CLASE NRO. 1 

Prof. Bartolucci Ángel 

Materia: Psicología Social .Año 2004

 "...mi vocación por las Ciencias del Hombre surge de la tentativa de resolver la oscuridad del conflicto entre dos culturas " "Los misterios no esclarecidos en el plano de lo inmediato (...) y la explicación mágica de las relaciones entre el hombre y la naturaleza determinaron en mi la curiosidad , punto de partida de mi vocación por las Ciencias del Hombre" P.Riviere. Prologo "El proceso grupal" 

Conceptos básicos de Enrique Pichón Riviere.

 Breve reseña biográfica - profesional

. PICHON RIVIERE, ENRIQUE Psiquiatra y psicoanalista (1907-1977). Fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina, y uno de los fundadores de la APA, de la que luego tomó distancia para dedicarse a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos. En este marco, fundó la Escuela de Psicología Social 

 1. Biografía - Nació en Suiza en 1907, y de muy pequeño vino a la Argentina. Su infancia transcurrió en el Chaco y en Corrientes, donde aprendió "el guaraní antes que el castellano", como él decía. Estudió medicina, psiquiatría y antropología, aunque abandonó estos últimos estudios para desarrollar su carrera como psiquiatra y psicoanalista, convirtiéndose en uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina. A comienzos de los '40 se convierte en uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina(APA). Luego toma distancia de ella, para centrar su interés en la sociedad y la actividad grupal en el seno social, fundando la Escuela de Psicología Social. Responsable de una renovación general de la psiquiatría, Pichon Riviére introdujo la psicoterapia grupal en el país (servicio que incorporó al Hospital Psiquiátrico cuando fue su director) y los test en la práctica de esa disciplina, impulsando también la psiquiatría infantil y adolescente. Fue el primero que en la Argentina comenzó a trabajar no solo con el enfermo mental, sino también con la familia del enfermo mental. Mas concretamente con la familia y con el miembro de esa familia que exteriorizaba el síntoma. Dentro de su enfoque , la persona que aparecía con el síntoma era un emergente del grupo familiar, que haciéndose cargo de la enfermedad denunciaba una disfunción no solo individual, sino y fundamentalmente grupal, en este caso del grupo familiar . Profundizando sus concepciones, considera a la enfermedad mental como un caso, particular (obstaculizado) de los procesos de maduración y desarrollo y elabora técnicas que pueden aplicarse a grupos de personas comunes (no solo a los enfermos mentales) con un objetivo de aprendizaje (grupos que tratan , por ejemplo , de aprender a aprender. Incursionó en política, economía, deporte, ensayó hipótesis sobre mitos y costumbres de Buenos Aires, y se interesó especialmente por la creación artística estableciendo un territorio común entre la crítica literaria y la interpretación psicoanalítica de la obra como expresión de las patologías del autor.

 La Escuela de Psicología Social fue creada para instrumentar a operadores sociales (para trabajar en la comunidad colaborando a que grupos naturales puedan desarrollar su protagonismo, destrabar y resolver obstáculos, alcanzar sus objetivos) fue abierta no solo para profesionales, sino especialmente para amas de casa, oficinistas, obreros , estudiantes. etc. 

Líder y maestro, desde la cátedra y las conferencias dirigidas al público más amplio y diverso, se convirtió en referente obligado para más de una generación de psicoterapeutas, y formó decenas de investigadores en el campo de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de la relación entre él y los objetos internos y externos.

 2. Autobiografía.- Señala Pichon Rivière que su vocación por las Ciencias del Hombre surgió de la tentativa de resolver el conflicto entre dos culturas: la europea, su cultura de origen, y la guaraní, de la que fue testigo desde los 4 años, cuando su familia emigra al Chaco, hasta los 18 años. "Se dio así en mí la incorporación, por cierto que no del todo discriminada, de dos modelos culturales casi opuestos. Mi interés por la observación de la realidad fue inicialmente de características precientíficas y, más exactamente, míticas y mágicas, adquiriendo una metodología científica a través de la tarea psiquiátrica" . En la cultura guaraní, la concepción del mundo es mágica y está regida por la culpa, y la "internalización de estas estructuras primitivas orientó mi interés hacia la desocultación de lo implícito, en la certeza de que tras todo pensamiento que sigue las leyes de la lógica formal, subyace un contenido que, a través de distintos procesos de simbolización, incluye siempre una relación con la muerte en una situación triangular" . "Ubicado en un contexto donde las relaciones causales eran encubiertas por la idea de la arbitrariedad del destino, mi vocación analítica surge como necesidad de esclarecimiento de los misterios familiares y de indagación de los motivos que regían la conducta de los grupos inmediato y mediato. Los misterios no esclarecidos en el plano de lo inmediato (lo que Freud llama "la novela familiar") y la explicación mágica de las relaciones entre el hombre y la naturaleza determinaron en mí la curiosidad, punto de partida de mi vocación por las Ciencias del Hombre". "Algo de lo mágico y lo mítico desaparecía entonces frente a la desocultación de ese orden subyacente pero explorable: el de la interrelación dialéctica entre el hombre y su medio" . El contacto de Pichon Rivière con el psicoanálisis es anterior a su ingreso a la Facultad de Medicina. En ella, Pichon Rivière toma contacto directo con la muerte, aún cuando su vocación es la lucha contra ella. "Allí se reforzó mi decisión de trabajar en el campo de la locura, que aún siendo una forma de muerte, puede resultar reversible" . Incursionando en la psiquiatría clínica, Pichon Rivière comprende a la conducta como una totalidad en evolución dialéctica donde se puede discernir un aspecto manifiesto y otro subyacente, lo que terminó orientándolo definitivamente hacia el psicoanálisis. De su contacto con los pacientes, concluye que "tras toda conducta "desviada" subyace una situación de conflicto, siendo la enfermedad la expresión de un fallido intento de adaptación al medio. En síntesis, que la enfermedad era un proceso comprensible" .

 La formación psicoanalítica de Pichon Rivière concluye con su análisis didáctico, realizado con el Dr. Garma, y por la lectura de la "Gradiva" de Freud, donde "tuve la vivencia de haber encontrado el camino que me permitiría lograr una síntesis, bajo el común denominador de los sueños y el pensamiento mágico, entre el arte y la psiquiatría" . Tratando pacientes psicóticos, se le hizo evidente la existencia de objetos internos, y de fantasías inconcientes como crónica interna de la realidad. El examen de este mundo interno llevó a Pichon Rivière a ampliar la idea de "relación de objeto" formulando la noción de vínculo, que sustituyó además, al concepto de instinto. Esta ruptura parcial con algunas ideas del psicoanálisis desembocó en la construcción de una Psicología Social. Al respecto, señala Pichon Rivière: "la trayectoria de mi tarea, que puede describirse como la indagación de la estructura y sentido de la conducta, en la que surgió el descubrimiento de su índole social, se configura como una praxis que se expresa en un esquema conceptual, referencial y operativo" , siendo la síntesis actual de esa indagación, la propuesta de una epistemología convergente. Pichon Rivière logra, según él mismo, una formulación más totalizadora de su esquema conceptual en sus escritos "Empleo del Tofranil en el tratamiento del grupo familiar" (1962), "Grupo operativo y teoría de la enfermedad única" (1965), e "Introducción a una nueva problemática para la psiquiatría" (1967). (a) Extractado de: "Ciencia explicada", Fascículos Diario Clarín, 1996, página 283/4. .

 Conceptos. De este autor vamos a trabajar varios conceptos, por estar en la dirección de nuestra asignatura, a saber: Ecro, concepto del Hombre, concepto de Grupo, categorías de la interacción y también vamos a intentar una sistematización de varios conceptos asociados para enunciar, en función de su pensamiento, los elementos de la acción social. ECRO Abreviatura de Esquema Conceptual, Referencial y Operativo.

 El ECRO es un conjunto de conceptos teóricos ('conceptual'), que son referidos a un grupo y a una situación concreta ('referencial') para trazar instrumentalmente ('operativo'), sobre esas bases, una estrategia de cambio que se constituye como la tarea de un grupo operativo. El ECRO es ante todo un instrumento que debe ser construido en el contexto de las actividades de un grupo operativo y es, por ello, ante todo, un ECRO grupal. 1. Definición.- En la conceptualización del ECRO sobresalen dos características: es un instrumento grupal, y es una construcción grupal. Que el ECRO sea un instrumento significa que no es un fin en sí mismo, sino un medio que deberá construir un grupo operativo para, sobre esa base, cumplir su cometido. "Como instrumento es lo que permite planificar un manejo de las relaciones con la naturaleza y sus contenidos en las que el sujeto se modifica a sí mismo y modifica el mundo en un constante interjuego dialéctico". El ECRO es la base de la técnica de los grupos operativos, desarrollada por Pichón Rivière en la década del '40. El grupo debe configurar un ECRO donde las contradicciones del campo de trabajo deban ser resueltas en la misma tarea grupal. Es posible, a partir de lo dicho, definir al ECRO como un "conjunto organizado de nociones y conceptos generales teóricos, referidos a un sector de lo real, a un universo del discurso, que permite una aproximación instrumental al objeto particular concreto. Este ECRO y la didáctica que lo vehiculiza están fundados en el método dialéctico". Como su nombre lo indica, el ECRO está constituído por tres esquemas: conceptual, referencial y operativo, estando los tres articulados dialécticamente entre sí en el sentido que cada uno va enfrentándose e integrándose con los otros en el transcurso del quehacer grupal, hasta constituírse en una herramienta única. El ECRO no es entonces un concepto estático sino dinámico. Así concebido, el ECRO ubica "al sujeto en el campo (lo referencial), le permita abordarlo a partir de elementos conceptuales [lo conceptual], comprenderlo y operar sobre él mediante las técnicas adecuadas [lo operativo]. Esta 'situación' en el campo y el pensar y operar sobre él implica la necesidad no sólo de manejo teórico sino de la elaboración de las ansiedades emergentes en toda situación de cambio" . Por ejemplo, "como estrategia de formación en sicología social tomamos como punto de partida la ubicación del sujeto, su inserción en un campo específico, la situación grupal [esquema referencial]. Esto le permite vivir una experiencia de campo a la vez que lo dota progresivamente de herramientas teóricas [esquema conceptual] para comprender su propia inserción, las características del campo y los recursos técnicos para operar sobre él [esquema operativo]". Describamos un poco más en detalle los tres componentes del ECRO.

 2. Esquema conceptual.- Básicamente es el marco teórico científico que orienta la tarea del grupo operativo. Son una diversidad de conceptos teóricos provenientes de varias disciplinas, necesarios para encarar una tarea en un grupo operativo. En tal sentido, el ECRO "es el producto de síntesis de corrientes aparentemente antagónicas", y "un instrumento interdisciplinario, es decir, articula aportes de distintas disciplinas, en la medida en que resulten pertinentes al esclarecimiento del objeto de estudio" Indica Pichon Rivière que las ciencias del hombre "aportan elementos para la construcción de un instrumento único al que llamamos ECRO, esquema conceptual, referencial y operativo, orientado hacia el aprendizaje a través de la tarea. Este conjunto estructural y genético nos permite la comprensión horizontal (la totalidad comunitaria) y vertical (el individuo inserto en ella) de una sociedad en permanente situación de cambio y de los problemas de adaptación del individuo a su medio".

 Este fundamento teórico del grupo operativo, proveniente de distintas disciplinas, está dado por las siguientes teorías: 

1) La teoría de la enfermedad única.- Pichon Rivière postula como supuesto teórico la existencia de un núcleo depresivo patogénico universal, que se da con intensidades diferentes en el sujeto normal, el neurótico y el psicótico.

 2) Teoría del vínculo.- Entendido como situación bicorporal y tripersonal. 

