Aprendiendo sobre conejos...

Familia Leporidae

Un conejo es un pequeño mamífero caracterizado por su desplazamiento a través de saltos y su rápida reproducción. Es pariente de los pikas y las liebres, y se diferencia de estas por nacer más desvalidas, ciegas y sin pelo, en tanto las liebres nacen con pelaje y capaces de ver y moverse.

La especie de conejo más conocida es el conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), muy abundante en el mundo. El conejo doméstico es una variedad de conejo común que es criado por su carne o su pelaje, para servir como sujeto de investigación o como animal de compañía.

  • Orden: Lagomorpha
  • Género: Leporidae
  • Familia: Leporidae

conejo

Anatomía del conejo

El mundo exterior puede llegar a ser muy grande y duro para los conejos, por lo que desarrollaron algunas características para sobrevivir y avanzar en la naturaleza. Si pasas un rato observando a tus conejos, podrás ver estas características y otros patrones de comportamiento.

1 Cuarto trasero
2 Lomo
3 Hombro
4 Cuello
5 Orejas
6 Ojo
7 Nariz
8 Boca
9 Papada
10 Pata delantera
11 Uñas
12 Corva
13 Cola

Orejas:
Con sus grandes orejas, obviamente, los conejos tienen buen oído. Lo mejor de todo es que pueden moverlas de manera independiente, lo que les permite claramente localizar el peligro en cualquier dirección.

Ojos:
También tienen ojos grandes. Los ojos de un conejo sobresalen a los lados de la cabeza, lo cual les proporciona una visión de casi 360º. La única zona que no pueden ver es justo en frente de su propia nariz. Para "ver" si algo es comestible, el conejo tocará el objeto con su sensible labio superior.

Dientes:
Los dientes de los conejos están siempre creciendo para hacer frente a todo lo hay que roer. De hecho, si no los desgastan comiendo hierba, podrían crecer hasta 12 cm al año. Esta es la razón por la que dar un montón heno a tu conejo, es la mejor manera de mantener sus dientes en buen estado. Sus dientes incisivos, junto con los de las liebres, hace que estos animales se distinguan de otros roedores, pertenecen a la orden de los Lagomorfos.

Nariz:
¿Por qué los conejos mueven tanto su nariz? Porque sus receptores, altamente sensibles, están expuestos al aire para que puedan detectar cualquier peligro. Si tu conejo deja de mover la nariz, significa que está completamente relajado.

Digestión:
Los conejos tienen un sistema digestivo que funciona en dos etapas. Después de que la comida masticada pase por el tracto digestivo superior donde se ha mezclado con los jugos gástricos en el sistema digestivo inferior, el material fibroso se expulsa hacia fuera y se convierte en lo que reconocemos como excrementos de conejo.

El resto de la mezcla, líquidos y la parte no fibrosa, pasa al intestino ciego (un gran tanque de fermentación), donde una gran cantidad de bacterias trabajan para liberar lo mejor. La mayor parte se transforma en bolas, caecotrophs, que el conejo come directamente una vez expulsadas, asborbiendo así muchos más nutrientes después de que las bacterias del intestino ciego hayan tenido tiempo de actuar.

Espalda:
Los conejos tienen una espalda relativamente débil y debido a la fuerza de sus patas traseras pueden causarse daños considerables a sí mismos. Asegúrate de supervisar a los niños ​​cuando van a manejen a los conejos, para que puedan sostener adecuadamente su espalda y patas. Los conejos lucharán si se sienten inseguros. No hay que olvidar que los conejos prefieren la interacción a nivel del suelo, ya que es su entorno natural.

Patas:
Con sus potentes patas traseras los conejos pueden realizar grandes saltos y cavar hoyos considerables. Si están en peligro, con un golpe repentino en el suelo harán gran un ruido para alertar a otros conejos del problema.

