El plan de juego del empowerment

Marvin dedicó aquella tarde a resumir y poner en orden sus ideas y a prepararse para empezar el viaje hacia el empowerment con su empresa.

Destinó un tiempo considerable a reunir y ordenar un conjunto de fichas en las que había transcrito todas sus notas.

Finalmente, dio con algo que denominó «El plan de juego del empowerment». Este plan de juego resumía las tres claves para el empowerment y utilizaba flechas para mostrar las interacciones en el conjunto de las tres.

Decidió que distribuiría copias de este plan a todo el personal de su empresa. El plan tenía la siguiente disposición:



En los escasos meses que siguieron a estas entrevistas, Marvin y su empresa realizaron su propio y exclusivo viaje hacia el País del Empowerment.

Al principio, durante el transcurso del mismo, Marvin llama periódicamente a Sandy Fitzwilliam recabando su ayuda y sus directrices. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, tanto él como sus asociados llegaron a involucrarse totalmente en su propio proceso de desarrollo de una organización con empowerment.

A pesar de algunos contratiempos ocasionales, perseveraron, y en su momento lograron su objetivo.

Y del mismo modo que Sandy había actuado como asesora de Marvin, así también, Marvin asesoró después a otros directivos que también estaban haciendo sus propios viajes.

Y una y otra vez, se descubrió a sí mismo diciendo:


«El empowerment

no es nada mágico.

Consiste en cubrir

unas pocas etapas sencillas

y en ser muy persistente.»

* * *


Reconocimientos

Son numerosas las personas a quienes agradecer y estar reconocidos por las enseñanzas que permitieron que este libro se escribiera. Inevitablemente, dejaremos sin mencionar a algunas, si bien procuraremos ser lo más exhaustivos posible.

Con el fin de mencionar el mayor número de referencias (sin llegar a escribir otro libro), le brindamos «el gracias» a un grupo especial de personas que nos han sido de máxima ayuda en la formulación de nuestras ideas.

También brindamos nuestro reconocimiento a un grupo de personas y empresas mucho más amplio, de las que hemos aprendido a través de sus comentarios y opiniones sobre los primeros borradores de nuestro libro. A todos ellos deseamos expresarles nuestro más sincero agradecimiento. Sabemos que podrán ver reflejadas sus aportaciones en todo el ámbito del libro.

Vaya nuestro agradecimiento a las siguientes empresas y personas pertenecientes a ellas, que han demostrado su valentía como pioneros en el empowerment de personas y organizaciones:

A Mary Andrulewicz, Jack Kent y a todos los líderes de las unidades de negocio del Sheppard-Pratt Hospital.

A George Clifton (jubilado) y a otras muchas personas de la East Bay Region, de la Pacific Gas and Electric Company.

A Ron Floto, Dennis Carter, Lewis Payne, al equipo de alta dirección y a los muchos directores de distrito y de las tiendas de Kash “N” Karry Stores.


A Jeanne Gruner y al Grupo Operativo de Rendimiento Directivo, de Household International.

A Tom Jackson, Mike Squilante, Jeff Beck, y a muchos otros, de Advanta Corporation.

A Lanny Julian y al extraordinario personal de campo, de Ambassador Cards.

A David Liddle, de Circle K Stores (Reino Unido).

A Jim Pantelidas, Ron McIntosh, Gordon Olitch y a Wolfgang Greogry, de Petro-Canada.

A Irv Rule y Matthew Reimann, de Siemens Medical Systems, además de a John Donnelly, anteriormente también de Siemens Medical Systems.

A Ralph Stayer, de Johnsonville Foods, por enseñarnos a nosotros y a otros muchos la manera de crear el auténtico empowerment.

A Steve Wachter y a los directivos y empleados de General Electric Information Services.

A George Wilson y a otros muchos de Florida Power and Light, y además a Jo-Anne Pitera y a Barbara Dabney, anteriormente también en Florida Power and Light.

Nuestro agradecimiento a las siguientes personas, que leyeron los primeros borradores de la obra y compartieron abiertamente sus experiencias transmitiéndonos sus opiniones sobre el libro:

A Barbara Balter, de Robert B. Balter Company.

A Joe Bode, de Black & Decker Corporation.