3)Teoría de los roles.- El grupo se estructura en base a un interjuego de asunción y adjudicación de roles. Se incorpora al esquema conceptual la teoría de los roles de G. Mead , cuya noción de rol será modificada por Pichon Rivière (Ver también Rol).

 4) Psicoanálisis.- La teoría de Sigmund Freud y la teoría de las ansiedades básicas de Melanie Klein aportan la comprensión de los aspectos genéticos, históricos y estructurales. 

5) Kurt Lewin.- Aporta la comprensión de los aspectos sociales, incluído su método experimental. Aporta también las ideas de vector, de campo, de situación y muchos aspectos de algunos principios topológicos del aprendizaje . Asimismo, a la teoría del liderazgo de Lewin, Pichon Rivière agregará el liderazgo demagógico . 

6) La epistemología de Gastón Bachelard.- Pichon Rivière incorpora de este autor los conceptos de obstáculo epistemológico y epistemofílico. 

7) Teoría de los grupos y otras teorías sobre técnicas.- El esquema conceptual incluye el concepto de organizador, y, "además de la concepción general de los grupos restringidos, ideas sobre la teoría del campo, la tarea, el esclarecimiento, el aprendizaje, la indagación operativa, la ambigüedad, la decisión, la vocación, las técnicas interdisciplinarias y acumulativas, la comunicación y los desarrollos dialécticos en espiral.

 Otros conceptos se refieren a estrategia, táctica y técnica, así como a horizontalidad y verticalidad, descubrimiento de universales, sumación de ideas (brain storming), etc." . 

8) Otros aportes.- Provenientes "del materialismo dialéctico, el materialismo histórico, el psicoanálisis, la semiología y las contribuciones de quienes han trabajado en una interpretación totalizadora en las relaciones entre estructura socioeconómica y vida psíquica" 

3. Esquema referencial.- Mientras el esquema conceptual es un aporte de las ciencias, el esquema referencial es un aporte más concreto proveniente de cada uno de los miembros de un grupo, a partir de los cuales se podrá construír -en interacción dialéctica con el esquema conceptual- un esquema referencial en común. "El esquema referencial [individual] es el conjunto de conocimientos, de actitudes que cada uno de nosotros tiene en su mente y con el cual trabaja en relación con el mundo y consigo mismo. Es decir, que puede ser en cierta medida nucleado y conocido.

 Lo fundamental, entonces, es que aquel que se acerca a cualquier campo de conocimiento conozca más o menos concientemente, hasta donde le sea posible, los elementos con los cuales opera". Los esquemas referenciales individuales a los que hace referencia Pichon Rivière pueden ser asimilados al concepto de ideologías (Ver Ideología). "La didáctica interdisciplinaria se basa en la preexistencia en cada uno de nosotros de un esquema referencial (conjunto de experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y hace) y que adquiere unidad a través del trabajo en grupo, promoviendo a la vez, en ese grupo o comunidad, un esquema referencial operativo sustentado en el común denominador de los esquemas previos" . En una primera etapa, entonces, encontramos esquemas referenciales individuales (tantos como miembros del grupo haya), y en una segunda etapa estos quedarán integrados en un esquema referencial grupal. Así, los esquemas referenciales son "esquemas y modelos internos que se confrontan y modifican en la situación grupal, configurándose a través de la tarea un nuevo esquema referencial que emerge de la producción del grupo". 

Mientras los esquemas referenciales individuales están basados en un saber cotidiano, el esquema referencial grupal, al resultar de la integración de los esquemas individuales con el esquema conceptual (científico), adquiere la categoría de un saber científico sobre el acontecer grupal, lo que otorga al grupo la posibilidad de utilizar un lenguaje en común. En efecto, el esquema referencial grupal es un esquema común a los miembros del grupo quienes, al compartir un código común, queda facilitada la comunicación intragrupal. Esto implica que el grupo debe pasar progresivamente de un lenguaje vulgar a uno científico. Es inútil elaborar un pensamiento científico si no se parte del análisis y la comprensión de las fuentes vulgares del esquema referencial. Se ha observado, efectivamente, que "el pensamiento que funciona en el grupo va desde el pensar vulgar o común hacia el pensamiento científico, resolviendo las aparentes contradicciones y estableciéndose una secuencia o continuidad genética y dinámica entre uno y otro. 

Es tarea importante del coordinador señalar un punto de partida falso, como es el de comenzar trabajando con un pensamiento científico no elaborado y sin haber analizado previamente 'las fuentes vulgares del esquema referencial'" . "El desarrollo de un ECRO común a los miembros del grupo permite el incremento de la comunicación intragrupal ya que, de acuerdo con la teoría de la información, lo que permite que el receptor comprenda el mensaje emitido por el transmisor, a través de operaciones de codificación y decodificación, es una semejanza de esquemas referenciales. En este proceso de comunicación y aprendizaje observamos que el grupo sigue un itinerario que va del lenguaje común al lenguaje científico" . Dicho de otro modo: "La tarea que adquiere prioridad en un grupo es la elaboración de un esquema referencial común, condición básica para el establecimiento de la comunicación, la que se dará en la medida en que los mensajes puedan ser decodificados por una afinidad o coincidencia de los esquemas referenciales del emisor y el receptor. Esta construcción de un ECRO grupal constituye un objetivo cuya consecución implica un proceso de aprendizaje y obliga a los integrantes del grupo a un análisis semántico, y sistémico, partiendo siempre de la indagación de las fuentes vulgares (cotidianas) del esquema referencial. Cada integrante lleva al grupo un esquema de referencia, y sobre la base del común denominador de estos sistemas, se configurará, en sucesivas 'vueltas de espiral', un ECRO grupal" . Pichon Rivière insiste al respecto en que "...estos procesos de codificación y decodificación de señales pertenecen a esquemas referenciales individuales y de los grupos a través de los que se hace posible, según sea el funcionamiento y la estructura de estos esquemas, configurar situaciones de entendimiento o malentendimiento. En última instancia, la comunicación grupal es posible por la existencia de un ECRO grupal" . 

4. Esquema operativo.- Mientras el esquema conceptual aporta un saber científico y el esquema referencial un saber ideológico, el esquema operativo aporta un saber técnico, necesario para conocer de qué manera se podrán instrumentar los cambios implicados en la tarea grupal sobre la base de la integración del saber científico y el ideológico. Debido al interjuego dialéctico entre los tres esquemas, el esquema operativo contribuye a su vez a modificar o construir los esquemas conceptuales y referenciales, en lo que suele designarse como interjuego permanente entre teoría y práctica. 

Concepto del Hombre "El hombre es un ser sujeto de la necesidad que solo se satisface socialmente en relaciones que lo determinan ". "Entiendo al hombre como configurándose en una actividad transformadora ,en una relación dialéctica mutuamente modificante con el mundo, relación que tiene su motor en la necesidad ." "La elaboración de un criterio de salud, al que nosotros llamamos adaptación activa, significa el análisis de las formas que reviste esa relación como tal ..." "El sujeto es sano en tanto aprende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad, transformándose a la vez a si mismo." Breve desarrollo. Una concepción del hombre es en realidad una hipótesis ­una propuesta - acerca de su esencia. Para este autor el hombre es un emergente que se va configurando , formando ,haciendo, en un sistema de interacción y vínculos a partir del interjuego fundante del par necesidad - satisfacción. La necesidad es inherente a todos los seres vivos ya que requiere un intercambio de materia del organismo con el medio ambiente. La contradicción entre necesidad satisfacción se da en el interior del sujeto , pero como la fuente de la satisfacción le es exterior esta contradicción promueve la relación con el mundo externo, en la búsqueda de la satisfacción. La necesidad aparece entonces como el fundamento de toda experiencia de contacto y de interacción. (1). 

Concepto de Grupo "Es un conjunto reducido de personas, ligados por constantes de tiempo y espacio, articulados por sus mutuas representaciones internas, que se propone implícita o explícitamente una tarea, lo que constituye su finalidad. La estructura y el funcionamiento del grupo dependen de los mecanismos de asunción y adjudicación de roles. " El grupo es escenario inmediato , horizonte de nuestra experiencia. El individuo aislado es una abstracción , el hombre esta siempre en situación, en relación de determinación recíproca con su contexto , determinado por sus condiciones concretas de existencia (familia , hábitat , organización social). AQ. pag.60.

 1. Concepto.- El término 'grupo' puede hacer referencia a un fenómeno, es decir, a una realidad tal y como se nos presenta (grupo como objeto empírico), o puede hacer referencia a una construcción conceptual (grupo como objeto teórico). El grupo como objeto teórico es un constructo que permite explicar -y aún predecir- los fenómenos grupales, y servir como marco de referencia para operar en ellos. Los grupos como objetos empíricos son por ejemplo una familia, un equipo de trabajo, un grupo de estudio, etc., mientras que ejemplos de grupos como objetos teóricos son la conceptualización de grupo de Kurt Lewin, la de Wilfred Bion, la de Didier Anzieu o la de Pichon Rivière. Desde éste último, un grupo puede definirse a partir de una serie de elementos constitutivos que, si se constatan en la realidad, configurarán una situación grupal. Entre estos elementos, Pichon Rivière enumera a veces la cantidad de integrantes, la organización espacio-temporal, la mutua representación interna y la tarea , y en otras ocasiones se refiere a una estructura, una función, una cohesión y una finalidad 

. Examinemos brevemente todos estos elementos constitutivos incluídos en ambas versiones que, por otra parte, son perfectamente conciliables.

 a) Cantidad de integrantes.- La denominación de grupo se aplica a un conjunto restringido de personas, pero no suele haber una especificación numérica en la que los diversos autores coincidan. En general, se considera un mínimo de 2 o 3 personas, y un máximo de 15 o 20. Pichon Rivière trabajó en una ocasión, por ejemplo, con varios grupos, donde el promedio era de 9 integrantes . Así, no son considerados grupos una muchedumbre, una organización relativamente grande, o una clase social. La cantidad restringida de personas proviene de la necesidad de considerar que en un grupo todos deben conocerse 'cara a cara' e interactuar directamente entre sí. Este tipo de grupos constituyen unidades de interacción social, y como tales son objeto de investigación para la psicología social.

 b) Constancia espacio-temporal.- Para que un conjunto de personas sean un grupo deben reunirse en lugares y en momentos más o menos constantes. Por ejemplo, un grupo terapéutico se reúne en el consultorio del profesional (lugar o coordenada espacial), y en determinados días y horarios (momentos o coordenada temporal)

. c) Mutua representación interna.-

 Un grupo "es un conjunto de personas articuladas por su mutua representación interna" . Cada miembro proyecta su grupo interno sobre los demás miembros, con lo que las diferentes representaciones internas del grupo y los miembros que las sustentan se articulan entre sí constituyendo la unidad grupal. 

d) Tarea y finalidad.- La tarea son los medios para que el grupo alcance su finalidad. Un grupo tiene siempre, por definición, una finalidad, y ejecuta o puede ejecutar ciertas acciones para alcanzarla (tarea). La tarea, sentido del grupo, "es la marcha del grupo hacia su objetivo, es un hacerse y un hacer dialéctico hacia una finalidad, es una praxis y una trayectoria" . Ver también Tarea. Respecto de la finalidad, los conjuntos sociales se organizan en unidades para alcanzar mayor seguridad y productividad ; pero más allá de estos objetivos universales, hay objetivos más específicos que dependerán del momento de la evolución del grupo (defenderse de las ansiedades básicas, encarar una tarea productiva, plantear un proyecto, etc.), y del tipo de grupo considerado (cuidar y formar hijos, curar una enfermedad, reflexionar sobre el propio grupo, etc.). Puede resultar importante aclarar la diferencia entre una finalidad 'en' común, y una finalidad común, siendo esto último una característica netamente grupal. Ejemplos: varias personas haciendo una cola en un banco, o varias personas subiendo en el mismo ascensor tienen una finalidad 'en' común: todas quieren hacer un trámite bancario, o todas quieren subir a algún piso. Sin embargo, no tienen una finalidad común porque no se han organizado como grupo para lograr esos objetivos. Supongamos ahora que ocurre un accidente, y el ascensor queda detenido e incomunicado entre dos pisos. La finalidad inmediata ahora es salir de tan incómoda situación, para lo cual probablemente los pasajeros se organizarán de modo de pasar de una finalidad 'en' común a una finalidad común: se constituirán como grupo con su correspondiente líder, su portavoz, su chivo emisario, etc., porque comprenderán que cada uno independientemente no puede resolver el problema. Tal vez cuando haya pasado el problema el grupo se disuelva, o tal vez no, lo que no impide que en ese momento haya funcionado como un grupo, ya que éste puede también ser espontáneo y efímero.

 e) Estructura, función cohesión.- 

Señala Pichon Rivière que "la estructura y función de un grupo cualquiera, sea cual fuere su campo de acción, están dadas por el interjuego de mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Estos representan modelos de conductas correspondientes a la posición de los individuos en esa red de interacciones, y están ligados a las expectativas propias y a las de los otros miembros del grupo. El rol y su nivel, el status, se ligan a los derechos, deberes e ideologías que contribuyen a la cohesión de esta unidad grupal" . 

