Parroquia del Niño Jesús-VILLA LUGANO

 

Convivimos y compartimos cosas con nuestros amigos, pero de vez en cuando, también nuestros amigos, esconden tics o cuestiones que hablan de algunas rebabas que debemos ayudar a recortar un poco.

Estoy haciendo alusión a comentarios “desprolijos”, al mencionar la localidad de Villa Lugano y ¿será por su “cuestionable estructura social”?, por definirlo de alguna manera. Será porque esta alejada, será porque quizás pertenezca a lo que calificamos como “los excluidos” o será, simplemente porque no conocemos y es distinto a nosotros. Digo, sin aclarar antes que vivo en Devoto, pero nací y hasta los 24 años, viví en Lugano (¡por eso salta el “resentido”!, ja ja).

A veces nos comparamos con Martínez u Olivos, queriendo ser como ellos y no llegamos, porque no nos da el pine, y luego volvemos y entonces pese a nuestro disgusto, nos queremos comparar con Lugano y ¡ay! válgame Dios, tampoco nos da el pine y no podemos entrar.

Por que por historia de lucha de su gente, desaparecidos en la época de la dictadura, héroes anónimos, militantes sociales y políticos y que hasta hoy, permanecen las actividades con infinidad de luchadores sociales, entregados a su comunidad. Por todo esto, hay barrios que tienen una solidez y una trayectoria, que se distingue de otros, constituye su identidad.

La parroquia del Niño Jesús de Murguiondo al cuatro mil, tienen infinidad de actividades, comedores populares, actividades barriales, todas con una visión no tan solo “caritativa” sino revolucionaria en su concepto más amplio.

Cuando hablamos de su actividad coral, prefiero que ustedes verifiquen la intensa actividad y trayectoria de CANTORIA LUGANO (entren a Internet) porque temo decir las cosas con un acento exagerado y propio del “orgullo localista”. Si tienen que ir a Lugano, háganlo tranquilos. Gente buena.

OSCAR G.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1