Argentina y Japon, logo Página de Argentina y Japon Bienvenidos a argentinayjapon argentinayjapon he yokoso!
Conociendo Argentina y Japón

Inicio de Argentina y Japon

Otros Eventos

Fotografías: "Human Symphony" de Takeyoshi Tanuma
"Human Symphony" Exposición de Fotografías de Takeyoshi Tanuma


Día del Niño en Islandia, 1978
Niños sonriendo
© TANUMA Takeyoshi
... En Human Symphony (Sinfonía Humana) el periodista fotográfico Takeyoshi Tanuma ha querido traer a través de fotos, en su mayoría de niños, las grandes contradicciones por las que ha pasado el último siglo con imágenes reales de un tiempo y sociedad que se reflejan como la "agenda de la humanidad".

... Takeyoshi Tanuma ha sido Presidente de la Japan Professional Photographers Society (Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Japón). La muestra se presentó en el Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio en el barrio de Ebisu desde el 17 de enero al 22 de febrero de 2004 y a ella asistimos gratamente con argentinayjapon.

... Fascinado por los niños llenos de vida, éste fotógrafo ha querido hacer que la gente conozca lo mejor posible cuán maravilloso es ser un "ser humano". Por ello, en 1965 comenzó tomando fotografías de niños alrededor del mundo, lo que se convirtió en su trabajo de por vida ya que las fotos pasaron a ser el medio por el cual él transmite su mensaje, habiendo confesado que no conoce otra forma de expresar sus propios pensamientos y sentimientos. Es así como ha estado tomando fotografías por todos estos años. En un principio, en parte fue debido a que la mayoría de los países que visitaba eran industrializados y por tanto los niños se veían felices.


Niños mirando el kami-shibai
Kamishibai: Mirando los dibujos
© TANUMA Takeyoshi
Niña sonriendo, Sierra Leona 2003
Niña sonriendo
© TANUMA Takeyoshi

... Pronto, sin embargo se daría cuenta que la "agenda de la humanidad" le llegaría de una nueva forma sin saber si ésto le gustaría o no. Considerando el ejemplo de una madre y su hijo, poco más que piel y huesos después de su llegada a Etiopía desde Somalia: un campo de refugiados en el desierto de Etiopía una escena no bonita de ver, sin embargo lo increíble era que no importaba lo devastador que la situación pudiera ser, los niños delgados y débiles siempre le sonreían a su cámara.

Cuán tristes y conmovedoras serían sus sonrisas que le hicieron sentir que cuando todo es triste los adultos deberíamos cargar con la responsabilidad de las tragedias que los niños sufren.


... La muestra nos esperaba a la entrada con fotografías de la época de la posguerra japonesa: niños pobres y huérfanos jugando en la calle. Una de las fotografías más simpáticas en nuestra opinión es de 1955 en Tokio en la que los niños observan concentrados la muestra ambulante de dibujos llamada en japonés kami shibai (ver fotografía más arriba a la derecha).

... Otra de las fotografías tambien de la posguerra japonesa, del año 1955, registra a unas niñas descalzas, en el barrio tokiota de Asakusa, jugando graciosamente a pelearse con sus getas (léase guetas) que son las tradicionales sandalias japonesas. El momento de la foto es muy oportuno ya que atrás aparece un vendedor ambulante de leche tirando de su carrito. Pudimos observar entre el público, que algunas personas se emocionaban mucho, hasta las lágrimas, al ver estas fotografías.

Niñas jugando con getas
Niñas jugando, Tokio
© TANUMA Takeyoshi

Niño escuchando su corazón, Guatemala 1991
Niño oscultándose
© TANUMA Takeyoshi

... Que hace que una foto sea interesante? No hay secreto para eso. La estética, el momento oportuno, el sentimiento que transmite. Pueden ser algunas de estas cosas o todas a la vez. No lo sabemos pero sin duda una imágen que nos atrae quizá por ser culturalmente más cercana a nosotros como latinoamericanos podría ser la que nos muestra a un niño guatemalteco oscultándose a sí mismo: sus manitos, sus ojos sorprendidos, su pecho descubierto, es algo que puede ocurrir en cualquier momento, pero quien estaba allí para captarlo con su cámara era este reconocido fotógrafo nacido en Tokio en 1929 y esa obra era una de las tantas tomadas en sus 50 años en su recorrido por 120 países, una voz que nos contaba una historia desde el punto de vista humanístico la cual tuvimos el gusto de "escuchar" con nuestros ojos. Todo un honor. © argentinayjapon.

© Derechos Reservados
Por favor: Comuníquese con nosotros si desea enviar comentarios

Inicio de Argentina y Japon

Otros Eventos

Hosted by www.Geocities.ws

1