TRABAJO N° 1

ACTIVIDAD N° 1

 

Realizado por:  Ana Rosa Monterola B.

 

1.- El término mercado tiene diferente usos. ¿ qué significa mercado para un corredor de acciones, un productor agrícola, un gerente de ventas, un economista y un vendedor ?

·        Un productor agrícola: es el espacio donde colocará sus productos cultivados para que sean adquiridos por los consumidores.

 

2.- ¿ Cuál es el propósito del concepto de mercadotecnia. Maximizar la satisfacción de los clientes o maximizar la productividad a largo plazo de la compañía ? Explique por qué.

Maximizar la satisfacción de los clientes.  El propósito de la mercadotecnia se centra en poder determinar las necesidades que tienen los clientes (actuales o potenciales), para transformarlas en nuevas oportunidades para ofrecer productos y/o servicios que logren satisfacerlos y que sean potenciales negocios para la empresa.  A pesar de ello, no se debe dejar de lado el cumplimiento de metas y beneficios para el empresario.

 

3.- Las líneas aéreas parecen practicar el concepto de mercadotecnia, pues muestran su preocupación por la satisfacción del pasajero, ejemplo de lo cual son las aeromozas bonitas, comidas atractivas durante el vuelo y otras diversiones ¿ Estaría usted de acuerdo en que merecen una alta catalogación por su catalogación por su orientación mercadotecnia ? Explique por qué.

No necesariamente, las aeromozas bonitas y la buena comida, no son precisamente la razón medular por lo que un viajero decide que el traslado aéreo es la mejor opción, hay otros elementos que se deben considerar como lo son la puntualidad en los horarios y la ruta.  Lo de las aeromozas y la comida son complementos al servicio medular de la línea aérea.

 

4.- ¿ Cuál es el cambio más importante ocurrido en los últimos años en el mercado de nuestro país ?

El cambio más importante ocurrido es la orientación que se le ha dado al mercado, hemos pasado de un mercado orientado a la oferta a un mercado orientado a la demanda.  Anteriormente las empresas sólo se preocupaban por la fabricación del producto, sin ahondar y muchas veces sin tomar en cuenta la real necesidad de los compradores, los consumidores han cambiados sus hábitos y la situación económica –entre otros- ha ocasionado que los empresarios ahora se pregunten por ¿qué es lo que desea o busca mi cliente?, esta pregunta reflexiva los ha llevado a transformaciones profundas en la “manera de producir”, la forma de llegarle al cliente, a reorientar el negocio de carra al cliente que se desea atender o al que está disponible.

 

5.- ¿ Cuáles son las diferencias básicas entre un mercado de oferta y un mercado de demanda ?

Elemento a considerar

Mercado de oferta

Mercado de demanda

Fin de la empresa

Es producir o comprar los productos para revender, haciéndose cargo de su distribución física.

Pensar en los consumidores, en medir sus necesidades antes de producir y a partir de ello generar  el bien y/o servicio para satisfacerlos.

El cliente

No se preocupa si corresponde a una necesidad real del mercado y si el producto y/o bien satisface al cliente.

Monitoreo constante e investigación permanente de los hábitos del cliente, detectar las posibilidades de un mercado actual y/o potencial.

Gestión empresarial

Reducir la gestión comercial a una función de gestión administrativa.

Construir la empresa a la medida de las necesidades que pueda satisfacer para servir al cliente.

 

 

6.- ¿ Qué es la investigación comercial ?

Es la agrupación, análisis e interpretación de hechos y opiniones concernientes a una situación dada respecto a bienes y servicios determinados.  Se requiere una investigación de mercado cuando se requiere lanzar un nuevo producto, si disminuyen las ventas, si se requiere reestructurar los precios, entre otros.

 

7.- ¿ Por qué es diferente la comercialización de productos de consumo masivo a la comercialización de productos industriales ?

 

Elemento a considerar

Comercialización de productos de consumo masivo

Comercialización de productos industriales

Conocimientos disponibles para la venta

No requiere de mucha especialización técnica para que los vendedores realicen la gestión de venta.

Requiere de formación técnica especializada para el equipo de ventas como a poyo a su gestión, para asesorar al cliente para hacer más eficiente el producto.

El cliente

La conducta del cliente es más emocional.

El cliente es más racional.

El mercado

Hay una mayor tendencia a las fluctuaciones de la demanda.

Hay una menor propensión a las fluctuaciones de la demanda.

 

 

8.- Defina el objetivo de una empresa que usted conozca.

Fundes es una organización que tiene por objeto impulsar la creación y el desarrollo sostenible de la pequeña y mediana empresa en Latinoamérica.

 

9.-  ¿Qué es antes, organizar o definir los objetivos?

Lo primero que se debe hacer es definir los objetivos, porque reflejan lo que se pretende lograr y dan la dirección inicial para el plan con las acciones a seguir.

 

10.-  Se pueden mantener indefinidamente los objetivos de una empresa.

No, un negocio puede su razón de ser que la originó, pero con el tiempo la propia naturaleza del negocio indicará cuánto tiempo deben abarcar los objetivos, aunque se haya establecido inicialmente el tiempo en el cual se llevarían a cabo.

 

11.- Una empresa que fabricaba aparatos de aire acondicionado para el mercado nacional encuentra más rentable prescindir de su propia fabricación y comercializar aparatos comprados en el extranjero. Además realiza el sistema post-venta de asistencia técnica ¿ qué modificaciones ha introducido este cambio en la estructura de la empresa ¿ qué razones concretas pueden haber motivado el cambio?

 

Ha cambiado su naturaleza de ser una empresa de manufactura a una comercializadora-prestadora de servicios.  Su proceso medular es otro, la razón de ser del negocio ha cambiado.  El área de fábrica le da paso al área de compra (ya no de materia prima e insumos, sino de los aparatos ya ensamblados y repuestos) y acopio de los productos, y se ha debido fortalecer el servicio post-venta, ya que quizás sea éste ahora uno de los elementos diferenciadores más importantes que va a adoptar.  El proceso de control de calidad ya no será durante la fabricación, sino que será en la recepción de los productos, durante la instalación y en los repuestos.

 

Una de las razones que puede haber motivado el cambio obedece a que le resulta mucho más rentable la distribución y el servicio que mantener una estructura para la fabricación, cuando los costos de procura y mantenimiento de partes y piezas, productos en proceso y mano de obra son muy elevados, esta es una de las medidas que toman las empresas.  Quizás también la situación económica esté favoreciendo la importación de productos, debido a que hay pocas restricciones y si esto se combina con el poco incentivo a la producción nacional, la conclusión más inmediata es dedicarse a la distribución, el servicio y a prescindir de las complicaciones de la manufactura.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1