ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACION

RESUMEN TRABAJO 3: ActiveX

Autor: Ana Graciela Mago de Llamas

 

 

ActiveX es una tecnología desarrollada por Microsoft e introducida en muchos ámbitos de la programación, se presenta como una mejora a las propuestas de OLE (Object Linking and Embedding) y a la programación de los controles VBX. Su llegada tuvo por objeto mejorar el navegador de Internet Explorer y su potencial radica en ofrecer una mayor interactividad y tratamiento de información compleja.

 

De la tecnología ActiveX destacamos su utilización, programación de aplicaciones e integración en documentos HTML. Entre las herramientas básicas utilizadas se destacan: uso de lenguaje script Microsoft Visual Basic Script; manejo de ActiveX Control Pad; conocimiento de Microsoft Internet Explorer; conjunto de controles ActiveX para Internet -de Microsoft-; y utilización de técnicas de intercambio de datos (CGI e ISAPI).

 

Los componentes ActiveX los podemos encontrar integrados en las páginas Web, por lo que al descargar una página Web también estamos descargando sus componentes y por ende su instalación. Estos componentes pueden usarse para desplegar ricos entornos gráficos con una gran interactividad como puede ser, animación, video, imágenes, 3D, etc. Por ello, la tecnología ActiveX es de algún modo parecido a Java, ya que puede ser usado para mejorar contenido de páginas Web, y funciona automáticamente en un navegador Web.

 

Como hemos dicho antes, su función fue la dotación de mayores funcionalidades a las páginas Web como video, navegación tridimensional, etc., sin embargo los controles de ActiveX son programas que pueden ser objeto de algún virus, este fallo se debe a una condición de carrera a la hora de mostrar y procesar diálogos de seguridad relativos a sus controles. Esta característica les permite a los atacantes manipular los diálogos si se incita al usuario a que visite una página especialmente manipulada, aunque requiere cierta interactividad por parte del usuario. La explotación exitosa de este problema puede provocar la instalación, de forma inadvertida para el usuario, de código ActiveX en el sistema  por lo que se recomienda no navegar por páginas no confiables.

 

Existen muchos controles ActiveX tanto del lado del servidor como del cliente, que están ya desarrollados y podemos incluirlos fácilmente en nuestras creaciones. ActiveX, consta de dos partes diferenciadas: el servidor y los clientes. La plataforma servidora debe contener los controles ActiveX o la referencia de donde se encuentran y, caso de no estar ya en la plataforma cliente, transferirlos a ésta, registrarlos en su sistema y ejecutar el código asociado. En la actualidad, los controles ActiveX son propietarios de las plataformas que trabajen bajo los sistemas operativos Windows 32-bits (Windows 95 y Windows NT), pero está desarrollándose su soporte para Macintosh (MacOS) y, se prevé que llegue a buen término, a múltiples plataformas UNIX.

 

Los controles ActiveX, desde la perspectiva del programador, se pueden utilizar en lenguajes habituales en Internet, incluyendo Java, JavaScript y, por supuesto Visual Basic Scripting Edition, además de todos los tradicionales que sean capaces de manejar controles OLE (Compiladores de C/C++ de Microsoft, Borland, Symantec o Watcom, Sybase Optima++ y Powerbuilder, Microsoft Visual Basic, Borland Delphi, CA-Visual Objects 2.0, etc..).Los programas ActiveX son semejantes a los Applets de Java en su funcionamiento, aunque una diferencia fundamental es la seguridad, pues un Apple de Java no podrá tomar privilegios para realizar acciones malignas y los controles de ActiveX si que pueden otorgarse permisos para hacer cualquier cosa. Estos controles ActiveX son propios de Internet Explorer.

 

Podemos encontrar controles ActiveX del Servidor las personas que conozcan ASP seguro que los utiliza ya, aunque sin darse cuenta. Por ejemplo, cuando se realiza una conexión con una base de datos, estamos utilizando un control ActiveX del Servidor.

 

Modo de trabajo de los ActiveX

Las características de trabajo de los ActiveX se centran en:

·         Los módulos tienen unas características de autonomía propia. Con ello, deben ser código binario (compilado) que sea capaz de definir cuando iniciar y cuando terminar su ejecución.

 

Programación con ActiveX para Internet

Hay que tener en cuenta que en estos momentos, sólo pueden visualizarse páginas Internet con controles ActiveX mediante Microsoft Internet Explorer 3.x o superior. Ha de esperar a las próximas versiones del navegador de Netscape para poder utilizarlo con dichos controles. Alternativamente, se puede usar el plug-in de la empresa NCompass Labs Inc., que permite usar controles ActiveX desde Navigator.