Cola:
La cola no está solo para adornar. Los conejos silvestres tienen la parte inferior de la cola clara y la utilizan como señal de peligro y para comunicarse con otros conejos cuando están comiendo en un gran área.

anatomia

Alimentación

Son herbívoros. Al contrario de lo que la televisión puede hacer creer, su único alimento no es la zanahoria. Su dieta consiste en hierbas, flores silvestres, hojas, raíces, yemas, cortezas de árboles, granos y algunas plantas de cultivo como lechugas, repollos y tubérculos o raíces engrosadas. Les gusta mucho el trébol. En invierno no tienen más remedio que consumir agujas de coníferas y más ramas, cortezas y yemas, debido a la posible escasez de alimentos.

Comportamiento

Son animales sociales que viven en grandes grupos de un número variable de miembros que comparten la madriguera. Asimismo, son crepusculares, pues están más activos al anochecer y al amanecer, cuando salen a buscar comida. De todas las especies, el comportamiento del conejo común es uno de los mejor conocidos.

Información sobre los conejos.

En suelos fáciles de cavar, se extiende por una gran área del hábitat; de lo contrario, usa la misma madriguera durante largo tiempo y sus colonias son más pequeñas. Cuando un grupo de conejos comunes sale a comer en un espacio abierto o desprovisto de árboles durante el día, algunos compañeros se posan en montecillos u hormigueros para vigilar el terreno por si avistan depredadores. En caso de ver a uno azotan violentamente las patas traseras para avisar a los demás.

Los conejos no se distinguen por sus vocalizaciones, pero en algunos casos emiten intensos chillidos.

En caso de ver a un depredador, azotan violentamente las patas traseras para avisar a los demás.

13 cosas que seguramente no conocías sobre los Conejos

1.Los conejos son el tercer animal más abandonado en refugios.

Tres palabras: ¡adopta, no compres!

2. Son territoriales.

Si tienes un conejo, te habrás dado cuenta que los conejos son los dueños de su espacio. Necesitan mucho espacio y decidirán rápidamente en dónde les gusta comer, dormir y hacer sus necesidades. Yo cometí el error de limpiar el área de mi conejo frente a él, ¡y me puso mala cara hasta que me fui!

conejito


3. Los conejitos son nocturnos ¿verdad?

¡No! Otra pregunta que la gente me hace a menudo es si los conejos duermen durante el día o durante la noche. ¡Y la respuesta es ninguna de esas opciones! Son crepusculares, lo que significa que están más activos durante el amanecer y el atardecer.

4. Los conejos necesitan veterinarios especiales.

Los veterinarios que son expertos en conejos pueden ser más caros que los de perros y gatos, y más difíciles de encontrar. Así que asegúrate de saber de un veterinario adecuado que se especialice en lagomorfos.

1234

5. Los conejos se aburren.

Al igual que los humanos, los conejos necesitan socializar, espacio para ejercitarse y suficientes juguetes con los que entretenerse. Yo recomiendo rellenar un tubo de papel de baño, o botella de cartón como las de avena, con paja, para que tu conejito pueda rodarla, mordisquearla y jugar cuando se le antoje.

6. No son “mascotas para principiantes” o regalos de Pascua.

Mucha gente cree que los conejos implican menos compromiso que un perro o gato. Pero, cada padre o madre de conejo que he conocido, me ha dicho que los conejos necesitan aún más atención que un compañero canino o felino. Y pueden llegar a vivir 10 años, o más. Así que asegúrate de estar listo para ese tipo de responsabilidad.

conejitos

7. Los conejos ronrronean cuando están contentos.

No es igual al ronrroneo de un gato. Suena como si estuviera raspando sus dientes. Los papás y mamás de un conejo, saben que es el sonido más lindo.

8. Y hacen binkys cuando están muy contentos.

¿Que qué es un binky? La cosa más hermosa que pueden hacer.

