CAPITULO IV
CAPA DE RED O INTERNET



CAPA DE RED O INTERNET

Controla la comunicaci�n entre un equipo y otro, decide que rutas deben seguir los paquetes de informaci�n para alcanzar su destino. forma los paquetes IP que ser�n enviados a la capa inferior. Desencapsula los paquetes recibidos pasando a la capa superior la informaci�n dirigida a una aplicaci�n.

Este protocolo de manera general, encapsula los paquetes en forma de datagramas, y adem�s esta capa ejecuta todos los algoritmos de enrutamiento de paquetes En este nivel intervienen 3 protocolos el mas importante es el IP, los dem�s son el ICMP (Internet Control Mesagge Protocol) y el IGMP (Internet Group Management Protocol).

IP es el responsable del env�o y enrutamiento de paquetes entre maquinas y redes, el ICMP env�a mensajes de errores en el env�o de paquetes, el IGMP se utiliza para la comunicaci�n entre los enrutadores de Internet.

El protocolo ICMP

Internet es un sistema aut�noma que no dispone de ning�n control central. El protocolo ICMP proporciona el medio para que el software de hosts y gateways intermedios se comuniquen.

Este protocolo comunica errores e informa de condiciones especifica, por ejemplo, si una maquina esta enviando datagramas a otra maquina a una velocidad que esta saturando los enrutadores o los enlaces entre ellos, el enrutador puede enviar un mensaje ICMP que le informa al host de una petici�n de disminuir su velocidad de transmisi�n.

El protocolo IGMP

Sirve para lo mismo que el protocolo ICMP, solo que �nicamente es utilizado por los "altos miembros" de una red, de esta forma un gateway manda mensajes una vez por minuto como m�ximo dentro de la red, un host receptor responde con un mensaje de tipo IGMP, esto marca al host como un miembro activo de la red, de tal forma que un hots que no responde al mensaje se marca como inactivo en las tablas que direccionan la red.

Protocolo IP

IP es el protocolo primario de conexi�n responsable del env�o y enrutamiento de paquetes entre maquinas.

El protocolo IP no establece una sesi�n antes de intercambiar datos, por la tanto este protocolo no es fiable debido a que trabaja sin garant�a de entrega. A lo largo del camino, un paquete puede perderse, cambiar de secuencia, duplicarse, retrasarse o incluso partirse.

Este protocolo tambi�n define cual ser� la ruta inicial por la que ser�n mandados los datos.

Cuando los datagramas viajan de unos equipos a otros, es posible que atraviesen diferentes tipos de redes. El tama�o m�ximo de estos paquetes de datos puede variar de una red a otra dependiendo del medio f�sico que se emplea para su transmisi�n. A ese tama�o m�ximo se le denomina MTU (Maximun Transmisi�n Unit) y ninguna red puede transmitir un paquete de tama�o menor a esta MTU.

IP no requiere una comunicaci�n ACK cuando se reciben los datos. El emisor o el receptor no es informado cuando un paquete se pierde o se env�a fuera de secuencia ya que el ACK lo env�a el TCP.

Si el IP identifica una direcci�n de destino como una direcci�n local, el IP env�a el paquete directamente a la maquina,. Si el destino es identificado como un destino remoto, el IP chequea sus tablas de rutas. Si encuentra una ruta, el IP env�a el paquete utilizando esa ruta. Si no encuentra una ruta, el IP env�a el paquete al gateway por defecto.

Cuando un router recibe un paquete, el paquete es pasado a la capa IP la cual realiza lo siguiente:

  1. Decrementa el campo TTL (Time To Live) al menos en 1. Puede ser disminuido en una cantidad mayor si el router estuviese congestionado. Si el TTL alcanza el valor de = el paquete ser� descartado.
  2. El IP puede fragmentar el paquete en paquetes mas peque�os si el paquete fuese demasiado grande para las l�neas de salida del router
  3. Si el paquete es fragmentado, el IP crea una nueva cabecera para cada nuevo paquete la cual incluye
    1. Una bandera indicadora de que le siguen nuevos fragmentos
    2. Un numero de fragmento para identificar todos los fragmentos que contin�an
    3. Un desplazamiento que permite que la maquina que recibe los fragmentos sea capaz de reemsamblar el paquete.
  4. El IP calcula los nuevos Checksum
  5. El IP obtiene la direcci�n hardware del siguiente enrutador
  6. Env�a el paquete

En el siguiente hosts, el paquete subir� a la siguiente capa que es la de transporte y el TCP o UDP seg�n sea el caso, este proceso se realiza en cada enrutador hasta que el paquete encuentra el destino final y el IP destino re-ensambla las piezas tal como estaba el paquete original.

Los campos del paquete IP para su identificaci�n son los siguientes:

La direcci�n IP

La direcci�n IP identifica la localizaci�n de un sistema en la red. Equivale a una direcci�n de una calle y numero de portal. Es decir, es �nica. No puede existir en la misma ciudad dos calle con el mismo nombre y un numero de portal.

Cada direcci�n IP tiene dos partes, la primera identifica a la red y la otra identifica a la maquina dentro de esa red. Todas las maquinas que pertenecen a la misma red requieren el mismo numero de redes cual debe ser adem�s �nico en Internet.

Una direcci�n IP esta formada por 32 bits, pero no se utiliza una numeraci�n consecutiva (1, 2, 3, 4, ... 1000) en vez de eso se utilizan 4 n�meros decimales separados por un punto, cada grupo tiene un valor de 8 bits de tal forma que 4 grupos por 8 bit es igual a 32 bits. Una direcci�n IP podr�a ser 148.211.38.49, cada uno de estos grupos puede tener un valor m�ximo de 255, por lo tanto en teor�a la direcci�n IP mas alta es 255.255.255.255, esta notaci�n es la que se usa cuando se quieren conectar a cualquier equipo en una red, por lo menos es la que utilizamos nosotros, pero las maquinas transmiten bits y no direcciones IP, as� que para esto se tiene que convertir primero a formato binario y posteriormente se transmite as� tendr�amos que la direcci�n


10.7.1.9       seria igual a    00001010    00000111    00000001    00001001 (32 bits)
                                                           10                 7                 1                 9


Regresar


inicio
Si llegaste a esta pagina desde un buscador
haz click aqui para ir a la pagina principal
Hosted by www.Geocities.ws

1