Datos Generales del Sector Joyero de la Provincia de Córdoba.

 

*    Se trata de un colectivo empresarial compuesto por unos 1.100 fabricantes, principalmente de tamaño pequeño y mediano. Actualmente, se encuentra demasiado atomizado. Es un sector especialmente inquieto y emprendedor, siendo predominante en la economía de la ciudad, donde cuenta con un gran peso específico. Da trabajo a unas 15.000 personas, entre empleos directos a lo que habría que añadir otros 5.000 empleos indirectos. Continúa teniendo un marcado carácter artesanal, si bien, actualmente se encuentra en una fase de profunda mecanización. La principal baza de los fabricados cordobeses es su excelente relación precio-calidad. Actualmente, la fabricación de joyería cordobesa supone alrededor del 60% de la producción nacional, encontrándose presente en todo nuestro territorio, así como en los principales países de todo el mundo.

 

*    El número de trabajadores que se dedican al sector, tal y como se ha indicado, es de unas 15.000 personas de manera directa y 5.000 de manera indirecta (un 9,3% del empleo en el sector industrial de toda la provincia).

 

*    El sector joyero en Córdoba, representa aproximadamente el 20% del tejido industrial de la provincia y un 42,4% de la capital, teniendo en cuenta los censos industriales. El número de empresas censadas actualmente en Córdoba, rondan alrededor de las 1.000 empresas y muchas de ellas son de tamaño pequeño.

 

*    Las características generales de este tipo de empresas, son en general, de pequeño y mediano tamaño. Muchas de ellas mantienen su carácter artesanal, aunque se está experimentando un proceso de mecanización.

 

*    Los principales mercados competidores son Italia y los Países Asiáticos.

 

e  la joyería en Córdoba:

*    El sector joyero es vital y de gran importancia para la economía de la ciudad, ya que se trata de uno de los pilares fundamentales. La facturación estimada se sitúa alrededor de 480 millones de €, de los que alrededor de un 20% de esta cantidad corresponden a exportaciones. Está situado entre las tres primeras actividades exportadoras de Córdoba, y también en cuanto al comercio interior.

 

*    Los principales mercados de la joyería de Córdoba, además del mercado interior, son los mercados de Francia, Portugal, Alemania, USA, Países Árabes.

 

*    Actualmente son más de 100 empresas las que mantienen de manera habitual la actividad exportadora (12% del total de empresarios censados), contrastando con las 15 ó 20 empresas que exportaban a principio de la década.

 

*    El sector joyero cordobés presenta algunos problemas, tales como:

o       La excesiva atomización del sector. Con la puesta en marcha del Parque Joyero se pretende acabar con esta característica. Igualmente, las instalaciones de muchos fabricantes no son las más adecuadas al no reunir las condiciones óptimas que se exigen en los procesos de fabricación e industrialización, problema que también se está remitiendo con el Parque Joyero.

o       El elevado nivel de impagados con que cuenta, motivado por la utilización de unos usos y costumbres mercantiles obsoletas e insuficientes.

o       Escasa Innovación, en los procesos productivos, en el diseño, en los materiales.

o       Desprotección a la propiedad industrial.

o       Escisión en el movimiento asociativo del sector.

o       Dificultades de comercialización.

o       Los Riesgos Laborales.

o       Y por supuesto, la competencia desleal del sector.

 

 

 para  s

*    Los planes de futuro del sector joyero son, entre otros:

o       Internacionalización, con un potenciamiento de las acciones encaminadas a localizar y afianzar nuevos mercado y definitiva implantación de los ya existentes.

o       Modernización de la empresa a todos los niveles.

o       Desarrollo de programas de formación continua y de formación empresarial.

o       Implantación del diseño como arma definitiva para conseguir una mayor competitividad.

 

*    Las necesidades del Sector son:

o       Mayor apoyo de las administraciones.

o       Dotación de empleo más cualificado.

o       Modernización de las empresas, ideando nuevas modalidades y tendencias de comercialización.

o       El importantísimo esfuerzo económico que el empresario se ve obligado a hacer para la adquisición de materia prima, ocasionando por su elevado precio, se vería paliado con la financiación por parte de las administraciones.

