De mi mayor estigma
(si mal no me equivoco)

Volver a Reseñas

 

 

De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)

"De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)"
Rolando Revagliatti
Editorial, La luna que, 2006

 

La ironía, es el mejor canal de expresión que tiene la poesía para poder encontrar su esencia y a su vez la realidad más dolorosa donde los seres humanos notan su reverenda estupidez de la cual el poeta toma entre sus garras y la transforma en un trabajo de alquimia para lograr así el producto deseado: Ridiculizar lo cotidiano, aquellos problemas que aquejan al hombre de carne y hueso, hasta enfrentarlo a su propio espejo, aquél que no sólo develará sus acciones, sino también reflejará su obsesivo espíritu por ir hacia lo inútil.

Con el libro De mi mayor estigma (si mal no me equivoco) (editorial, La luna que, 2006) del poeta argentino Rolando Revagliatti, reafirma su audacia verbal acercándonos a una lectura muy entretenida y también reflexiva acerca de infinidad de temas, como la familia, la guerra, el amor, la muerte, etc., con un lenguaje que no sólo demuestra ironía y sagacidad, sino que desnuda y ridiculiza para el lector esos móviles que mueven al hombre para cometer sus más errados actos, y no sólo eso, sino que también destila en sus imágenes una originalidad vital para lograr que la intención de sus letras sea clara, concisa y rotunda.

 

Comentarios a la primera edición:

 

Osvaldo POL, Córdoba, Argentina, 23/05/1993:

“Al muy estigmado/y el mas idéntico a si mismo/de los que han logrado introducir sus textos/en mi jesuítica –sin peyorativísimos – biblioteca: (…) y contarle cuanto de asombro, cuanta sonrisa, cuanto de tenerme que quedar pensando, cuando de convocatoria a mejorarme, etc. He ido libando en sus revulsivas páginas. Y por lo tanto agradecerlas al creador arquitecto poeta filosofo y buen amigo que así Dios le conserve el fervor y no olvide tenerme entre sus cordobeses lectores”.

 

Jorge GARCIA SABAL, Buenos Aires, 02/06/1993:

“Es un libro de registros verbales sorprendentes, y digo esto, porque el lenguaje de los poemas, por lo general se materializa en lo que diría es el “detritus” del idioma; sin apelar a lo “literario” consigue-coloquial, abrupto, feroz- hacer y llegar a la “poesía”. Por lo anterior no es libro, no son poemas, de fácil lectura: no transportan, solo invaden, cuestión que, desde ya, es un logro”.

 

Aquí algunos poemas del libro:

 

de la universidad

en la universidad de arquitectura y urbanismo
(desiderativos
muchos rindieron mal los parciales de casi
(todas las materias
varios algunos finales rendimos mal

sin embargo
suo tempore
rendí cuentas y bastiones
y a costa de mi dulce mama
ya no como un angustiado energúmeno
vencí

docente allí ahora
por fin me ufano



representatividad

un general de la nación un escritor de la nación
la esposa de un paleontólogo de la nación
el hijo político de un cerrajero de la nación
toda una dama de beneficencia de la nación
(distinguidísima
la hermana de una galletitera de la nación
se sentaron a mi mesa saborearon mis postres
aludieron a la economía al malestar social
a los inextricables – dijeron – senderos del arte
a la resurrección de la carne
bebieron mi licor de huevo
con el café y cada uno protocolarmente
sucesivamente obsequióme disimulando
(los bostezos
Irrisorias medallas rebosantes de tics y
(muecas incontrolables
bastones y coronas repujados y repujadas
(respectivamente
agradecieron mis cumplidos y exquisiteces
me alabaron de paso representativos federales
obligados por las buenas costumbres pero sin
(prosternarse
me adjudicaron la banda presidencial de la
(nación
bastones coronas tics y muecas de la nación
licores y huevos de la nación
y así seguirá siendo a lo largo y proficuo de
(todo mi mandato



contagio

de chiquillo oteaba desde enfrente
a la gentil en triciclo que me contagiaba
y a la curvilínea peatona
también desde enfrente oteaba
ya un púber un mocito
contagioso

(de acuerdo a ciertas leyes y maculas
bacilos y más o menos bacterias
decretan avatares
y persistentes yiros viejos y atroces)



 
city

clama el circulante
¡oh tanto papel moneda trastornado de
(próceres sonrientes!
un lingotito de oro fiel a los plácemes
- clasicizantes a su cenáculo –
irrisorias delatoras espectaculares esmeraldas
se escabullen las divisas por los orificios
y por las hendijas se escabullen
optan las aladas por las banderolas
mientras que las rastreras tradicionalmente
(mas esforzadas
y artesanales emprenden tuneles



mi novia

mi novia es deliciosa
no sé a quién quiero más
si a mi novia o a mi caballito de madera
mirando bien voy a evitar describirla
simpatiquísima con sus atuendos y sus manías
en la cama donde a mi se consagra
con fe sostenida

el nuestro es un noviazgo moderno
probablemente a la francesa

 


freud

miércoles con el comité
el indiscutido favorito adolescente posando
(con su bella madre

imago freiberg
el episodio de la cocaína
la novia con sus cartas
la salpetriere
anna efe y anna o
terso y áspero desentrañados
roma y breggasse diecinueve
mirna más allá
del placer en las montañas y en la biblioteca

 

Atrás

Revista Literaria Remolinos