A Don J. Carlos y Bill Carlos, ambos hermanos eméritos.

A Arnie Cole, del U.S. Army.

A John Coleman, de CSX Corporation.

A Bruce Dalgleish, de General Mills Restaurants.

A Mike Gill, de Americom Cellular.

A Charles J. Loew, de Motorola University.

A Mike Louden, de Louden Associates.

A Rick Miller, de Boys and Girls Club, de Phoenix.

A Mike Perry, de E.I. Du Pont Company.

A Al Price, de Mauna Kea Beach Hotel.

A Joe Raymond, de la Georgia Academy.

A Lou Reymann, anteriormente de Shimadzu Scientific Instruments.


A Al Schneider, de la Federal Communications Commission.

A Julie Seeherman, de Venture Stores.

A Tom Walczykowski, del FBI.

Quisiéramos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Carlita Anthony-Mines, Valerie Hall, Michele Jansen, Harry Paul y a Eleanor Terndrup por producir este libro del modo más eficiente, y a Bob Nelson, por sus valiosos comentarios sobre el mismo y por su labor en la edición.

También queremos dar las gracias a Margret McBride, nuestra agente, y a Steven Piersanti, editor en Berrett-Koehler, por su estímulo y energía en la publicación de este libro.

Además, tenemos una deuda intelectual con muchos de nuestros colegas de Blanchard Training and Development, especialmente con Eunice Parisi-Carew y Don Carew, por compartir con nosotros sus conocimientos sobre desarrollo de equipos; a Jesse Stoner y a Drea Zigarmi, por sus ideas para crear una visión impulsora fascinante; a Pat Zigarmi, por su nueva visión sobre Liderazgo de Situaciones II; y a Dev Ogle, por compartir con nosotros sus conocimientos en el campo de la mejora continuada y del pensamiento estratégico.

Y lo que es aún más importante, nos gustaría agradecer a nuestras esposas ­Marjorie Blanchard, Lynne Carlos y Ruth Anne Randolph­, cuya ayuda y preguntas provocadoras contribuyeron a afinar y poner a punto este libro hasta alcanzar un alto grado de valor para nuestros lectores.

Ken Blanchard quisiera reconocer también la impresión que le causó en sus ideas sobre los equipos autodirigidos una visita, realizada junto con C.O. Woody, Rita Craig, y algunas otras excelentes personas de la Power Generation Business Unit, de Florida Power and Light. Especialmente, un aplauso-de-un-minuto* Notas va dirigido a Rick Beil, Eddie Childs, Mary Polk y Debra Shultz-Robinson, que estuvieron involucrados en equipos autodirigidos en Turkey Point Fossil y en Cutler Plants. Su experiencia ha sido reconfortante y aprovechada con éxito.


* En alusión a la serie de obras escritas por Ken Blanchard sobre El directivo al minuto.

Asimismo, John Carlos también desearía felicitar:

A Mike Vance, mi mentor espiritual durante más de veinte años.

A Rick y Ester Miller ­por apoyarme cuando muchos no lo hicieron­.

A Lino y Kelly Antunes, Andee y Todd Oleno ­mis hijos, que siempre me han servido de inspiración.

A Gordon Dolan un buen amigo y colega.

Al sargento primero Harold J. Merton, que fue el primero que me enseñó sobre liderazgo.

Alan Randolph también querría felicitar:

A Barry Posner y a Jackie Schmidt-Posner, por su demostración continuada de amistad y compañerismo.

A Don Costello, por su ayuda y su estímulo.

Al Padre Vincent Dwyer, por su inspiración en los primeros tiempos.

A mis hijas ­Ashley, Shannon y Liza­ que me inspiraron para llegar al empowerment y para que el empowerment les llegara a ellas.


Reseñas profesionales sobre los autores

Ken Blanchard ha causado un tremendo impacto en la dirección día a día tanto del personal como de las empresas.

Como escritor en el campo de la dirección de empresas, su influencia ha tenido una gran repercusión. De su biblioteca del Directivo-al-Minuto, que comprende obras como The One Minute Manager (1982), Putting the One Minute Manager to Work (1984), Leadership and the One Minute Manager (1985), The One Minute Manager Gets Fit (1986), The One Minute Manager Meets the Monkey (1989), The One Minute Manager Builds High Performing Terms (1990), se han vendido en conjunto más de siete millones de ejemplares, que han sido traducidos a veinte idiomas.