2. Clasificación.- A lo largo de los textos de Pichon Rivière se plantean diferentes criterios para clasificar a los grupos. 

a) Grupo externo y grupo interno.- Mientras el grupo externo (por ejemplo la familia tal y como existe como grupo natural) corresponde a la realidad exterior, el grupo interno corresponde a una realidad intrapsíquica (la familia tal y como fue internalizada por cada uno de sus integrantes). Ver también Mundo Interno. Pichon Rivière define grupo interno como un "conjunto de relaciones internalizadas en permanente interacción y sufriendo la actividad de mecanismos o técnicas defensivas, con sus relaciones, contenido de la fantasía inconciente" . Al plantear esta idea de grupo interno, Pichon Rivière se inspiró en S. Freud, cuando señalaba en "Psicología de las masas y análisis del yo" que todos los efectos recíprocos desarrollados entre el objeto y el yo total, conforme lo revela la teoría de las neurosis, se reproducen luego dentro del yo .

 b) Grupo homogéneo y grupo heterogéneo. - Los grupos externos pueden ser homogéneoos o heterogéneos, según el grado de diversidad existente entre los miembros en cuanto a edad, actividad, formación, sexo, etc. . Por ejemplo, en cuanto a la actividad de sus miembros, un grupo heterogéneo incluye psiquiatras, psicólogos, sociólogos, economistas, etc. . Uno de los dos niveles de la interdisciplinariedad se funda precisamente en la mayor heterogeneidad de los grupos, cualidad deseable en tanto el grupo adquiere mayor productividad. En efecto, una de las leyes básicas de la técnica de 'grupos operativos' es aquella que dice que "a mayor heterogeneidad de los miembros y mayor homogeneidad en la tarea, mayor productividad" . En general, en todos los grupos se observa una diferenciación progresiva (heterogeneidad adquirida) en la medida en que aumenta la homogeneidad en la tarea 

. c) Intragrupo y extragrupo.- El intragrupo, o grupo propiamente dicho, es el grupo al cual pertenece una persona, es decir es su grupo de pertenencia, mientras que el extragrupo es cualquier otro grupo diferente que entre en relación con el primero. El intragrupo 'somos nosotros', mientras que el extragrupo 'son ellos'. El intragrupo puede adoptar hacia otros grupos (exogrupos) actitudes de antagonismo u hostilidad, pero también actitudes amistosas. Cuando un grupo cambia su actitud haciéndose por ejemplo, amistoso, puede tomar como marco de referencia a los otros grupos para comparar sus propias situaciones internas. Se dice entonces que el exogrupo actúa como grupo de referencia del primero. Como resultado del proceso, el intragrupo adopta características del exogrupo asemejándose más a éste y emulándolo mediante complicados procesos de identificación, lo que por ejemplo se manifiesta a través de expresiones de deseos de ingresar al grupo de referencia que se ha tomado como modelo . Algunos miembros de un grupo pueden conformar un sub-grupo que se orienta hacia un exogrupo. "La existencia de subgrupos es natural en toda situación grupal, pero en ciertos casos estos subgrupos adquieren características más estables, más rígidas, con una tendencia a estereotipar la dirección de la comunicación". "Resulta frecuente observar, en ciertos núcleos familiares, miembros con una tendencia al aislamiento o a la inclusión en otro grupo, que progresivamente va adquiriendo una cierta autonomía, una pertenencia a un extragrupo o grupo de referencia". "En la medida en que desplazan su pertenencia desde el grupo primario al grupo de referencia, transfieren también su cooperación y su pertinencia. El grupo primario se mantiene en la medida en que otros integrantes puedan asumir el rol del ausente, ya que los roles pueden ser complementarios o suplementarios" . 

d) Grupo de enseñanza, grupo de aprendizaje, grupo de psicoterapia .- Según el propósito perseguido por los grupos, estos pueden oscilar desde los grupos de enseñanza en un extremo, hasta los grupos de psicoterapia en el otro, constituyendo los grupos de aprendizaje una situación intermedia entre ambos . Como su nombre lo indica, un grupo de enseñanza es aquel cuyo fin principal es enseñar y aprender un determinado objeto de estudio. En ellos "se desarrolla una amplia comunicación intelectual y afectiva entre los docentes y alumnos" . En el otro extremo, los grupos de psicoterapia, o grupos terapéuticos, tienen como finalidad estricta la curación de la enfermedad del grupo, consistiendo aquí la tarea en la resolución del común denominador de la ansiedad del grupo que adquiere en cada miembro características particulares . El grupo de aprendizaje, al ser un caso intermedio entre los anteriores, tiene algo de ambos: por un lado tiene un objetivo terapéutico orientado hacia la elaboración de las ansiedades básicas, pero al mismo tiempo ese objetivo está en función de 'despejar' o limpiar el campo para poder enseñarse y aprenderse el objeto de estudio, lo cual está más relacionado con el grupo de enseñanza. Por ejemplo, si se trata de un grupo de aprendizaje de psiquiatría, la tarea consiste en la resolución de las ansiedades ligadas al aprendizaje de esa disciplina y en la facilitación para asimilar una información operativa en cada caso. "De esta manera conciden el aprendizaje, la comunicación, el esclarecimiento y la resolución de la tarea, con la curación del grupo" "Puede observarse en estos grupos que el temor a la locura, reconocido por todos los autores como una de las fuentes más importantes de la resistencia en el aprendizaje de la psiquiatría, toma un sesgo específico. Aparece como un temor estrictamente fóbico en que se mezclan ansiedades paranoides y depresivas frente al objeto de conocimiento. Los alumnos perciben en forma muy clara y dramática que el aprendizaje significa, en el fondo, identificarse con el objeto de conocimiento, penetrar literalmente en él. Las ansiedades paranoides aparecen como fantasías de quedar encerrado dentro del objeto, de neta connotación claustrofóbica, acompañadas de temores hipocondríacos a la contaminación y el contagio. El análisis precoz y sistemático de estas ansiedades específicas acorta el camino y hace posible el logro de la finalidad propuesta, la limpieza del campo operacional del aprendizaje. Como es lógico suponer, estos conflictos aparecen con mayor intensidad en los futuros psiquiatras, en quienes, de no ser oportunamente resueltos, terminan por crear una verdadera fobia al enfermo que se resuelve en un constante eludirlo y en una técnica de tratarlo a distancia, 'por delegación'" Aunque la clasificación precedente en grupos de enseñanza, de psicoterapia y de aprendizaje es mencionada por Pichon Rivière en el marco de su discusión sobre la aplicación de la psicoterapia de grupo en la enseñanza de la psiquiatría, aquella puede también aplicarse a lo que Pichon Rivière llama en general 'grupos industriales': un equipo de fútbol, un grupo que estudia arte, etc. 

e) Grupo epileptoide, grupo esquizoide y tipos intermedios.- Es un tipología de grupos específicamente familiares, citada por Pichon Rivière y planteada originalmente por Mme. Minkowska. Los grupos epileptoides muestran una tendencia a la aglutinación de sus miembros, mientras que los grupos esquizoides se caracterizan por una tendencia hacia la disolución y la dispersión, siendo el grupo hipocondríaco una estructura intermedia. Para mayor información, Ver Grupo Familiar. 

f) Otras clasificaciones.- Pichon Rivière menciona otras tipologías, refiriéndose, por ejemplo, a grupos primarios y grupos secundarios, grupos horizontales y grupos verticales, etc. . La familia es el ejemplo típico de grupo primario. Los grupos horizontales son aquellos donde sus miembros participan activamente y toman parte en las decisiones, no así los grupos verticales, donde un miembro se impone a los demás 'verticalmente'. La diferencia entre grupos horizontales y verticales es comparable a la establecida por Lewin, cuando distingue grupos democráticos y autoritarios. 

Tipos de grupos

 Grupo interno Grupo externo 

Homogéneo Heterogéneo

 Intragrupo Extragrupo 

De enseñanza De aprendizaje

 De psicoterapia Epileptoide Esquizoide Hipocondríaco, etc

. Primario Secundario

 Horizontal Vertical

 Categorías de la Interacción. Una discípula y continuadora de E.P.Riviere afirma que " la interacción es un proceso motivado e intencional, que apunta a la satisfacción de la necesidades " (2). También afirma que " el proceso de interacción es un proceso eficaz en el establecimiento de los vínculos ". E.P.Riviere efectuó importantes desarrollos con respecto al concepto de interacción, al, punto de proponer a un conjunto de variables, como las categorías de la interacción. También denominados Vectores. Estas categorías son :Afiliación - Pertenencia ,Cooperación ­competencia, pertinencia, tele, comunicación y aprendizaje. Todos estos conceptos se desarrollaron tomando como base de observación a pequeños grupos y cada una de estas categorías tiene un significado preciso. (3)

. VECTOR Cada una de las categorías que describen los fenómenos grupales, y mediante las cuales es posible evaluar su funcionamiento.

 Los vectores son seis: pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé .

 1. Concepto.- Indica Pichon Rivière que "la constatación sistemática y reiterada de ciertos fenómenos grupales, que se presentan en cada sesión, nos ha permitido construír una escala de evaluación básica, a través de la clasificación de modelos de conducta grupal" . Esta escala o categorización de los fenómenos grupales está constituída por seis vectores. Un vector es ante todo una herramienta diagnóstica, un indicador que muestra cómo está funcionando un grupo en determinado momento. Por ejemplo, si se encuentra o no en la fase de la pretarea, de la tarea, etc. Originalmente, la idea de vector proviene de la matemática y la física, donde designa una forma de representar magnitudes que poseen una determinada intensidad, dirección y sentido. De la misma manera, los aspectos de una conducta grupal tiene también una determinada intensidad (la cooperación puede ser más o menos intensa) y una cierta dirección y sentido que variará de acuerdo a si el grupo se encuentra en pretarea o en tarea, etc. Por ejemplo, a medida que el grupo pasa de la pretarea a la tarea, van cambiando la dirección y sentido de los diferentes vectores o indicadores grupales: el antagonismo se orienta hacia la colaboración (vector cooperación), la mala disposición a relacionarse con los otros vira hacia una mejor disposición (vector telé), la comunicación pasa de ser unidireccional y rígida para ser multidireccional y flexible (vector comunicación), de la adaptación pasiva se pasa progresivamente a una adaptación activa (vector aprendizaje), etc. Podríamos comparar el funcionamiento grupal con el funcionamiento del motor de un automóvil, y los vectores con los indicadores del tablero del conductor, en el sentido de que las diferentes posiciones de las distintas agujas indican cómo está funcionando el motor en ese momento. De la misma manera, el coordinador evaluará el funcionamiento grupal categorizando los diferentes fenómenos grupales que observa a partir de los seis 'relojes' llamados vectores. Esto a su vez le servirá como punto de referencia para construír interpretaciones . En efecto, "el esclarecimiento y manejo operativo de los vectores de pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé permitirán a la unidad grupal el abordaje de las ansiedades desencadenadas por las situaciones de cambio" .