La principal dificultas de programar con controles ActiveX, insertados en páginas Web, es conocer detalles acerca de los registros, propiedades y métodos de los controles. Si utiliza entornos de desarrollo Microsoft Visual J++, la dificultad se verá sustancialmente atenuada, pero si desea usar lenguajes script, al estilo de JavaScript, puede suponer un serio problema, ya que habrá que disponer de la documentación completa del control (muchas veces no fácilmente accesible) e ir al registro de Windows para saber su código de registro (Regedit.exe).
Afortunadamente Microsoft pone en nuestras manos una notable herramienta, de libre acceso a través de Internet, que se denomina
Microsoft ActiveX Control Pad su atractivo fundamental, que no es único, es que nos facilita la labor de elucidación de códigos y la integración asistida de controles ActiveX en páginas para iNet.

La estructura del tag de inserción de objetos ActiveX, en la forma <OBJECT..> ....... </OBJECT>, es:

<OBJECT ID=......

CLASSID=...
CODEBASE=...
ALIGN=...
BORDER=...
WIDTH=...
HEIGht=...
...
<PARAM NAME=...
VALUE=...>
...

</OBJECT>

donde:

·         ID: Un identificador único, que podremos especificar según nuestra conveniencia (no puede contener espacios en blanco), que servirá para referirnos a los parámetros y acceder a los valores de propiedades, cuando trabajemos con código script, Java u otros.

·         CLASSID: Contiene la clave del control ActiveX que ha de registrarse en el ordenador cliente, al estilo de CLASSID="CLSID:D7053240-CE69-11CD-A777-00DD01143C57". Este código de valor es el que está en el registro de Windows. Utilizando RegEdit, puede elucidarlo buscando la clave de registro CLSID para el archivo OCX que contenga el control ActiveX. El uso Microsoft ActiveX Control Pad facilita enormemente la labor, ya que lo incluye de forma automática.

·         CODEBASE: Aquí podremos indicar, en forma de una cadena URL, en que lugar se encuentra el control ActiveX, caso de necesitar el cliente descargarlo en su ordenador. Si no se especifica nada, se supone se encuentra en el URL base del documento.

·         WIDTH y HEIGHT: Fija el ancho y le alto que ocupará el control ActiveX en la página html.

·         ALIGN: Fija el modo de alinear el control, en la página html.

·         BORDER: Fija el tipo de borde que aparecerá en el contorno del Control ActiveX

·         Parámetros/Propiedades: Aquí se fijan las propiedades (properties) características del control ActiveX. Hemos de disponer de la documentación técnica del control para conocer los tipos de datos y posibles valores. Si utiliza ActiveX Control Pad, se le mostrará una ventana flotante para definir todos estos parámetros y se creará automáticamente la referencia con la sintaxis correcta. El formato general es <PARAM NAME=... VALUE=...>.

 

Bibliografía

 

 

 

-Explicamos los detalles más importantes de la tecnología para el desarrollo de páginas dinámicas de Microsoft. http://www.desarrolloweb.com/articulos/993.php

 

-PC World Digital. ActiveX Edición Especial. La tecnología ActiveX, una extensión de las primeras propuestas de OLE (Object Linking and Embedding) y sucesora en cuanto a componente de programación de los controles VBX. http://www.idg.es/pcworld/ActiveX._Edicion_especial/art38027.htm

 

-VFP 5.0 como servidor OLE. En el desarrollo de software se ha intentado introducir elementos propios de la ingeniería a fin de aprovechar el esfuerzo que supone la contrucción de sistemas informáticos. Una de las áreas en las que más se ha avanzado en este sentido es la que intenta convertir el proceso de construcción de programas en un proceso de conjunción de elementos ya existentes. http://fpress.com/revista/num9701/ene97.htm

 

-Panda Security. http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/security-info/glossary/glossary.aspx

 

-Tecnología ActiveX. Fundamentos de la tecnología ActiveX. Los antecedentes de la tecnología ActiveX se remontan a la tecnología Object Linking and Embedding (OLE versión 1.0 y 2.0), que se puede traducir por Objetos Vinculados e Incrustados. Nacio a partir de lo que se denominaba DDE, Dynamic Data Exchange o Intercambio dinámico de Datos, la cual se implemento en aplicaciones de Microsoft (Excel, Access, etc). http://personal.redestb.es/juanperez/activex.htm

 

-Vulnerabilidad en diálogos de seguridad ActiveX de Internet Explorer. Se ha identificado una vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer que puede ser aprovechada por atacantes para ejecutar código en un sistema afectado. http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Seguridad/Vulnerabilidades/20060504017

 

-IE: Vulnerabilidad en control de instalación ActiveX. Ha sido identificada una vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer, que puede ser explotada por un atacante remoto para tomar el control total del sistema infectado. http://www.vsantivirus.com/vul-ie-activex-270406.htm

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1