REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE YACAMBU

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

 

DOCTORADO EN GERENCIA

FASE I

 

 

 

Lcdo.  Antonio Domingo Blanca

C.I. N° 8.371.271

 

 

 

 

 

TITULO TENTATIVO

 

Impacto en el Capital Humano en la transferencia tecnológica,

 en el proceso de modernización de las ayudas a la navegación aérea,

en Venezuela.

Caso: Instituto Nacional de Aeronáutica Civil

 

Introducción

El medio  de transporte más seguro a escala mundial  son los aviones, siendo los vuelos comerciales los que transportan mayor número de personas, en menor escala son utilizados por  los aviones privados o ejecutivos, principalmente, aquellos usuarios que tienen cargos de alto nivel en las organizaciones, que por la dinámica de sus funciones deben viajar frecuentemente a otras partes del mundo o entre ciudades.

 

En este sentido, es importante que el conjunto de equipos, sistemas y capital humano, que interactúan entre si, estén adecuados a las exigencias de la aviación comercial, privada y militar  mundial.

 

Bajo este contexto, Venezuela ha diseñado un proyecto ambicioso, a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), con la asesoría de la Oficina de Cooperación Técnica, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el cual tiene como objetivo principal modernizar los sistemas y equipos que permiten dar información y soporte técnico, a la navegación aérea, en el espacio aéreo nacional y aquellos en los cuales Venezuela tiene influencia, desde el punto de vista de control de tránsito aéreo.

 

PROPÓSITO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

 

El propósito general de esta investigación, se centrará  en determinar el impacto que tendrá en el capital humano, que ha  desarrollado destrezas y habilidades, con los equipos y sistemas que serán sustituidos; en cuyo caso será necesario responder a las siguientes interrogantes ¿será capaz este capital humano de asimilar la transferencia tecnológica?, ¿cómo responderán estos, ante el eminente proceso de modernización de los sistemas y equipos de ayuda a la navegación aérea?, ¿la organización desarrollará estrategias que permitan al capital humano Internalizar este proceso?

 

Por otra parte, es importante estudiar las conductas de comportamiento de los nuevos profesionales, que tendrán la responsabilidad de interactuar con los nuevos sistemas  y con el capital humano que se formaron con los equipos a ser sustituidos y que ahora estarán frente a  nuevas tecnologías.

 

Entonces, será  necesario determinar  como se logrará desarrollar el sentido de pertinencia,  los valores institucionales para dar valor agregado al servicio  y a la organización; cómo influirá el clima organizacional  en el proceso de adaptación a los nuevos sistemas.

 

Además será interesante, determinar como esta modernización impactará al capital humano, que son sus clientes potenciales, en el ámbito nacional e internacional.

 

Es incuestionable los altos niveles de seguridad que este medio ha alcanzado con respecto a sí mismo y a los otros modos de transporte, sin embargo, se repite cada año un número de incidentes y accidentes que nos obligan a preguntarnos si hemos tocado techo en lo que se refiere a la seguridad de la aviación.

Será  necesario hacer un  análisis exhaustivo  de las causas de los incidentes/accidentes y de su clasificación, el primer paso que se debe dar a fin de poder responder a este interrogante, que cuestiona, no sólo las tecnologías aplicadas a la aviación, sino también a la capacidad humana para traspasar sus actuales límites de seguridad y  el entorno donde se desarrollan las actividades aeronáuticas,  es imprescindible prestar  especial atención al capital humano que interviene en cada uno de los procesos, así mismo, es importante revisar las políticas de Estado en esta materia.

Todo ello,  podrá permitir visualizar con objetividad   líneas de acción, que permita desarrollar todo un conjunto de propuestas orientadas la comunicación y diseñar los programas de capacitación en todos los niveles (gerencial y técnica), que impacte positivamente en el capital humano y sus actividades,  para garantizar un espacio aéreo seguro, que sea referencia a nivel Regional y mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1