 2. Otros universales.- Además de los seis vectores mencionados, Pichon Rivière describe lo que él llama otros 'universales grupales', o 'situaciones universales' que es posible constatar en los grupos, que rigen su vida, y hacia los cuales el coordinador de un grupo operativo deberá orientar sus interpretaciones . 

Entre estos universales podemos consignar los siguientes : 

a) las fantasías de enfermarse, de tratarse y de curarse, así como la situación triangular sostenida por la teoría del vínculo;

 b) los sentimientos de inseguridad e incertidumbre ligados a las ansiedades básicas, y en particular a las situaciones de pérdida;

 c) el 'secreto grupal', muy ligado al 'misterio familiar'. Respecto de éste último, "una vez iniciado el proceso corrector, resulta muy frecuente que, tras algunas sesiones de grupo familiar, haga eclosión un conflicto que, conocido por todos, era mantenido en silencio. Este conflicto silenciado, secreto, se había convertido, con la complicidad explícita o implícita de los integrantes, en un 'misterio familiar', generador de ansiedades, provocándose así una ruptura en la comunicación. El carácter misterioso (peligroso) de esta situación se ve permanentemente realimentado por esa 'conspiración del silencio'. La familia vive el enfrentamiento del conflicto, la desocultación, como una catástrofe y se resiste al esclarecimiento" . Además, ese acontecimiento secreto, sea cual fuera su significado real, se carga con sentimientos y fantasías de culpabilidad . Estos misterios no esclarecidos (lo que Freud llamaba la 'novela familiar') fueron, precisamente, una de las razones que determinaron en Pichon Rivière su vocación por las Ciencias del Hombre .

 Afiliación -Pertenencia : es el primer vector de dicha categorización , incluye los fenómenos de afiliación o identificación con los procesos grupales, pero en los que el sujeto guarda determinada distancia, sin incluirse totalmente en el grupo. Este primer momento de afiliación , propio de la historia de todo grupo, se convierte mas tarde en pertenencia una mayor integración al grupo, lo que permite elaborar a los miembros ,una estrategia, una táctica ,una técnica y una logística. La pertenencia es lo que hace posible la planificación. 

En otro trabajo (4) agrega afiliación "consideramos aquellos fenómenos de pertenencia no lograda". P. ej. los hinchas de un equipo de fútbol, son afiliados pero no juegan. Pertenencia: consiste en el sentimiento de pertenecer a un grupo determinado , una afiliación mas intensa, mayor identificación con los procesos grupales . Con respecto a la Tarea , se la realiza con mayor intensidad provocada por este sentimiento , también hay un clima de seguridad , que favorece la tarea. La pertenencia es uno de los seis vectores o fenómenos universales de los grupos . Consiste en un sentimiento de integrar un grupo identificándose con los acontecimientos y visicitudes del mismo. Por la pertenencia, los integrantes de un grupo se visualizan como tales y al mismo tiempo sienten a los demás incluídos dentro de su mundo interno, proceso de internalización mediante. Por esa pertenencia, puede contar con ellos y para la planificación de la tarea grupal . Una etapa previa a la pertenencia es la afiliación.

 Cooperación: esta consiste en la contribución , aun silenciosa a la tarea grupal, se establece sobre la base de roles diferenciados. Cuando hay cooperación se tiene a misma dirección para la tarea . Son co-operadores de un grupo y co-operan en la misma dirección .Cuando un grupo trabaja con cooperación integra las distintas operaciones de sus miembros. La cooperación es uno de los seis vectores o fenómenos universales de los grupos . Antónimos: competencia, antagonismo. 

1. Concepto.- Hay cooperación cuando los miembros de un grupo colaboran entre sí en pos de una tarea en común, que es la tarea grupal. Para ello deben existir roles diferenciados donde cada uno haga lo suyo (heterogeneidad en los roles), pero una sola tarea en común (homogeneidad en la tarea). "Es la través de la cooperación como se hace manifiesto en carácter interdisciplinario del grupo operativo y el interjuego entre horizontalidad y verticalidad" .

 2. Cooperación en el grupo familiar.- Como en todo grupo, en un grupo familiar la cooperación se establece sobre la base de roles diferenciales. "Ponemos el acento en la heterogeneidad que deben mostrar los roles dentro del ámbito familiar. Esta heterogeneidad está sustentada en las diferencias biológicas y funcionales sobre las que ha de configurarse una estructura familiar. La familia [...] se convierte así en un ámbito del aprendizaje de roles biológicos y funciones sociales. Sólo a través de una heterogeneidad podemos alcanzar la complementariedad necesitada en un grupo operativo, es decir, en un grupo capaz de logros instrumentales y situacionales" . Pertinencia: consiste en centrarse el grupo en la tarea prescrita y en el esclarecimiento de la misma . La calidad de esta pertinencia se evalúa con el monto de la pre-tarea , la creatividad ,la productividad del grupo y su apertura hacia un proyecto. Ser perteneciente en una tarea determinada es sentirse , ubicarse direccionalmente sobre la tarea. Hay un criterio de utilidad , de centralidad sobre el trabajo a realizar colectivamente, es decir , la mayor pertenencia y cooperación tienen valor si hay pertinencia. 

1. Concepto.- "La pertenencia permite establecer la identidad del grupo y establecer la propia identidad como integrante de ese grupo. Para Sartre, todo grupo que no revierta, como acto, sobre sí mísmo corre el peligro de caer en lo que él llama 'serialidad' [dispersión]. [Por la pertenencia], el sujeto se ve a sí mísmo como miembro de un grupo, como 'perteneciente', adquiere identidad, una referencia básica, que le permite ubicarse situacionalmente y elaborar estrategias para el cambio. Pero la pertenencia óptima, lo mismo que los otros vectores del abordaje, no es lo "dado", como podrían serlo los lazos consanguíneos, sino lo adquirido, algo logrado por el grupo como tal" . Por ejemplo, el sólo hecho de existir lazos consanguíneos no asegura que alguien se sienta como perteneciente a una familia.

 2. Pertenencia y afiliación.- La afiliación es un fenómeno que se verifica en el comienzo de la historia grupal, y por el cual el sujeto guarda aún una determinada distancia, sin decidirse aún a incluírse totalmente en el grupo. Cuando esto se concreta, la afliación se convierte en pertenencia. Un símil con las agrupaciones políticas puede acercanos a la idea de afiliación de Pichon Rivière. Se puede estar simplemente afiliado a un partido político por el solo hecho de estar incluído en una lista, y sin embargo no pertenecer a él, en el sentido de no existir una mayor integración que le permita participar activamente de sus actividades. La pertenencia va configurándose poco a poco, siendo una etapa previa a la misma la 'afiliación' o identificación con los procesos grupales pero donde el sujeto guarda aún una determinada distancia, sin incluírse totalmente en el grupo. "Este primer momento de afiliación, propio de la historia de todo grupo, se convierte más tarde en 'pertenencia', una mayor integración al grupo, lo que permite elaborar una 'estrategia', una 'táctica', una 'técnica' y una 'logística'" . "El 'proyecto' surge cuando se ha logrado una pertenencia de los miembros; se concreta entonces una 'planificación'" .. 

PERTINENCIA Uno de los seis vectores o fenómenos universales de los grupos , que consiste en "el centrarse del grupo en la tarea prescripta, y en el esclarecimiento de la misma" .

 1. Concepto.- Algo es pertinente o atinente cuando 'tiene que ver' con algún fin. En un grupo, decimos que sus integrantes adoptan actitudes o conductas pertinentes cuando ellas tienen relación, o 'tienen que ver' con la tarea que el grupo se propuso. Por ejemplo, si la tarea del grupo es estudiar, conductas pertinentes serán, por ejemplo, leer, discutir e incluso hasta preparar café, en la medida en que ello puede mantener despierto al grupo. Conductas no pertinentes a la tarea serán por ejemplo quedarse dormido o bailar. "El grupo, por la pertenencia, por la cooperación y fundamentalmente por la pertinencia, en la que juegan la comunicación, el aprendizaje y la telé, llegan a una 'totalización' en el sentido de un hacerse en su marcha, en su tarea, en su trabajarse como grupo" (189). La calidad de la pertinencia "se evalúa de acuerdo con el monto de la pretarea, la creatividad y la productividad del grupo y sus aperturas hacia un proyecto" 

. Comunicación: consideramos lo que es el proceso de comunicación , se trata de la emisión de una serie de señales , de un intercambio entre un emisor y un receptor con un proceso de codificación y decodificación , el resultado es la información .En este proceso consideramos la influencia del factor ruido que interrumpe la comunicación. La comunicación puede ser verbal o pre - verbal, a través de gestos Tomamos no solo en contenido del mensaje sino también el como y el quien de ese mensaje. A esto lo llamamos meta -comunicación Cuando ambos elementos entran en contradicción se configura un "malentendido" dentro del grupo.

 Aprendizaje: se forma por sumación de información de los integrantes del grupo, cumpliéndose en un momento dado la ley de la dialéctica de transformación de la cantidad en la calidad . Se produce un cambio cualitativo en el grupo , que se traduce en términos de resolución de ansiedades , adaptación activa a la realidad, creatividad , proyectos etc. Entendemos por aprendizaje la posibilidad de abordar un objeto , apoderarse instrumentalmente de un conocimiento para poder operar con el, lograr una incorporación. ..."La noción de aprendizaje se vincula íntimamente con el criterio de adaptación activa , aprendizaje de lo real , la relación dialéctica mutuamente modificante y enriquecedora entre sujeto y medio." "Aprender es realizar una lectura de la realidad , lectura coherente , no aceptación acrílica de normas y valores "(5) 

Tele: Este factor fue enunciado por el psicosociólogo rumano J.L.Moreno y consiste en la capacidad o disposición que cada uno de nosotros tiene para trabajar con los otros. La telé es uno de los seis vectores o fenómenos universales de los grupos (ver Vector), y es definido por Moreno como la disposición positiva o negativa para trabajar con un miembro del grupo. Configura así el clima grupal, que puede traducirse como transferencia positiva o negativa del grupo con el coordinador, y de los miembros entre sí .

 1. Concepto.- En todo grupo existe siempre un clima afectivo, una determinado disposición de sus miembros a encarar la tarea o no, a aceptar o a rechazar a los otros integrantes o al mismo coordinador porque 'les cae bien' o 'les cae mal', lo cual a su vez se funda en un fenómeno transferencial. No debe confundirse la telé con la cooperación, que es otro de los vectores grupales: mientras la telé es la disposición para trabajar con otros y encarar una tarea, la cooperación es la contribución efectiva que se realiza o no. Si no hay una disposición a trabajar con otros, si el otro no me 'cae bien' (telé), se dificultará la posibilidad de trabajar efectivamente con él (cooperación). En la medida en que la telé incluye el clima afectivo grupal, también incluirá las ansiedades básicas (depresiva y paranoide), siempre presentes aunque con intensidades diferentes según cada momento, y coexistentes y cooperantes en tiempo y espacio. "Esto implica para el operador que cuando detecta en la situación grupal uno de esos dos miedos como lo manifiesto, su interpretación incluirá al otro como lo subyacente" . 