Ken también ha sido coautor de otras varias obras: Management of Organizational Behavior (escrito en unión del Dr. Paul Hershey), un libro de texto clásico, actualmente en su sexta edición; The Power of Ethical Management (1988, escrito en unión del Dr. Norman Vincent Peale); Raving Fans: A Revolutionary Approach to Customer Service (1992, escrito en unión de Sheldon Bowles). Su libro más reciente, Everyone’s a Coach (1995, en unión de Don Shula); a su vez, We Are Beloved (1994), pone de relieve la trayectoria espiritual de Ken.

Ken es presidente de Blanchard Training and Development, una empresa de consultoría y formación de servicios plenos, que fundó en 1979 en unión de su esposa, Marjorie Blanchard.


Sigue siendo profesor visitante de la Cornell University, en la que asimismo es Fideicomisario Emérito. Los Blanchard viven en San Diego.

John P. Carlos es un profesional de elevada cualificación como asesor y formador de dirección, y como conferenciante en el campo de la motivación.

Con más de veinticinco años de experiencia práctica directa como directivo y formador, sus conocimientos en los campos del desarrollo organizativo y de dirección, de la planificación de sucesiones de personas que suceden a otras en puestos de trabajo clave, empowerment de equipos, servicio al cliente, instrucción para el liderazgo y gestión de la variedad se consideran que están en vanguardia de la tecnología actual.

John está especializado en desarrollo organizativo y del personal, en empowerment de equipos, y en el desarrollo de empresas para lograr una prestación de servicios de las que hacen época.

Como conferenciante, destaca sobre todo por sus relatos sobre la vida real llenos de humor y perspicacia y por su habilidad para centrar la atención de cada oyente en su propia conducta.

A lo largo de su experiencia de años ha trabajado para empresas privadas, organizaciones lucrativas y no lucrativas, grandes establecimientos de venta de productos de conveniencia; hoteles y centros turísticos y escuelas residenciales de tratamiento para adolescentes bajo supervisión judicial.

Durante diez años, fue consejero de formación de Circle K, una empresa detallista de productos alimenticios con más de cinco mil establecimientos repartidos por todo el mundo.

Dirige su propio grupo de consultores y es un socio senior de Blanchard Training and Development.

John obtuvo un bachelor en empresariales y un master en administración de negocios (M.B.A.) en la Columbia Pacific University. Actualmente, vive con su esposa, Lynne Carlos, en Phoenix, Arizona.

Sus hijas, Kelly y Andee, y sus yernos, Todd y Lino, también viven en Arizona.

Alan Randolph es un formador y asesor de dirección de empresas con gran experiencia y prestigio internacionales.


Asimismo, en los últimos veinte años, ha ejercido como consultor de dirección y de técnicas de organización, así como de asuntos relacionados con organizaciones nacionales e internacionales, pertenecientes tanto a grandes sociedades anónimas como a otras empresas privadas.

Está especializado en empowerment, planificación y dirección de proyectos, gestión de rendimientos, liderazgo, servicio al cliente y constitución de equipos humanos.

Cabe decir que como presentador y conferenciante en seminarios es una persona relajada, que se expresa con claridad y va al grano en las cuestiones.

Alan es profesor de dirección de empresas en la Merrick School of Business de la University of Baltimore, y asociado senior en Blanchard Training and Development.

Ha publicado una diversidad de artículos tanto en revistas universitarias como profesionales.

Es coautor de Getting the Job Done: Managing Project Teams and Task Forces for Success (1992, coautor junto con Barry Posner) y de The Organization Game (1993, junto a Robert Miles y Edward Kemery, como coautores).

Alan tiene una diplomatura (bachelor) en ingeniería industrial obtenida en el Georgia Institute of Technology, una licenciatura (master) en relaciones industriales y de personal, y un doctorado (Ph. D.), obtenido en la University of Massachusetts, Amherst.

Él y su esposa, Ruth Anne Randolph (también asociada senior en Blanchard Training and Development), y sus hijas, Ashley, Shannon y Liza viven en Baltimore, Maryland.

Hosted by www.Geocities.ws

1