Francisco Retamozo
[email protected]

Volver a Poesía

 

 

 

PLAZA SAN MARTÍN

                          (mil vueltas en patines)

 

 

En mi cuarto ha quedado mi alma echada

    perfecta en la tierra

         y los ojos vagos de mi abuela

estoy aquí dando vueltas

         los autos huyen

la gente ríe y danza

         se empaña de humo negro

la frente

         pegajosa (suda)

         brillosa

los dientes amarillentos trituran

la comida callejera

               el horizonte

               como una rama

               frágil

               de tronco fuerte

 

En mi cuarto ha quedado mi alma

    estoy aquí mirando las torres

las ventanas de la plaza me observan

               no huyo (no tengo miedo)

                               las ventanas de mi cuarto me acompañan

miro desde los altos   Una sombra de avión

         los barcos de noche    Una luz en alta mar

         la corona del cerro    Una senda iluminada

                                                                     una prostituta pasa    Traslúcida travestí

         las serpentinas golpean el día  enfriándolo

 

En mi cuarto ha quedado mi alma echada

estoy aquí

    ausente en la banca

         presente en mi cuarto

 

Dar mil vueltas en patines

         y volar hacia la orilla de un lago lejano

donde vaya sólo estará

         la gran ficha imponente    El sol

y una tarde majestuoso

         delirante

         enloquecedor

 

Mil vueltas en patines

y los muchachos envueltos en bolsas

azules    Ellos ríen

invaden las calles de la plaza

muchachos

entre las aguas turbias del verano

prolongadas miradas enloquecidas

                                  él mira

                                  una banca aparece

                                  tomo asiento

                                  hablamos

 

Mil patines alrededor y caminamos

                   Picasso mirábalos también los pintaba desnudos en azul

En el fondo de una taza de café las piedritas eternas    La playa

                   brisas humedecen     labios apretados    frente amplia

                                                                                              (en qué época estoy)

 

Mil vueltas en patines

         otras mil vueltas vueltas vueltas vueltas vueltas

caen serpentinas grises del cielo

         la plaza cambia de estación

                                                                                      (el murmullo de los carboncillos)

En el día memorable

caen los naipes    los párpados      las hojas

entra el mar a mi cuarto

         ellos miran

ninguno conserva mi paz

                   una madeja de  lana  naranja

                   la gata la hace  rodar al techo

                   perturba

                   voy sin zapatos

                   rodeado de árboles

                             troncos azules

                             caracolitos

y caigo en la arena de la plaza

domingo perdido oscuro

 

Mil vueltas en patines

                                “estrellado muere muchacho loco patinero”

 

 

Desde una ventana ancha

         los zapatos sucios sobre las rodillas

         el cuerpo desnudo

yo miraba la calle    Reflejo del tiempo

         la calle       

         ignora la soledad

         en sus horas de silencio

detalle

el carboncillo sostiene la línea final

arriesgado equilibrio

¿Las crayolas servirán para algo?

         ya mi cabello graso pesa

¿Cómo cambiar el color de piel?

         minimalista

desde la ventana siento entrar la calle angosta al cuarto

         las palabras calmas en los pies descalzos

Estas serpentinas naranjas entran            

a la hora milenaria

y te baña  la piel

incendiándola

te hace sudar

reflejando los zapatos negros

apenas los pies

                   He volteado

                             ya puede detenerse el mundo

                   ha venido a reclamar sus zapatos

                                                                                         (si no camina muere)

 

Estas serpentinas colgadas

         como  cáscaras de naranjas dejada secar

invaden las calles adyacentes a la plaza

         se impregnan en la piel cambiando de color

         nos domestica

descubriendo nuestra  intimidad

         sin pudor  se impone 

         elevadas las telas

Estas serpentinas te invaden el  paladar

         masticando la lúcuma

         tendido en las sábanas

         secándonos la piel

                   fiesta en los cielos

                   arden los cerros

         caprichoso a la hora del té

         serpentinas naranjas en el alma

 

Son estas serpentinas las que penetran la tierra

         quebrándola  en capas

         y descascaran la piel seca

                        los buitres hambrientos

                        olfatean a la moribunda 

                                  nadie recoge sus restos

Son estas serpentinas naranjas las que penden de un hilo

                                  (el mismo calor humano

                                   y la putrefacción social)