La Psicología Social como una Psicología de la Vida Cotidiana "La Psicología Social...se define como critica de la cotidianidad .Su tarea implica un análisis objetivo - de allí "critica" de las formas que en cada formación social concreta se organiza materialmente la experiencia de los sujetos. la critica de la vida cotidiana consiste en el análisis del destino de las necesidades de los hombres en una organización social determinada... determinar de que manera esa organización social y material de la experiencia de los sujetos promueve en ellos el aprendizaje, la salud mental o por el contrario se constituye en un obstáculo para la adaptación activa a la realidad , para el desarrollo de una relación dialéctica de transformación recíproca entre el sujeto y el mundo ." AQ pag.70. (6)

 La Vida Cotidiana 

1. Aproximación. Según esta misma autora, es el espacio y el tiempo en que se manifiestan en forma inmediata , las relaciones que los hombres establecen entre si y con la naturaleza en función de sus necesidades ("Las condiciones concretas de existencia"). 

2. Época Histórica y Vida cotidiana. A cada época histórica y a cada organización social corresponde un tipo de vida cotidiana, ya que en cada época histórica y en cada organización social se dan distintos tipos de relaciones con la naturaleza y los otros hombres.

 3. La Vida Cotidiana como diversidad La vida cotidiana se manifiesta como un conjunto multitudinario de hechos, de actos ,objetos , relaciones y actividades que se nos presentan en forma "dramática", como acción , como mundo en movimiento .Dice A Quiroga. Agrega que son hechos múltiples y heterogéneos, de difícil clasificación,... constituyen la cotidianeidad , la familia en que nacimos, la que constituimos, la revista que leemos, la televisión, el cine, el teatro ,la cocina, las alternativas de la moda, los medios de transporte, el trabajo , el deporte, el sexo, el tipo de consumo, nuestra economía, la música que escuchamos. etc. 

4. Carácter Acrílico de la Vida Cotidiana. La vida cotidiana es experiencia en acción y el modo de vivir se transforma en un mecanismo irreflexivo, no consciente de acción, de manera tal que los hechos no son captados en su originalidad, no son examinados. Los hechos se aceptan como parte de un todo conocido, autoevidente, como "lo que es". Se nos presentan como algo que no tiene sentido cuestionar ni problematizar. 

5. El carácter encubridor de este sistema de representaciones Ana Quiroga sostiene que...este sistema social de representaciones o Ideología "encubre" la realidad al mostrarlo como la única forma de vida posible. " La ideología dominante mistifica lo cotidiana en tanto oculta, desde los interese de los sectores hegemónicos de la sociedad la esencia de la vida cotidiana, su carácter de manifestación concreta de las relaciones sociales, de la organización social de las relaciones entre necesidades de los hombres y metas disponibles , formas de acceso a la satisfacción ” 

. Noción de Obstáculo Otro concepto importante es la noción de obstáculo, que consiste en las dificultades para aprehender un objeto de conocimiento o efectuar una correcta lectura de la realidad. Estos obstáculos tienen que ver , por ejemplo con no poder integrar un objeto (de conocimiento ) por falta de todos los elementos básicos que hacen a ese objeto -obstáculo epistemológico -.Al tener entonces una información muy parcializada del objeto no puedo ni integrarlo ni tener de el una adecuada representación. Otro tipo de obstáculo se refiere a los aspectos motivacionales que impiden o dificultan la aprehensión del objeto de conocimiento o la lectura de la realidad -obstáculo epistemofilico -

 OBSTACULO EPISTEMOFILICO / EPISTEMOLOGICO En general, son dificultades que impiden un acercamiento al objeto de conocimiento. El obstáculo epistemofílico se refiere a las dificultades de índole motivacional o afectiva (en psiquiatría, las ansiedades generadas por la locura), mientras que el obstáculo epistemológico implican una dificultad o confusión asentadas en el proceso mismo de producción de un conocimiento científico (en psiquiatría, la carencia de una teoría psicológica que sitúe el problema de la conducta en una perspectiva totalizadora) .

 1. Generalidades.- El prefijo "episteme" significa conocimiento científico. Por lo tanto, la denominación obstáculo hace referencia a las dificultades para acercarse científicamente, por parte del investigador, a su objeto de conocimiento. Tales dificultades se presentan de dos maneras, definidas respectivamente por los sufijos "-fílico" (que deriva de amor) y "-lógico" (que deriva de saber, pensamiento, etc.). Por consiguiente, un tipo de dificultad se plantea a nivel afectivo (obstáculo epistemofílico) y otro a nivel teórico, o si se quiere, ideológico (obstáculo epistemológico). En síntesis: mientras el prefijo indica qué es lo que resulta dificultoso conocer (el objeto de conocimiento científico), los sufijos muestran en qué consiste dicha dificultad. 

2. Obstáculo epistemofílico.- Los obstáculos epistemofílicos resultan particularmente importantes en el aprendizaje de la psiquiatría, por cuanto en este caso el objeto de conocimiento, el enfermo mental, la locura, despierta ansiedades básicas cuya intensidad impide el acceso al mismo. "En el campo del conocimiento, el objeto de conocimiento se sitúa casi como un enemigo del sujeto" . Este objeto ansiógeno, el enfermo mental, fue habitualmente abordado a través de análisis individuales. Pichon Rivière propone la posibilidad de que este conocimiento pueda coparticiparse mediante un aprendizaje grupal, pues así en el grupo puede fragmentarse y repartirse la ansiedad que provoca el acercamiento a ese objeto. Estos primeros acercamientos llevaron a Pichon Rivière a revisar la didáctica anticuada de la enseñanza de la psiquiatría y el psicoanálisis. Se han estudiado mucho los problemas de aprendizaje en los niños, pero hubo pocas contribuciones el relación a los problemas de aprendizaje de los adultos (en este caso, alumnos que deben estudiar psiquiatría). 

Pichon Rivière cita dos experiencias con alumnos en la enseñanza de la psiquiatría:

 a) en un caso quedaron involucrados emocionalmente, y 

b) en el segundo adoptaron una actitud de distanciamiento respecto del objeto de estudio. 

a) Pichon Rivière recreó una oportunidad de observar 'en vivo' estos obstáculos epistemofílicos, cuando convocó a un grupo de seis estudiantes de medicina de los primeros años con el fin de enseñarles psiquiatría. Una de las consignas que se les dio era que no debían estudiar en forma teórica sino que debían tener un acercamiento a los pacientes, y pronto comenzaron a aparecer situaciones fóbicas, un temor a penetrar en la situación, y una reacción de gran rechazo. "La resistencia se expresaba como una resistencia a aprender, ya que la consigna era analizar el aprender [mismo]" . Así, en una de las sesiones se recreó una situación de examen, frente a la cual los alumnos reaccionaron de diferente manera, cada cual desde un cuadro psicosomático o mental determinado, aunque atenuado: unos mostraron agorafobia, otros ansiedad depresiva, ansiedad paranoide, diarrea, náuseas, vómitos, dolores de cabeza, etc. . "El impacto de esa primera clase creó una situación de resistencia en ellos, hasta que poco a poco fue fragmentado ese objeto de conocimiento y compartido de nuevo. [Así] la elaboración, que es en realidad un proceso de asimilación y reestructuración en el grupo, se hace de una manera grupal y eso constituye entonces para este tipo de enseñanza, como es la psiquiatría, la psicología, la filosofía, etc., un medio realmente eficaz" 

. b) Otra experiencia consistió en enseñar psiquiatría en forma acumulativa, trabajando con el grupo tres o cuatro horas diarias durante diez días. La fantasía básica que dificultaba el aprendizaje es una fantasía descripta por M. Klein: el temor a destruír el objeto de conocimiento (el pecho o el cuerpo de la madre), agregado a ello el temor a quedar dentro del objeto, una vez que se ha penetrado en él y se lo ha vaciado. Ello puede apreciarse en los sueños, cuyos contenidos manifiestos son claustrofóbicos (soñar que no podían salir del hospital, que el portero no los conocía, que habían cambiado de aspecto, que estaban vestidos como los enfermos, etc). Conocida esta situación básica, en el grupo se pudo trabajar sobre ella, pero si no se la analiza en forma precoz, se produce el fenómeno que Pichon Rivière llama 'distanciamiento' del objeto: el estudiante se aleja del objeto poco a poco, lo toma superficialmente, no asume su rol pero juega al rol del paciente imitando su comportamiento, un fenómeno de 'contagio' basado en una identificación con el enfermo. De ello resultan dos tipos de estudiantes o aprendices de psiquiatría: los que se quedan ya dentro del hospital identificándose con los pacientes, y los que toman distancia del mismo hasta hacer finalmente una psiquiatría por delegación, o sea por intermedio de practicantes, enfermeros, etc. . En suma, los obstáculos epistemofílicos son básicamente las ansiedades que caracterizan a todo aquel que deba operar en el campo de la locura. Pichon Rivière refiere que su forma de vencerlo consistió en poder dialogar con otros, y fue así que nació su escuela .

 3. Obstáculo epistemológico.- Pichon Rivière utiliza este concepto tomando como referencia la noción planteada originalmente por G. Bachelard, y lo concibe en términos de obstáculos ideológicos que han impregnado la ciencia, tales como la visión individualista del hombre (en vez de una perspectiva social), la concepción instintivista (en vez de una concepción vincular) y, sobre todo, la aceptación de la lógica formal como la única posible (en vez de complementarla con la lógica dialéctica). Así, refiere Pichon Rivière: "Si entendemos por obstáculo epistemológico la dificultad o la confusión que se asiente en el proceso de producción de un conocimiento científico, los obstáculos que encontré en mi carrera psiquiátrica y psicoanalítica surgían de la carencia de una teoría psicológica que ubicara el problema de la conducta en sus premisas adecuadas: la interrelación dialéctica entre individuo y sociedad. La ausencia de una perspectiva realmente totalizadora, con el escamoteo de la dimensión social del comportamiento y la marginación del problema de la acción de parte de las teorías psicológicas, aún de la más coherente de ellas, el psicoanálisis, impidió en principio la elaboración de un criterio adecuado de salud y enfermedad, a la vez que condujo con frecuencia, ante problemas concretos, a la utilización de conceptos emergentes del campo psicoanalítico (por ejemplo, teoría de los instintos) para dar cuenta de hechos vinculados a la génesis y modalidades de la relación entre estructura de personalidad y estructura social. Los modelos biológicos e individualistas de la interpretación de la conducta han funcionado y operan aún como obstáculos epistemológicos en sentido estricto. Arriesgo la hipótesis de que la carencia de una perspectiva integradora se asienta en lo que podríamos llamar 'el gran obstáculo epistemológico': la consideración de la lógica formal como la única legalidad posible del pensamiento científico. Esta modalidad disociante del pensar, con evidentes fundamentos ideológicos, constituye la más grave dificultad en la tarea" La superación de los obstáculos epistemológicos es correlativa de la posibilidad de realizar el pasaje de una fragmentación del objeto de conocimiento hacia una integración del mismo (epistemología convergente). La dificultad para integrar ambos momentos radica en la presencia de obstáculos epistemológicos, que en la teoría de la comunicación están representados por el 'ruido' y en la situación triangular por el 'tercero', transformando la espiral dialéctica del aprendizaje de la realidad en un círculo cerrado (estereotipo)" .