 

 

*    Si tratamos, por último, la evolución del mercado del sector de la joyería, se observa que en la actualidad, el mercado se encuentra en fase de evolución, tras unos años de crisis económica a nivel general. El producto que ofrece se encuentra basado en las tendencias suelen perdurar bastante, salvo raras excepciones.

 

 

 

Por tanto, considerando y analizando las necesidades del sector joyero, UGT-Andalucía y el Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba, tienen previsto la firma un Acuerdo de Colaboración, mediante el cual se establece un Plan Formativo, que inicialmente cuenta con una programación de nueve acciones formativas, con unas 1.000 horas de formación, y con las que se va a formar a unos 200 trabajadores y trabajadoras profesionales del sector de la joyería en activo. Estas acciones formativas van a contribuir a la modernización de las empresas del sector y a facilitar la dotación de empleo cualificado

La metodología que se utilizará serán clases eminentemente prácticas, y con las herramientas necesarias para el desarrollo de cada una de las acciones formativas

 

Dichas acciones formativas son las que a continuación, se establecen:

 

¨     Curso de Grabador de Joyería a Láser, con el que se va a dotar a los alumnos/as de conocimientos técnicos, competencias y aptitudes, para el desarrollo de productos mediante la utilización y el manejo de la máquina del grabado, satinado y marcado a láser.

¨     Curso de Diseño asistido por ordenador en 2D para joyería, se va a capacitar al alumno para realizar todas las funciones del diseño, creación de logotipos, imagen corporativa, etc..,

¨     Curso de Microengastado, se va a formar a los participantes en las técnicas de engastado con binocular, taladrado para el microengaste, distribución, nuevos útiles de sujeción, etc.

¨     Curso de Esmaltado para joyería, se va a formar a los alumnos/as en la elaboración de los diferentes esmaltes, terminaciones y aplicaciones sobre el metal, tanto en frío como en calor. Se trata de elaboraciones artísticas sobre piezas de joyería.

¨     Curso de Nuevas Tecnologías aplicadas a la microdifusión, se va a dotar a los alumnos/as de conocimientos técnicos, competencias, aptitudes para la reproducción de piezas de joyería, partiendo un modelo original a prototipo y utilizando el método conocido como fundición a la cera perdida.

¨     Curso de Soldadura a Láser, con este curso se va a dotar a los alumnos/as  de conocimientos técnicos, competencias y aptitudes para el desarrollo de productos mediante la utilización y el manejo de la máquina de soldadura a láser.

¨     Diseño asistido por ordenador en 3D para joyería Nivel I, y Nivel II,  el objetivo de estos dos cursos, es que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para el diseño y la creación de piezas de joyería.

¨     Curso de Prototipado en la Joyería, con el que se va a dotar a los alumnos/as con conocimientos necesarios para aplicar el diseño asistido por ordenador en 2D y 3D a la creación de piezas en resina utilizando la máquina de prototipazo rápido Solidscape T612.

 

Estas acciones formativas están encuadradas dentro del Contrato Programa 2006 de Formación Continua para los trabajadores y trabajadoras de UGT-Andalucía.

 

Igualmente, desde UGT-Andalucía se quiere responder a las necesidades formativas de los trabajadores y trabajadoras andaluces, para ello, UGT-A ha solicitado por vez primera  a través de la convocatoria del Contrato Programa 2006, veintitrés Planes de Formación Sectorial, que son los siguientes:

 

§        Agrario

§        Industria Alimentaria

§        Marítimo pesquero

§        Industrias Químicas

§        Industrias Textil

§        Energía, Agua

§        Metal

§        Instalación y Mantenimiento

§        Electricidad y Electrónica

§        Construcción e Industrias

§        Transporte y Mantenimiento

§        Madera, Mueble y Corcho

§        Comercio

§        Hostelería y Turismo

§        Artes Gráficas

§         Imagen y Sonido

§        Informática y Comunicaciones

§        Intermediación Financiera

§        Sanidad

§        Educación

§        Servicios Socioculturales

§        Imagen Personal

§        Medio Ambiente

 

Por tanto van a participar más de 9.000 trabajadores y trabajadoras representativos de los mencionados sectores y aproximadamente, se van a realizar más de 20.000 acciones intersectoriales, de un catálogo de más de 450 especialidades.

Hosted by www.Geocities.ws

1