaje, basándose en tres factores: conceptual, actitudinal y práctico. 2- Experiencias de aprendizaje: Alude a la planeación y ejecución de actividades concretas y simbólicas.
3- El conocimiento como construcción: Se debe pasar de lo reflexivo a lo analítico, a lo propositito, a lo aplicativo. 4- Interacción pedagógica: Es tener sentido comunicacional, de relación activa, alteridad, expresividad argumentativa, entre otros.

De esta manera, la ‘cultura del modem’ significa flexibilidad o disponibilidad (momento, tiempo, espacio); ella integra 3 métodos: asincrónico, sincrónico y autoformación.

 

 

Preguntas

 

  1. ¿Qué es la educación virtual?
  2. ¿Qué herramientas debe tener el aula virtual?
  3. ¿En qué se apoya la educación virtual?
  4. ¿Cuáles son las modalidades de la educación que permite el e-learning?
  5. ¿Cuáles son los puntos favorables del uso del Internet en la educación?
Hosted by www.Geocities.ws

1