 Otros conceptos de EPR Miedos básicos También intervienen los llamados miedos básicos .El miedo a la perdida (o ansiedad depresiva ) y el miedo al ataque (o ansiedad paranoide .Normalmente las situaciones nuevas para el sujeto activan estos miedos ya que al sujeto le falta la instrumentación con que se conducía en las situaciones conocidas y teme ser atacado por la nueva situación. Estos conceptos furron desarrollados por Melanie Klein. En el plano del pensamiento , el efecto de la activación de las ansiedades básicas , es el pensamiento dilemático, es decir ante un problema determinada el sujeto no pude salir de una manera de conceptualizar la realidad en donde lo que se le plantea como alternativa no resuelve la situación. Roles “..

 Los mecanismos de asunción y adjudicación de roles desempeñan en el acontecer grupal un papel fundamental. El grupo se estructura sobre la base de un Inter. - juego de roles . De esto nos interesa destacar principalmente tres dada la importancia que adquieren en la vida del grupo. Son el rol de portavoz, el de chivo emisario y el de lider. Estos roles no son esterotipados sino funcionales y rotativos 

El Portavoz “Portavoz de un grupo es el miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo. Pero el portavoz no habla solo por si sino por todos, en el se conjuga lo que llamamos verticalidad y horizontalidad grupal, entendiendo por verticalidad lo referido a la historia personal del sujeto y por horizontalidad el proceso actual que se cumple en el aquí y ahora en la totalidad de los miembros...Debe ejemplificarse a través del problema enunciado por el portavoz en su verticalidad, la situación de todos los miembros del grupo en el aquí y ahora y en relación con la tarea.” “Las necesidades, las ansiedades y las fantasías enunciadas por el portavoz y su manera de formularlas hacen referencia a su historia personal, en tanto que el hecho que la formule en un momento dado del acontecer grupal señala el carácter grupal del emergente” “El principio de complementariedad debe regir el Inter.-juego de roles en el grupo; esto permite que sean funcionales y operativos. Cuando aparece la suplementariedad, invade al grupo una situación de competencia que esteriliza la tarea.”

Portavoz de un grupo es el miembro que en un momento dado denuncia el acontecer grupal, las fantasías que los mueven, y las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo. El portavoz es un rol en el cual el sujeto no habla solamente por sí, sino por todos, es decir, en él se conjugan la verticalidad y la horizontalidad grupal (158). Un ejemplo de portavoz es el 'enfermo' de un grupo familiar. Sinónimos: 'alcahuete', 'radar' grupal. Concepto.- El grupo se estructura sobre la base de un interjuego de roles, de los cuales Pichon Rivière destaca principalmente tres, dada la importancia que adquieren en la vida grupal: el portavoz, el chivo emisario y el líder. Pichon Rivière considera el concepto de portavoz como uno de los pilares de su teoría . Portavoz de un grupo "es el miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que los mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo". El portavoz no habla solamente por sí sino por todos, es decir, en él se conjugan la verticalidad y la horizontalidad grupal . Así, la dialéctica entre lo vertical del sujeto y lo horizontal del grupo se hace comprensible por el concepto de portavoz, rol que, mediante una problemática personal del sujeto denominado precisamente portavoz, vehiculiza toda la estructura grupal (aún sin darse cuenta de ello) "y que nos remite como signo a las relaciones infraestructurales, implícitas, en las que están comprometidos todos los integrantes del grupo [...y] muchas veces esa horizontalidad, acontecer grupal, sólo puede ser decodificada por la sumación de lo verbalizado o actuado por varios portavoces" . Lo que dice o actúa el portavoz será interpretado, lo que se debe hacer en las dos dimensiones de la verticalidad y la horizontalidad. Así, una vez señalados los aspectos individuales, motivacionales del portavoz (dimensión vertical), la interpretación tenderá luego a desocultar el acontecer implícito grupal o comunitario (dimensión horizontal) . Tengamos presente que las necesidades, ansiedades y fantasías personales y propias del portavoz hacen a la horizontalidad, pero el hecho de que las formule en un momento dado del acontecer grupal hacen a la horizontalidad del emergente. El hecho de que el portavoz denuncie el acontecer grupal no nos debe llevar a pensar que es alguien que hace interpretaciones. El portavoz sólo se limita a denunciar el acontecer incluso sin percatarse de ello. En todo caso, lo que el portavoz dice será luego interpretado por el coordinador del grupo. Finalmente, para ser portavoz y poder constituírse en emergente del grupo, se requieren algunas condiciones personales del sujeto que asuma ese rol: "por su historia personal, es muy sensible al problema subyacente ya que, actuando como radar, detecta las fantasías inconcientes del grupo y las explicita"  

2. El enfermo como portavoz.- Un ejemplo importante de portavoz es el integrante del grupo familiar denunciado como 'enfermo'. "La enfermedad de un miembro... opera como 'denunciante' de la situación conflictiva y del caos subyacente que este dispositivo patológico de seguridad intenta controlar. El paciente, por su conducta desviada, se ha convertido en el portavoz, el "alcahuete" del grupo" . En efecto, "cuando emerge una neurosis o una psicosis en el ámbito del grupo familiar, descubrimos que previamente un grado determinado de inseguridad se ha instalado en el seno de ese grupo, impotentizándolo. Esto significa dinámicamente que un miembro del grupo familiar asume un rol nuevo, se transforma en el portavoz y depositario de la ansiedad del grupo. Se hace cargo de los aspectos patológicos de la situación en un proceso interaccional de adjudicación y asunción de roles, que compromote tanto al sujeto 'depositario' como a los 'depositantes'" . Precisamente, "el portavoz ha enfermado a causa de esa depositación masiva de las situaciones de inseguridad e incertidumbre del ambiente y la asunción de las pérdidas sufridas por su grupo inmediato familiar" . En ese momento es el miembro más débil del grupo, pudiéndose luego transformar, terapia mediante, en el líder del cambio . Cuando surge un portavoz o enfermo, el grupo comienza a segregarlo , con diferentes intensidades según cada caso, con lo que "el enfermo es alienado por su grupo inmediato" 

HORIZONTALIDAD / VERTICALIDAD Conceptos que describen la doble dimensión de análisis del comportamiento en los grupos. La verticalidad es todo lo referido a la historia personal del sujeto, mientras que la horizontalidad es el proceso actual que se cumple en el aquí y ahora en relación con la totalidad de los miembros. En el portavoz se articulan ambas dimensiones, encaje que permite la emergencia del material que debe ser interpretado .

 1. Concepto.- El portavoz de un grupo no habla solamente por sí mismo (es decir, únicamente en relación a su historia personal), sino también y al mismo tiempo habla por todos (y de aquí la denominación de este rol); es decir, en él se conjugan la verticalidad y la horizontalidad . La verticalidad está en relación con el pasado del sujeto integrante del grupo, mientras que la horizontalidad, con el presente del acontecer grupal. Ambos niveles no son independientes. "El portavoz puede desempeñar su rol en virtud de que se da en él una articulación entre su fantasías inconcientes, fantasías que sigue un modelo primario [verticalidad], y el acontecer del grupo en que se inserta [horizontalidad]. Ese encaje permite la emergencia del material que debe ser interpretado. La interpretación tomará entonces esos dos elementos: el vertical y el horizontal" . Más concretamente, "las necesidades, las ansiedades y las fantasías enunciadas por el portavoz y su manera de formularlas hacen referencia a su historia personal, en tanto que el hecho de que las formule en un momento dado del acontecer grupal, señala el carácter horizontal del emergente" . Desde ya, el portavoz no es por lo general conciente que está hablando por todos, es decir, que está refiriéndose al acontecer grupal actual (horizontalidad): normalmente cree estar expresando algo propio, del orden de la verticalidad. La interpretación, precisamente, mostrará esta relación entre lo expresado por el portavoz a título personal, y lo que acontece grupalmente. Por ejemplo, durante una sesión grupal, se arma una conversación donde todos hacen comentarios y bromas acerca de la secretaria del terapeuta. En determinado momento, dentro de la misma sesión, el portavoz comienza a relatar una noticia del día anterior, donde un esposo despechado sorprende a su esposa con el amante y lo mata. El relato del portavoz guarda relación, indudablemente, con conflictos de su historia personal, es decir, con la verticalidad, pero la interpretación del terapeuta no apuntará en esa dirección sino hacia el acontecer grupal: el portavoz, con su relato, no hace más que denunciar qué es lo que en ese momento está ocurriendo en el grupo: a través de los comentarios y las bromas acerca de la secretaria, los integrantes están expresando sus celos fundados en el común denominador de la fantasía inconciente según la cual el terapeuta quiere más a la secretaria que al grupo. También, están expresando sus deseos de matarla, del mismo modo que, en el relato del portavoz, el esposo engañado mata al amante. Así pues, lo vertical tiene que ver con lo individual del sujeto, y lo horizontal con lo compartido, con el común denominador que unifica a los integrantes del grupo. Tales rasgos compartidos, cuando son de naturaleza inconciente, son llamados por Pichon Rivière modelos universales del grupo o fantasías básicas universales . "Lo vertical de cada sujeto, sus circunstancias personales, lo colocan en disponibilidad para establecer la 'falsa conexión', actualización o analogía emocional, operándose un proceso transferencial. Esta disponibilidad lo convierte en el sujeto apto para desempeñarse conmo portavoz de un conflicto, que es vivido como propio pero que denuncia a la vez lo conflictivo de la situación interaccional y la relación con la tarea grupal". Esta doble dimensión del comportamiento, horizontalidad y verticalidad, se puede comprender a partir de una psicología dinámica, histórica y estructural, alejada de la psiquiatría tradicional que sólo atiende lo fenoménico y descriptivo , es decir, que sólo atiende la dimensión horizontal, o aquí y ahora del acontecer grupal.

 El chivo emisario Un miembro de un grupo, siguiendo el proceso natural de adjudicación y asunción de roles, se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea, en un acuerdo tácito en el que se compromete tanto el como los otros miembros. Aparecen entonces los mecanismos de segregación configurándose otra de las situaciones significativas; la del chivo emisario. 

Liderazgo “Otro miembro, en cambio, siempre por el mismo proceso, puede hacerse depositario de aspectos positivos del grupo y obtiene un liderazgo que se centrara en una o varias de las categorías ya enunciadas (pertenencia, cooperación, etc) “Agregamos a estos tres roles el de saboteador, que es, habitualmente, el liderazgo de la resistencia al cambio” (pag. 158-159. “ Estructura de una escuela destinada a la formación de Psicólogos Sociales” El Proceso Grupal. “Nueva Vision.BsAs.

 Tarea Este concepto permite englobar, al mirar a un sujeto, su relación con otros y con la situación. La noción de tarea abarca tres momentos: la pre-tarea, la tarea y el proyecto. Estos tres momentos se presentan en una situación evolutiva. En la pretarea (*) se ubican las técnicas defensivas [ “tambien llamadas mecanismos de defensa”] estas técnicas defensivas estructuran [ o le van dando forma] a la resistencia al cambio, movilizadas por el incremento de las ansiedades de perdida y ataque. Es posible observar un juego de disociaciones entre el sentir, el pensar y el hacer. Estas técnicas se emplean con la finalidad de postergar la elaboración de los miedos básicos, debido a la dificultad de soportar frustraciones del comienzo y terminación de tareas. [ desde el aprendizaje de la realidad] la intensificación de los miedos básicos operan como obstáculo epistemológico en la lectura de la realidad. Hay una distancia entre lo real y lo fantaseado.

