Mujeres de Empresa: Centro de Negocios para mujeres latinas
ubique empresas y asociacionesrecursos, planillaslas noticias hoytécnicas para mejorar sus negociosuna guía de sitios interesantesferias, congresos, actividadesmanagementoportunidades comercialesmarketinge-businesscomercio exteriornetworkingtecnologíaservicios financierosarte y culturaguías y consejos de viajescapacitacióninvestigacionesperfilespaseo de comprascaja de herramientasbusque trabajosalud, fitness, nutrición...
PERFILES
revisar email suscríbase intercambia opiniones lista de discusión búsqueda avanzada
 

Una entrevista con Sahnya Shulterbrandt
EMPOWERMENT: Liderazgo Femenino en el Mundo
de los Negocios

María Eugenia Cabral Betazzi. 2.Agosto.01

Sahnya Shulterbrandt
Enviar Envíele el artículo a un amigo/a
Otras Protagonistas

Premio Mujeres de Exito

Erika escamez Bordy, un CV diferente

Lissa Kleer, una forma diferente de regalar

Fernanda Teixeira, una empresaria portuguesa, gana el Premio a la Calidad

Premios AIME 2000

Monica Hernandez, del Banco Solidario de Ecuador

Marianella Ghiggeri

Ellen Ochoa, la primera hispana en llegar al espacio

Dos emprendedoras de Internet

Lucía Fernández Seijo

Rigoberta Menchú. Premio Nobel

Premio AIME 1999

Premio AIME 1998

Global Business summit


Mujeres en la Historia

Berta Benz: mujeres al volante

Entre Robin y el convento

Lilith, la historia que no nos contaron





Sahnya Shulterbrandt, dominicana, 32 años, es una de esas mujeres cuya preocupación por la situación femenina va más allá de lo corriente. Ella, quien ha sido consultora de organismos internacionales y ha trabajado extensamente con instituciones educativas y ONGs, está consciente de pies a cabeza de que el cambio sólo puede venir por medio de la acción conjunta en la concientización de las mujeres. Por eso, organizó, en septiembre del 2000, a través de Forum Intercultura, empresa de la cual es fundadora, el evento internacional "Empowerment, Liderazgo Femenino en el Mundo de los Negocios". Ahora, el próximo mes de septiembre, tendrá lugar en Santo Domingo, Rep. Dominicana, el "II FORUM Empowerment: Liderazgo Femenino en el Mundo de los Negocios". Hablamos con Sahnya sobre ella, y también sobre el evento...

FORUM INTERCULTURA es una institucion que promueve la educación y la cultura a través de sus programas y servicios. Desde 1991 gerenció las instalaciones de INTERCULTURA, un espacio para actividades formativas y culturales.

María Eugenia Cabral: - ¿Cómo tú definirías Empowerment?
Sahnya Shulterbrandt: - El Forum Empowerment es el resultado de una preocupación de muchos años. El año pasado celebramos el primer Forum y tuvimos mucho éxito. La respuesta vino no sólo de las empresarias, sino también de la parte académica y de las ONGs que trabajan en el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres. Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población del mundo. Entonces, la responsabilidad del desarrollo de nuestras naciones iberoamericanas recae en nuestros hombros. La posibilidad de que nuestras economías personales y nacionales mejoren está también en nuestras manos.

MEC: - ¿Cómo surge la idea de realizar Empowerment?
S.S.: - La idea surge al detenerme a pensar en la realidad de mi entorno y de reflexionar sobre las dificultades que enfrentamos las mujeres en la República Dominicana y la pregunta de si esta era una situación exclusivamente local o si, por el contrario, era un fenomeno global. Entonces, estudié los indicadores de otros países y confirmé mi sospecha: la realidad se extendía más allá, y no solo a países en vias de desarrollo. Fue la ponencia en el I Forum de Inka Schlesing, alemana, que me hizo aun más consciente del impacto de esta problemática y del círculo cerrado que solo puede romperse con determinación y con el "apoderamiento" de una firme decisión: contribuir a que las mujeres en negocios se organicen y obtengan todos o la mayor cantidad de beneficios posibles de su entorno. Por lo menos, que se le trate en condiciones mas equitativas con respecto a los hombres. Hacerlas conscientes de que oportunidades hay en el mercado, en la jurisdicción, en la sociedad, que les permita realizar sus sueños.

MEC: - ¿Cómo Empowement puede ayudar a cambiar esa situación?
S.S.: - La realización del evento implica el primer aporte de contribución especifica que va mas alla del simple parloteo.

Segundo, contribuir directamente a mejorar la gestión empresarial. La Agenda esta diseñada estratégicamente para enfocar los problemas enfrentados con mayor frecuencia: El primer panel del FORUM "Empresas, Mujer y Globalización: Trascendiendo Fronteras" es una introducción para concientizarnos sobre la problemática y sobre las responsabilidades que tenemos; el segundo panel es sobre las tecnologías como herramientas de eficientización de los recursos; el tercer panel es sobre el proceso crecimiento de las empresas y proyectos y los "dolores y malestares" que este implica; el bloque final es para identificar oportunidades de la comunidad internacional que pueden servir de apoyo para nuestro proyecto institucional o personal, es decir las ventajas competitivas para empresas dirigidas por mujeres.

Tercero la desición en sí misma de participar en este evento y hacerlo representa también un aporte significativo porque la intención de participación significa acceso a información, deseos de superación personal y lo más importante el aportar con sus propias experiencias.
Finalmente el reproducir la experiencia a nuestros familiares, socios, amigos, empleados y la divulgación que podamos darle a nuestra experiencia a través de los medios de comunicacion quizás puedan cambiar la realidad de una persona. Entonces valdrá la pena.

  Adelante



Contactos: dirección | problemas técnicos | redacción | eventos | publicidad

Resolución mínima de 800x600. Navigator 3, Explorer 4 o superior.
Aviso legal. Política de privacidad. © 2000 Mujeres de Empresa. Todos los derechos reservados.

Hosted by www.Geocities.ws

1