Antonio J. Olivera
[email protected]

Volver a Narrativa

 

 

EL VAGÓN

 

Eran casi las 12 de la noche y no había nadie en el vagón, salvo aquel hombre que volvía a casa del trabajo y un guiñapo humano sobado en los asientos del fondo. El revisor pasó sin solicitar billetes y el laborante se sorprendió de que el revisor no hubiera reparado en el guiñapo, así que le llamó la atención:

- Discúlpeme, revisor; pero, ¿ha visto a ese hombre del fondo?
- ¿Eso? Sí, por supuesto. Lleva ahí 3 días en la misma postura. Un pobre diablo.
- ¿Cómo? ¿Ni siquiera le sacude un poco, a ver si se espabila?
- ¡Qué va!. Está seco como una una pasa. Puede que esté dormido o resacoso. No lo sé.
- ¿Qué? Y no le preocupa? Podría estar incluso muerto.
- No es mi trabajo el de forense.

El movimiento del tren sacó a la luz un botellín semivacío de cerveza de debajo de los asientos. El revisor le dio una patada para devolverlo a las sombras.

- Ya le digo. No es mi trabajo. Si está muerto, ya se ocupara alguien de retirarlo cuando huela mal.
- Al menos podría pedirle el billete para comprobar.
- No hace falta: lleva un abono anual enganchado a la bragueta. Lo he visto sobresaliendo y tiene validez.
- No puedo dar crédito a tanto despropósito -le replicó, subiendo el tono de su voz. ¡Haga algo!

El revisor reparó en el botellín, que había vuelto a salirse de su sitio bajo el asiento y saltimbanqueaba de aquí para allá al ritmo del vaivén de la locomotora. Se agachó, olisqueó el contenido, hizo un gesto de desagrado con la cara, abrió un ventanuco y lo lanzó a la noche.

- ¡Puta bazofia! -comentó para sus adentros en baja voz. Tiran la mierda en cualquier parte.

Susurrado lo cual, prosiguio su trajinar por los demás vagones, habiendo dejado al laborante con la palabra en la boca y la sorpresa en el corazón.

 

 

© Antonio J. Olivera

 

 

 

Antonio J. Olivera nació en Salamanca, España, en 1962. Publicó su primer libro de relatos en New York en 1996, titulado genéricamente “Desert Visions” (Vantage Press). Dos años más tarde vio la luz en Barcelona la novela “El año que murio Bon Scott” (Ninfa Publicaciones) y desde el 2004 está disponible en internet "Horrores Tridimensionales" (www.Yoescribo.com) Acaba de terminar su última colección de relatos (“El perro más rabioso del mundo”). Colabora con ciertas publicaciones, entre las que destaca “Earthbridge” (Florida, USA), una revista dirigida por y para los nativos americanos. Ha participado anteriormente en la revista "Remolinos" con los relatos titulados «Cinco años» (número 18) y «El Puñal» (número 25). Actualmente está trabajando en una nueva novela ("La lotería del huevo frito"). Tiene fijada su residencia en los Países Bajos.

Atrás

Revista Literaria Remolinos