 La pre - tarea aparece como campo en el cual el proyecto y la resistencia al cambio serian las exigencias con signo opuesto y de creación de tensión. [ En esta ultima afirmación se ve la influencia que Kurt Lewin tuvo sobre P.Riviere, en la elaboración del ECRO, K Lewin postulaba que en los grupos se forma una campo con fuerzas contrarias ( es decir de distinto signo) donde se podian enfrentar, por ejemplo, un lider del cambio y un lider de la resistencia al cambio, la cuestión en cada grupo es como se van resolviendo esas tensiones. La búsqueda de salida a esa tensión, se logra a través de una figura transaccional: el “como si” o impostura de la tarea. Se hace “como si” se realizara la tarea especificada. En la pre - tarea lo que se observa son maneras o formas de no entrar en tarea. El momento de la tarea consiste en el abordaje y la elaboración de la ansiedades básicas. El objeto de conocimiento se hace accesible, la comunicación se hace mas rica y productiva. El sujeto dispone de una visión mas amplia del objeto, se ha producido un despliegue que le permite ver mas cosas, desde otra perspectiva. [Por ejemplo: puede ver lo malo y lo bueno, lo gratificante y lo doloroso, lo conveniente y lo inconveniente]

 El proyecto son estrategias para la solución de problemas, para la satisfacción de las necesidades. Plantearse un proyecto no significa resolver necesidades, sino establecer una manera de ver la realidad, donde esas necesidades se satisfacen. Los proyectos admiten distintos tipos de formulación ( pueden ser muy sintéticos o contener muchos detalles) Otra característica de los proyectos es que son o pueden ser alternativos. (*). El prefijo pre alude o hace referencia a dos dimensiones. Una temporal, es lo que ocurre antes de ( P. Ejemplo preámbulo – antes de la constitución; pre- aviso; antes del aviso) también tiene que ver con lo que todavía no es. P. Ejemplo Pre-pizza.

 PRETAREA Momento en el acontecer de un sujeto o de un grupo donde, ante la necesidad de realizar una determinada tarea, surge una resistencia a los cambios que ella implica. La tarea es postergada u obstaculizada de diversas maneras debido a la intervención de defensas frente al incremento de las ansiedades de ataque y pérdida, defensas utilizadas con el fin de postergar la elaboración de esos miedos básicos y, en última instancia, del núcleo depresivo básico. Pretarea, tarea y proyecto constituyen los tres momentos que se presentan habitualmente cuando un sujeto o un grupo deben enfrentar una situación de cambio . 

1. Concepto.- Los tres momentos denominados como pretarea, tarea y proyecto "se presentan en una sucesión evolutiva y su aparición y juego constante se pueden ubicar frente a cada situación o tarea que involucre modificaciones en el sujeto" . Si bien los tres momentos son aplicables tanto a los sujetos individuales como a los grupos, Pichon Rivière los estudió especialmente en relación con éstos últimos. Durante la pretarea, el grupo se mantiene improductivo, es decir, de una u otra forma no está ocupado en llevar adelante la tarea que originalmente se propuso. Aparecen conductas de remoloneo, recreación improductiva, escapismo, etc. Por ejemplo, un grupo que se reúne para estudiar (tarea), comienza hablando de cualquier otro tema, bromea, justifica su inacción en términos de 'fiaca', y hasta simula haber empezado a estudiar (por ejemplo, alguien que lee monótonamente mientras los demás están 'pensando en otra cosa'), cuando en realidad lo que hacen es postergar todo lo posible la realización de la tarea. La expresión 'pretarea' alude al hecho de que es una fase previa a la tarea, pero con ello no debe entenderse que, una vez encarada ésta última, no pueda retornar la fase de pretarea. En la historia grupal ambas fases se alternan de acuerdo al monto de las ansiedades: cuando estas se tornan intolerables, el grupo entra en pretarea, y cuando se hacen tolerables, están dadas las condiciones para su ingreso en la tarea. Esta alusión a las ansiedades nos permite ingresar en el por qué de la pretarea.. 

2.Una explicación psicoanalítica.- La pretarea es un fenómeno grupal susceptible de ser explicado psicoanalíticamente, explicación que fue encarada por Pichon Rivière en los siguientes términos. La tarea implica siempre una situación de cambio en la cual se movilizan dos tipos de ansiedades: el miedo a la pérdida del estado anterior, y el miedo al ataque de la nueva situación que la tarea implica. Ante la inminencia de tener que comenzar la tarea, estas ansiedades se incrementan progresivamente, lo que hace que el grupo, en determinado momento, instrumente técnicas defensivas contra ellas estructurando una situación de resistencia al cambio . "Estas técnicas se emplean con la finalidad de postergar la elaboración de los miedos básicos; a su vez, estos últimos, al intensificarse, operan como obstáculo epistemológico en la lectura de la realidad. Es decir, se establece una distancia entre lo real y lo fantaseado, que es sostenida por aquellos miedos básicos" . En el marco de su teoría de la enfermedad única, Pichon Rivière propone que la postergación de la tarea es la expresión manifiesta de otra postergación: la postergación de la elaboración del núcleo depresivo básico. En efecto, la inminencia de una tarea a realizar opera como factor actual o desencandenante, frente a lo cual el grupo entra en regresión, se sitúa en la posición depresiva infantil e intenta resolverla mediante los mecanismos propios de la posición esquizoparanoide como la escisión, y otros. Esto no ocurre solamente en los grupos de estudio u otros grupos de trabajo, sino también en los grupos terapéuticos, donde la tarea es la curación. Así, señala Pichon Rivière: "Podríamos considerar como una consecuencia de la situación laberíntica o caótica de la posición depresiva básica, la grave dificultad que manifiestan ante el tratamiento quienes acuden a él, aún poseyendo un destacable grado de enfermedad. Todos los recursos, aún los más dramáticos, se ponen al servicio de este eludir la tarea de elaboración del núcleo depresivo" . "La pretarea, con sus técnicas disociativas, es un momento habitual en el desarrollo del trabajo grupal. Pero si se estanca, si el estereotipo adquiere una rigidez creciente, la productividad del grupo es nula" .

 Formas de manifestación.- La pretarea se caracteriza por la apelación a todos los mecanismos de escisión, con una instrumentación de las técnicas de la posición esquizoparanoide (en términos de M. Klein) o de la posición patoplástica e instrumental (en términos de Pichon Rivière), disociando el sentir, el pensar y la acción. (Estas técnicas, por lo demás, operan como medios de expresión y configuración de las estructuras patológicas como la neurosis, la psicosis o las perversiones) ."Es entonces cuando el coordinador o terapeuta deberá conducir al grupo al análisis sistemático de los factores que impiden la penetración en el segundo periodo que es el de la elaboración de la tarea" . Esta disociación entre el sentir, el pensar y el hacer se ve por ejemplo cuando el grupo piensa que debe hacer la tarea, pero no la hace (disociación pensar-hacer).

 Pichon Rivière describe por lo menos tres formas de manifestación del momento de la pretarea: 

a) la constitución de un grupo conspirador,

 b) la impostura, y

 c) las resistencias del terapeuta. 

El grupo conspirador elude la tarea oponiéndose al cambio que ella implica . En cuanto a la impostura, Pichon Rivière nos indica ella aparece como un dispositivo de seguridad "destinado a poner al sujeto a salvo del sufrimiento, la ambivalencia y la culpa [implicados en la situación depresiva básica], y a la vez que le impiden asumir su identidad, eximiéndolo del compromiso de un proyecto" . Más concretamente, "la pretarea aparece... como campo en el cual el proyecto y la resistencia al cambio serían las exigencias con signo opuesto y de creación de tensión; la búsqueda de salidas a esta tensión se logra a través de una figura transaccional, resolución transitoria de la lucha: aparece el "como si" o la impostura de la tarea. Se hace "como si" se efectuara la labor especificada (o la conducta necesaria)". "Podemos estipular que el "como si" aparece a través de conductas parcializadas, disociadas, semiconductas -podríamos decir- pues las partes son consideradas como todos. Los aspectos manifiestos y latentes son imposibles de integrar en una denominación total que los sintetice" "Se nos presenta en esas semiconductas de la pretarea el problema de la 'impostura'. Si la significación está reducida y el sujeto no presenta la opacidad que su presencia requiere, hay una cierta transparencia. En su cuerpo la decantación significativa se efectúa con falta de totalidad. El sujeto es una burla de sí, su "negativo". La falta de revelación de sí mísmo, su denominación como hombre. La situación se le presenta con un dejo de extrañeza y es esa extrañeza la que lo desespera, acudiendo para sobrellevarla a comportamientos extraños a él como sujeto, pero afines con él como hombre alienado" . "Se entrega entonces a una serie de "tareas" que le permiten "pasar el tiempo" (mecanismo de postergación, detrás del cual se oculta la imposibilidad de soportar frustraciones de inicio y terminación de tareas y causando, paradójicamente, una frustración constante)" . "Los mecanismos de defensa son sólo elementos formales cuyo contenido (tarea y proyecto para cada sujeto) está disuelto en ellos. El sujeto aparece como una estructura más de aquellos mecanismos, y sus fines se agotan en cada manifestación. Por lo tanto, lo que se observa son maneras o formas de no entrar en tarea" . En cuanto a las resistencias del terapeuta señalemos, por último que en el caso de una situación terapéutica, correctora, el mismo terapeuta que normalmente tiene como función posibilitar el pasaje de la pretarea a la tarea, puede también, erradamente, pasar de la tarea a la pretarea. Al respecto, Pichon Rivière señala que "la situación transferencial y contratransferencial ocurre principalmente en el ámbito de la pretarea del sujeto. Si el terapeuta confunde la pretarea con la tarea, entra en el juego de la neurosis transferencial y actúa en ella. La tarea del terapeuta se convierte en pretarea, al tener él mísmo resistencia a entrar en su tarea específica, por eludir el problema esencial del hacerse cargo, del "compromiso", del ser conciente y el proyecto (resistencias ideológicas a la praxis)" 

PROYECTO Planteo de objetivos que van más allá del aquí y ahora del acontecer grupal, y que incluye una planificación de la estrategia para alcanzarlos. Pretarea, tarea y proyecto constituyen los tres momentos que se presentan habitualmente cuando un sujeto o un grupo deben enfrentar una situación de cambio 

 1. Concepto.- A medida que en un grupo va cumpliéndose la tarea, también comienza a plantearse objetivos que van más allá de la tarea inmediata: se conocen bien como grupo, saben cómo funcionan y cómo hacerlo bien, y pueden encarar metas más amplias y más extendidas en el tiempo. "Elaborar un proyecto significa elaborar un futuro adecuado de una manera dinámica, por medio de una adaptación activa a la realidad, con un estilo propio, ideologías propias de vida y una concepción de la muerte propia" . Pichon Rivière destaca, en efecto, que el planteamiento de un proyecto es una manera de canalizar la ansiedad frente a la pérdida, ya que el grupo está terminando como tal al estar completándose la tarea. La muerte del grupo y la muerte propia de cada integrante aparecen así reactualizadas y elaboradas en el momento del proyecto. Por ejemplo, durante el proceso corrector, en la fase de la depresión iatrógena, el sujeto, al pasar de la posición esquizoparanoide a la depresiva, puede lograr una integración del yo, del objeto y del vínculo, adquiriendo así un 'insight' y una capacidad para elaborar un "proyecto", donde la muerte está incluída como una situación concreta y propia, permitiéndole encarar los problemas existenciales .

 En suma, el proyecto surge como tercer momento "cuando se ha logrado una pertenencia de los miembros del grupo; se concreta entonces una 'planificación'. El grupo se plantea objetivos que van más allá del aquí y ahora, construyendo una estrategia destinada a alcanzar dicho objetivo. Pero dentro de ese aquí y ahora podemos interpretar que este proyecto, como todo mecanismo de creación, está destinado a superar la situación de muerte o de pérdida que vivencian los miembros cuando a través de la realización de la tarea advierten la posibilidad de la separación o finalización del grupo" 

 TAREA En general, es el conjunto de acciones que se ejecutan para alcanzar un fin u objetivo. En particular, es el momento en el acontecer de un sujeto o de un grupo que sigue a la pretarea, consistente en la elaboración de las ansiedades básicas (tarea implícita) que le impiden avanzar luego hacia la plena productividad y hacia el objetivo que el sujeto o el grupo se había propuesto alcanzar (tarea explícita). 