9. Sus uñas y dientes siguen creciendo toda la vida.

Como los humanos, las uñas de los conejos siempre están en crecimiento y necesitan que las cortes aproximadamente cada seis semanas. A diferencia de los humanos, ¡los dientes de los conejos crecen todo el tiempo! Es por eso que es súper importante que tu conejo reciba cantidades ilimitadas de paja y jueguetes de madera para mordisquear. Si los dientes de tu conejo dejan de roer como lo harían normalmente, el simple hecho de comer podría resultarle muy doloroso, y podría dejar de comer. Así que monitorea lo que come. Inclusive 12 horas sin alimento pueden ser fatales.

01

10. El mundo exterior les da miedo a los conejos.

Los conejos del exterior corren más riesgo de ser heridos o asesinados por depredadores a cualquier momento. Pero no son sólo otros animales quienes suponen peligro. Mi vecina perdió a su conejo cuando lo dejó salir a jugar en el patio de su departamento. Lo que no sabía era que el pasto había sido roseado con pesticidas un día antes, y estos envenenaron a su pequeñito.

11. Son animales de presa.

Los conejos que están enfermos o heridos lo esconderán lo mejor posible. Los conejos que tienen miedo, corren o saltan tan rápido que podrían herirse. ¡Es por eso que es importante ponerles mucha atención siempre! Presta atención a su comportamiento y trata de no asustarlos.

con

12. Los conejos se comen sus desechos.

Me tomó años aprender que los conejos necesitan digerir dos veces. Los conejitos saludables comen secotropes que obtienen vía… pues eso, sus heces blandas. Así que los guardianes de conejos muy rara vez los avistan. Las bolitas sólidas, son lo que viene después, esos sí son desechos.

13. Cada conejo tiene su propia personalidad.

La gente a menudo me pregunta si los conejos son como los perros o gatos. ¡Y les digo que no! Los conejos son personajes únicos, y lleva tiempo llegar a cnocerlos. Una cosa que debes preguntarte antes de llevar a un amiguito orejón a casa, es si tu conejo podrá socializar con los demás animales que ya tengas en casa. Formar un vínculo lleva mucho esfuerzo y tiempo. Puede ser peligroso poner a dos animales juntos, que ni siquiera se conocen.

ccc


10 razones para tener un conejo como mascota

Ahora, para que lo piensen más a fondo, les dejo diez buenas razones para tener un conejo como mascota:

  1. Son muy inteligentes y se pueden entrenar (¡Ojo! Esterilización de por medio).
  2. Son muy limpios. Se acicalan todo el tiempo y van a la bandeja si les enseñas. (Nada más no esperes que también la limpien, ¿eh?)
  3. No hacen ruido. Olvídate de ladridos ensordecedores y serenatas de maullidos de amor a las tres de la mañana.
  4. Tienen un temperamento apto para ser mascotas de adulto. No son demasiado dependientes como los perros, ni necesitan que los saques al parque todo el tiempo, y tampoco son demasiado independientes como los gatos, como para querer salirse de casa todo el tiempo y estar en la calle, son un término medio.
  5. ¡Son TAN bonitos! (¡Punto extra!)
  6. Su manutención es menos cara en comparación con perros y gatos, excepto con las visitas a veterinario, ésas son un poco más caras, pero si los cuidas bien, nada más tienes que ir una o dos veces al año. A favor: los conejos en México NO se vacunan. (¡Doble punto extra!)
  7. Son buena compañía. Si tu conejo te ama, te lo demostrará acompañándote. Se acuestan al lado tuyo cuando estás en la computadora o en la mesa haciendo cosas, o te seguirán cuidadosamente, no se te cruzan en las piernas como los gatos por toda la casa.
  8. ¡Te harán reír con sus binkies! Son una especie de saltitos, con sacudidas de cabeza muy curiosas que hacen cuando están contentos.
  9. ¡Te derretirás cuando te den de besos! Sí, los conejos también te dan lametazos cuando te quieren.
  10. ¡Te divertirás conociéndolos! ¿Cuántas veces has convivido con un conejo? Es increíble llegar a conocer a esta especie.