Luis Antonio Marín
[email protected]

Volver a Poesía

 

 

EXPOSICIÓN

La mujer sapo
blanca como tisis
o celulitis -pese al sol
registra cuadros que no debieron ser pintados

como aquella morena cuya mano reventaste
en la fiesta del Partido Comunista.

Otros humanos:
un sociólogo Opus Dei
cabello largo-ideas cortas
que descree del artista
y no se la banca al millonario de las artes:
Gerardo Quijada Asediados

Otra -indígena sensible
con vestido de paria del pasado
besa al drogadicto de Planeta Enfermedad

Otra -ramera del intelecto
ostenta su lepra sin llegar a la emoción
criticando lo licuado de La Obra

El arte es un cadáver que respira:
el becerro de oro que se vierte en un candil
de limosneros sin talento
debatiéndose entre el vino y la cicuta.

 

 

 

CENIZAS DE ANIMAL



Han asediado al caballo
Ahora le tiran piedras, lo rocían con bencina.
Las luces de la ciudad encumbran el suplicio
Dejándolo a una altura cruel e inexorable.

Del noble animal
(Hijo de un hombre solo y una yegua cansada)
Sólo quedan las cenizas.

Han incendiado al caballo
La alegría se viste de cuero y de carne quemada
Los jueces sonríen y ofrendan la presa inmolada
Al dolor que no sabe.

 

 

 

C A R R E T E R A P E R D I D A



Como un anacoreta de lecturas un caballo
come debajo de un sauce ancestral
el pasto es bueno, la bolsa de panes añejos
que le dio el camionero
El cigarro del andante de visiones
el perro y la fogata, un agua de papas con ají
Infierno sin vista al volcán

Vivir de recuerdos
como escondidos manantiales
la caricia o la crueldad de la mujer
extraviada en otro oro y otra espina

La sal y el agua en una lágrima sin ojo
de alquitrán como el robo del indio al maestro

En todos los robos, en todos los cimientos derruidos
el alumbrado sin calor en una copa de bencina.

 

 

 


FELICIDAD PERPETUA


Si alegre de que todos sus amigos y animales
lo dejaran consigo en las afueras del bosque
en las afueras de la risa y de la vid
no los ame ni perdone

vaya al interior de sus muros y enciérrese
sin atavío en la ciudad de polvo negro y sin ciudad
con el hambre, la sed y la risa sin luz
con el miedo y el dolor como promesa sin promesa
como lepra silente y sin harapos

enciérrese junto a la ira sin voz y pida un cáncer
agradezca la falta de mujer, la falta de hombre
el frío obscuro, el fuego negro, el hielo sin pájaro ni luz
agradezca su mensaje en la botella
botado al mar en una botella destapada
y sin mar
y sin mensaje




CONTEMPLACIÓN DE UN LAGO SUREÑO



Al final del agua, en el último lugar de este frío obscuro
hay una espléndida ciudad,
la misma que un mozo disipado nos legó en el sueño,
en el germen de su arena endurecida.

Escaleras de tedio, vermes y fracasos habrán de ser vencidos.
Habrás de incendiar el recuerdo para ver entre las nubes
el secreto de la dicha que no es droga ni artificio,
ni luz televisiva, ni altar consagrado a un oro que no cuaja con tus manos.

Es una risa esencial, anterior al caos de la fecundación,
anterior a la Historia y a todos los errores y defectos:
Para llegar hay que morir tres veces y beber el infinito
la inmolación, el milagro del tormento,
o medir un secreto que no sirve en este mundo
sembrado de soles invisibles.

 

 

 

 

LA CIUDAD DERROTADA                                                             

 

                                    I

 

El sol salió ocultando la luz

El aire danza imperceptible trayendo mitos de otros seres

Los horizontes se inundan de cadenas

 

Horribles soledades pasean en el tedio de este inmundo rebaño

Obnubiladas pasiones se desatan en el cerco de esta fiebre

 

(EL REBAÑO ES INMENSO,

TIENE LA ESPESURA DE SIGLOS ENCADENADOS

EN LA BÚSQUEDA)

 

Mi mirada traspasa el umbral de estos espectros

Cuyos cigarros les designan su destino

Posa sus dientes oblicuos junto a los cuervos del caos.

 

 

(ORACIÓN DE LOS CUERVOS DEL CAOS

        

Si hallándote en las grietas de un abismo inmundo

Sientes que hay infinidad de cuchillos

Que atraídos por tu cuerpo

Van a reposar a tus carnes fatigadas

 

Desata el caos en este turbio océano de alaridos infecundos

Golpea. Libera tu alma de su cárcel apagada

La vida es un carrusel, si no avanzas te traga el tiempo

 

Si dardos de veneno han asolado tu alma

Da vuelta los conjuros

Transforma el dolor en odio

Destruye el lamento y genera pasiones amargas

 

Derrama la sangre del mundo

Odia a tu prójimo más que a ti mismo

 

Vierte gusanos de fuego en sus llagas enfermas

Has germinar las serpientes de la angustia

En el oceánico espejismo de la pareja primaria

 

Las ilusiones son fantasmas, viles excusas y flores vomitadas

Por los infames que profanan tu silencio.)

 

 

     II

 

Tras la  explosión de las miradas

Se esparcieron los azufres de la furia contenida

En una muralla de rápido fuego.

 

 

El alarido del hombre, espejo de mi silencio

Vitaliza las puertas de la agresión perenne.

LA ÚNICA SALIDA DEL TIEMPO ES LA MUERTE

 

 

La libertad se estrella en la arena de los murmullos

De los afiebrados transeúntes de la mañana podrida

En una ciudad cansada de promesas

 

 

Ha quedado dando vueltas un rumor de inacabado retorno

Y las llaves de lo lejano se rinden

Ante el rumor del aire incapacitado.

 

 

III

 

El horror legitima el paisaje

Si te abren el estómago hallarán la respuesta

 

 

EL DEMONIO SE HA APODERADO DE LA TÉCNICA

Su mensaje cabalga majestuoso

En medio del absurdo edificio del mundo

 

 

Mundo insostenible, aluvión de vientos inmisericordes

Mundo de lluvias y de soles coagulados

En las inertes miradas de estos gimientes ciudadanos.

 

© Luis Antonio Marín

 

 

Luis Antonio Marín (Lota, 1972): Es periodista y reside en Temuco desde 1980. En Santiago, realizó magíster en literatura y guiones cinematográficos (“El informante”, 2000, mención 4to Festival de Gante, Bélgica), y fundó colectivo de arte “Juglares del Mapocho” (1999), que reposicionó el espacio citadino con declamaciones y performances en el metro. Ha ejercido de columnista en medios escritos nacionales, y fue conductor del programa radial "Temblor de Cielo". En literatura, ha escrito dramaturgia, cuentos, poesía y la novela de relatos imbricados “PALACIO LARRAÍN (editorial “La Calabaza del Diablo”, 2006) www.tembloresdecielo.blogspot.com

Atrás

Revista Literaria Remolinos