                                                                                            Y

Los sinchus sujetan los charangos

gritan apretaditos en la plaza escenario de movidas

muy lejos de ser una fiesta

las serpentinas caen del cielo

te cogen el cuello como manos asfixiadoras

El jirón en brazos alzados y la garganta irritada

huir cuesta abajo   correr  

van quedando sandalias  ponchos   los dientes   los huesos

         adónde recurrir

         qué procesión seguir

         al amparo de quién ponerse

Tercos caminamos bordeando la plaza

como marea alta    Refrescando el rostro con trapos

empapados de agua y vinagre

Mil vueltas en patines y no se puede avanzar

empujar

Son las serpentinas asfixiantes lanzadas de los techos

¡Cómo bombardeaban!

Tiran contra las rejas del gran teatro Colón

a quemarropa

Quilka sostiene la estampida

         llora el poeta de cenizas de Altamira

              bebe un sorbo de esta agua ardiente

         impaciente

              sin muertos seria mejor

El ay de una mujer increpando a los hombres de dios

todos poderosos encima de los techos

un helicóptero aparece

ella se estremece

temiendo al castigo

se esconde detrás de las piernas de un señor

arrodillada sigue balbuceando las palabras

puño en alto alentada por los gritos de los charangos

Ella en la mira del ojo de dios

golpeándose el pecho

corre desalentada

no aguanta más el ahogo

se siente pecadora

sucia

Pierde los tacos   la cartera   el sostén 

desnuda la plaza

golpeada en nombre de dios

Del cráneo emana un hilo de sangre

y la vereda ensucia

un charco navegable que los periódicos cubren

¡Dios castiga  a los descarriados aprenda señora!

 

Diez    Once    Doce

-Ustedes tienen la culpa yo no

Así debe ser en nombre de dios todo se puede

luego no importan las palabras en las exequias

letra muerta que se lleva el viento

como mis cenizas-

 

En cadena los charangos de cuerdas irrompibles

las voces regresan a la plaza

         (…ni un paso atrás)

Del inocente modo de ser del fulano

versus la soberbia del mengano

chacchando coca en sandalias empolvadas

y mujeres con sus hijos   Hijas con sus padres

de taco alto y manos en la cintura

El viejo italiano con bastón y su nieto

 

 

Un grupo de ancianas muy juntas para que no las tumbe

la avalancha humana

La poeta preocupada por los chicos atropellados  cuidando

su integridad    sus cámaras fotográficas   sus mochilas

El roquero flaco alto de melena larga y su enamorada

una enfermera atendiendo a los desmayados

Otras parejas sin tiempo para amarse corren también

Se quema el edificio nacional

cae el muro ¡Qué vergüenza!

Los valiosos cuadros se achicharran

Hay muertos   Así lo prefieren   Vuélvelos héroes

Apalear la tristeza colectiva

Hasta que se vuelve el firmamento   Manto violeta ensangrentado

         (...una larga noche)

La plaza bajo la luna plateada

Llena ¿Era llena?

De aquí de allá  se mata a los perros 

muerta la rabia

Quedan las cicatrices de los galgos

como esta plaza testigo

del horror el corre corre

murmullo del tiempo en las esquinas

como  libros abiertos que la gente no lee

 

Y

un nuevo solsticio de verano en la Plaza

Mil vueltas en patines     Ellos moran

         me siento a contemplarlos

Estas serpentinas naranjas entrantes chocan las paredes

incendiando las calles adyacentes

                                                         Una nueva  tarde

                   como dar unos pasos

                   y de pronto la plaza y sus piletas

                   salpicándote algunas gotas al rostro

Miro la llama del horizonte     

                                                 El tramonto

                                       donde danzan los dioses

                                                   del viento

                                           al final del día ebrios

                                                                   (te atraen inevitablemente)

                             Y se ha marcado tu cuello

                                     enredando los bolsillos

                             La mar reflejada en  rostros bronceados

                                     bellos muchachos desnudos

                                             Damos  un par de vueltas

                                                 bajo estos árboles copiosos

                                                           haciendo hora

 

 

© Francisco Retamozo

 

 

 

 

Francisco Retamozo, de treinta y nueve años, natural de Lima. Publiqué las plaquetas Aedosmil, El bote, en las revistas electrónicas El malhechor exahusto,  en Casa del poeta peruano y últimamente en la Revista Literaria Remolinos.

Atrás

Revista Literaria Remolinos