1. Concepto.- "La noción de tarea en la concepción de psicología social que tratamos de propugnar permite una ubicación frente a la patología y a su vez una estructuración de líneas con las cuales accionar frente a ésta. Para ello trataremos de establecer tres momentos, que son abarcados por esta noción: la pretarea, la tarea y el proyecto". Así, pretarea, tarea y proyecto constituyen los tres momentos que se presentan habitualmente cuando un sujeto o un grupo deben enfrentar una situación de cambio 

. 2. Tarea implicita y explicita.- A partir del análisis de los textos de Pichon Rivière, parece posible inferir que este autor distingue dos tipos de tarea: una tarea implícita y una tarea explícita. La primera, que a veces llama también tarea latente , consiste en el examen y resolución de los conflictos que mantenían al grupo en la fase improductiva de la pretarea. A medida que estos obstáculos se van allanando, el grupo puede entonces emprender una tarea explícita, que consiste en cumplir los objetivos para los que el grupo se formó (estudiar, crear una campaña publicitaria, curar, hacer un diagnóstico institucional, construír una máquina, etc.), etapa que desembocará, a medida que esta tarea explícita vaya cumpliéndose, en un proyecto que trascienda el aquí y ahora grupal. Consiguientemente, la secuencia pretarea - tarea - proyecto se especifica mejor con la secuencia pretarea - tarea implícita - tarea explícita - proyecto. Estas secuencias: a) no son unidireccionales, pues un grupo en tarea puede volver en determinado momento a la pretarea, y viceversa; y b) no existe un corte abrupto que separe esos momentos: entre pretarea y tarea implícita, entre ésta y la tarea explícita, y entre ésta y el proyecto hay una continuidad o un gradualismo. Por ejemplo, a medida que el grupo va cumpliendo su tarea explícita, comienza a emerger un proyecto. El análisis de la articulación entre tarea implícita, tarea explícita y proyecto es abordado por Pichon Rivière cuando indica, por ejemplo, que "la tarea es el ámbito de la elaboración de los cuatro momentos de la función operativa: la estrategia, la táctica, la técnica y la logística. Después de haber elaborado la estrategia operativa en el mundo interno y sobre la base de dicha planificación, el sujeto puede orientar la acción ('proyecto', como emergente de la tarea)" . Esto mismo es también aplicable al grupo: "si todo el grupo ha elaborado estos cuatro 'momentos' y los instrumenta en su mundo interno y lo juega en su 'cancha interna' podrá también jugar en la 'cancha externa' (mundo, realidad), por haber estructurado una estrategia operativa sobre la base de dicha planificación previa que orienta la 'acción'". "Al externalizar la estrategia, ésta se convierte en 'táctica'; de acuerdo con el instrumento con el cual opere, estará utilizando una 'técnica'. En el momento en que puede evaluar su potencialidad en comparación con la del adversario (logística), logrará una óptima operatividad. El equipo entonces será perfecto, transformándose así en un 'grupo operativo'; y si a esto se le suman los tres principios básicos que rigen la estructura de todo grupo humano: la 'pertenencia', la 'cooperación' y la 'pertinencia', obtendremos el modelo más operativo de un grupo, capaz de lograr un éxito sobre la base de la planificación previa" . 

En otros párrafos, Pichon Rivière retoma esta articulación entre tarea implícita y tarea explícita cuando señala que "todo grupo se plantea explícita o implícitamente una tarea, la que constituye su objetivo o finalidad. La tarea, la estructura grupal y el contexto en el que se relacionan tarea y grupo constituyen una ecuación de la que surgen fantasías inconcientes, que siguen el modelo primario del acontecer del grupo interno. Entre estas fantasías algunas pueden funcionar como obstáculo en el abordaje del objeto de conocimiento y distorsionantes en la lectura de la realidad, mientras que otras actúan como incentivo del trabajo grupal". "El enfrentamiento de ambos tipos de fantasías inconcientes proyectadas en el grupo producirán las situaciones de conflicto características de la tarea grupal. El esclarecimiento de dichas fantasías inconcientes, así como la resolución dialéctica del dilema que dio origen al conflicto, constituyen la tarea latente del grupo, inaugurándose entonces la posibilidad de la creación. En ese momento el creador se hace cargo de su fantasía inconciente, como estructura-función y puede construír una estrategia, una táctica, una técnica y una logística para el abordaje de la realidad [la tarea explícita]". Donde más claramente Pichon Rivière expresa la relación entre tarea implícita y explícita, es, sin embargo, cuando hace referencia a la técnica de los grupos operativos, la cual "se caracteriza por estar centrada en forma explícita en una tarea que puede ser el aprendizaje, la curación (en este sentido abarca los grupos terapéuticos), el diagnóstico de las dificultades de una organización laboral, la creación publicitaria, etc. Bajo esa tarea explícita subyace otra implícita, que apunta a la ruptura, a través del esclarecimiento, de las pautas estereotipadas que dificultan el aprendizaje y la comunicación, significando un obstáculo frente a toda situación de progreso o cambio" . Tal vez, la confusión entre tarea implícita y explícita aparece cuando se da la circunstancia excepcional de un grupo que se propone como tarea explícita llevar a cabo la tarea implícita. Tal el caso, por ejemplo, de un grupo que se forma con la expresa finalidad de resolver los miedos que le impedirán luego abordar, o no, alguna tarea explícita.

 3. La tarea implícita.- La tarea implícita apunta a romper pautas estereotipadas que dificultan el cambio y el progreso, y consiste en la elaboración del miedo a perder la estructura existente (ansiedad depresiva) y el miedo al ataque de la nueva situación (ansiedad paranoide) . La unidad de trabajo en la tarea implícita está constituída por: 

a) el material que aporta el portavoz, 

b) la interpretación de dicho material, y 

c) el nuevo emergente como respuesta a esa interpretación.

 En efecto, "la respuesta del sujeto [a la interpretación del terapeuta] será retomada en ese diálogo como emergente, como signo que nos remite nuevamente a ese acontecer, que es el hilo que nos permite comprender y cooperar con él en la modificación de su percepción del mundo y las formas de su adaptación a la realidad" . En suma, el emergente son las nuevas conductas grupales que testimonian que la interpretación ha hecho efecto y que posibilitan que el grupo encare su tarea explícita, es decir, la tarea que el grupo se propuso como meta, aquello para lo cual el grupo se formó. Precisamente, la tarea implícita es el trabajo de identificar y superar los distintos obstáculos tanto individuales como grupales y que impiden al grupo alcanzar la tarea explícita. Pichon Rivière ha trabajado más sobre la tarea implícita que sobre la explícita de los grupos. La denominación 'implícita' no alude al hecho de ser una tarea que pase inadvertida para los integrantes del grupo, o que éste la realice sin 'darse cuenta', sino al hecho de que es una tarea cuya finalidad es el abordaje de lo implícito inconciente (conflictos, fantasías, miedos, resistencias, etc.) para hacerlo explícito o conciente mediante la interpretación. Así, en suma, la tarea implícita sería el abordaje de lo ímplicito, mientras la tarea explícita el abordaje de lo explícito (finalidad que el grupo se propuso alcanzar). Lo que se trata de lograr en la tarea implícita, y en el caso particular de un proceso terapéutico corrector, es que los pacientes puedan quedar en condiciones de hacer una adaptación activa a la realidad, asumir nuevos roles con mayor responsabilidad con el abandono progresivo de los roles anteriores, y, a nivel grupal, que los sentimientos básicos de pertenencia, cooperación y pertinencia puedan conjugarse armónicamente en el logro de una gran productividad. A veces, finalmente, Pichon Rivière se refiere a la tarea implícita con la simple denominación de tarea, como cuando indica que por tarea debemos entender "el abordaje y elaboración de los miedos que configuran la resistencia al cambio, rompiéndose así una pauta estereotipada y disociativa que funciona como factor de estancamiento en el aprendizaje de la realidad o punto disposicional de la enfermedad" . 

CONDUCTA Sistema dialéctico y significativo en permanente interacción intersistémica e intrasistémica, y que, normalmente, involucra una modificación mutua entre el individuo y su entorno social, así como una modificación de su mundo interno. Desde la psiquiatría, la conducta puede ser normal o patológica ("desviada"), y tanto en uno como en otro caso se manifiesta en las tres áreas del cuerpo, la mente y el mundo externo. 

1. Concepto.- "Desde un enfoque totalizador definimos la conducta como estructura, como sistema dialéctico y significativo en permanente interacción, intentando resolver desde esa perspectiva la antinomia mente-cuerpo, individuo-sociedad, organismo-medio (Lagache). La inclusión de la dialéctica nos conduce a ampliar la definición de conducta, entendiéndola no sólo como estructura, sino como estructurante, como unidad múltiple o sistema de interacción, introduciéndose como concepto de interacción dialéctica la noción de modificación mutua, de interrelación intrasistémica (el mundo interno del sujeto) e intersistémica (relación del mundo interno del sujeto con el mundo externo). Entendemos por relación intrasistémica aquella que se da en el ámbito del yo del sujeto, en el que los objetos y los vínculos internalizados configuran un mundo interno, una dimensión intrasubjetiva en la cual interactúan configurando un mundo interno. Este sistema no es cerrado, sino que por mecanismos de proyección e introyección se relaciona con el mundo exterior. A esta forma de relación la denominamos intersistémica. En este sentido hablamos de la resolución de antinomias que han obstaculizado, como situaciones dilemáticas, el desarrollo de la reflexión psicológica en el contexto de las ciencias del hombre". Pichon Rivière considera también importante para definir la conducta, el aporte que hace el estructuralismo genético, cuando esta corriente la describe en términos de un¨"intento de respuesta coherente y significativa", enfoque que permite discernir la conducta 'desviada' como la resultante de una lectura distorsionada o empobrecida de la realidad. Así, desde la vertiente de la psiquiatría, Pichon Rivière habla de conducta normal o patológica (o desviada), según se trate de una adaptación activa o pasiva a la realidad. Que la conducta es significativa quiere decir que "es un sistema de signos en el que se articulan significantes y significados, por lo cual se hace comprensible y modificable terapéuticamente" . La conducta encuentra su manifestación en distintos ámbitos témporo-espaciales, y más concretamente, en tres áreas o ámbitos simbólicos donde el sujeto ubica sus vínculos y objetos: la mente, el cuerpo y el mundo externo .

 

 Referencias. 

1).Ana Quiroga "Enfoques y Perspectivas en Psicología Social" Ver el articulo "la concepción del sujeto en el pensamiento de E.P.Riviere " pag.9.

 2).Ana Quiroga .El mismo articulo pag.31.

 3).Pichón Riviere,Enrique ."El proceso grupal " pag. 139. 

4).Pichón Riviere,Enrique."El concepto de portavoz " Revista "Temas de Psicología Social" Nov.1978 5)E.P.Riviere."El Proceso Grupal -Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social" Pag. 205-213. 6)Quiroga Ana P de ."Enfoques y perspectivas en Psicología Social" Ediciones 5 .1986 

7).E.P.Riviere."El Proceso Grupal " -El concepto de tarea en Psiquiatría - pag.34 -36. 

8).E.P.Riviere."El Proceso Grupal ".-Cuestionario para gentemergente - pag.199-201.

presentacion psocialE.Pichon Rivierre

estadisticaQuetelet

metodologiaBourdeux Pirre correo  Podes mandarle un mensaje al profesor inicio Ir al inicio
Hosted by www.Geocities.ws

1