Artesanías



        Es típico encontrar en las calles de la Antigua Guatemala diferente variedad de arte popular guatemalteco en distintas formas como; piedra, oro, madera, cera, vidrio, plata, jade, textiles, etc.
        Sin embargo podemos encontrar tiendas especializadas con un arte y acabado exquisito para las prendas y piezas elaboradas.

        Hay muchas tiendas, mercados y vendedores individuales, con una gran variedad de arte hecho a mano y a máquina único en Guatemala.

        En el mercado de artesanía de La Antigua Guatemala, encontrará toda clase de artículos procedentes de todo el país.
        El arte popular de nuestra gente se expresa en los artículos que venden para sostener a sus familias. Es un modo de vida en el que hasta los más pequeños colaboran.



Textiles:  Dotadas de una vocación al bordado y al teje y maneje de los mas hermosos colores, las comunidades mayas distribuidas por la Antigua se dedican sin pausa a la producción de artesanías textiles que van desde sus tradicionales huipiles y cortes, pasando por una variadisima diversidad de bolsos, morrales,mochilas, pasaporteras, tejidos insuperables en mostacillas, hasta las mas bellas mantas, colchas, manteleria, chales y bufandas; máscaras, piedras y maderas talladas, etc.
Barro:   Existen muchas clases de cosas que se pueden hacer con el barro, los artesanos ingenian muchas maneras de usar el barro, como por ejemplo para hace macetas, cuadros, vasijas, vasos, etc. Podemos encontrar de este tipo de artesanías en los mercados de la Antigua.
Plata:  Se trabajan productos de plata y oro. Entre las artesanías elaboradas con estos metales están las cadenas, pulseras, anillos, esclavas y dijes. Se trabaja oro y plata en la Antigua Guatemala y en Santa María de Jesús sólo plata. Candiles, candeleros y lámparas se elaboran con holalata.
Cerámica:   La cerámica en Antigua Guatemala puede dividirse en vidriada mayólica y pintada. El vidriado fue introducido en España por los alfareros hispano-moriscos de Córdova, Sevilla, Murcia y Mallorca. Al descubrirse se introduce el arte de la mayólica, que abarca el altiplano de Guatemala. La cerámica era usada por los españoles y criollos pero no por las etnias; sus colores eran el verde, naranja y azul sobre el blanco. Actualmente Antigua Guatemala es el principal productor de mayólica, usan como material la arcilla de El Tejar y arena blanca del lugar.
Pintura:  Podemos ver casi siempre a algun artista sentado en alguna de las calles de la Antigua realizando pinturas de la vida cotidiana.  Existen tambien varias tiendas que se dedican a esto, la mayoria de las pinturas son grandes paisajes de la Antigua Guatemala.
Madera:  La madera es un elemento muy utilizado. Para fabricar productos de madera se utiliza el pino blanco, el cedro y la caoba. Se fabrican muebles de sala, comedor, ataúdes, cofres, utensilios de cocina y cajetas.
Jade:  El jade es una de las principales fuentes de ingreso en la Ciudad de Antiuga Guatemala.  En todas las calles encontramos más de alguna tienda de jade.  Podemos encontrar: aretes, pulseras, collares, cuadros, etc.
Cuero:  Existe diversidad de trabajos y especialidades, clasificada de acuerdo a los objetos producidos con la técnica empleada para trabajar los cueros. Las artesanías que se fabrican con el cuero son bolsas, monederos, carteras, billeteras, maletines y cinturones. Se producen en el municipio de Antigua Guatemala.
Cerería:   En este rubro se elaboran velas de diferentes colores y tamaños, veladoras, palmatorias, cirios y los exvotos, que son pequeñas figuras en forma de cuerpos completos de hombres o de mujeres, o de cualquiera de sus miembros como cabezas, brazos, ojos y piernas.
Volver a Página Principal
Hosted by www.Geocities.ws

1