ARTE Y CIENCIA

 Cámaras de TV

 

 

Los lentes de una cámara de televisión forman una imagen en un blanco (target) fotosensible en el interior de la cámara, de la misma forma que una cámara cinematográfica forma una imagen en el negativo. Pero en lugar de poseer una emulsión, las cámaras de televisión utilizan comúnmente unos receptores fotosensibles de estado sólido llamados CCDs (charged-coupled devices) que son capaces de detectar las diferencias de brillo en diferentes puntos durante una imagen.

La superficie de un CCD (también llamados chips) contiene de cientos de miles a millones de pixeles (de "picture element" o elemento de imagen), cada uno de los cuales responde electrónicamente a una cantidad de luz enfocada en su superficie.

Las diferencias en el brillo de la imagen detectadas en cada uno de estos puntos en la superficie del CCD son transformados en voltajes eléctricos. Entre más brillante la luz, más voltaje es generado.

El voltaje de cada uno de estos puntos puede ser leído mediante un circuito electrónico de tipo línea por línea. El proceso es continuamente repetido creando una secuencia constante de información de campos y cuadros cambiantes.

En cierto sentido, el proceso completo es invertido en un equipo de TV. Los voltajes de los pixeles generados en la cámara son convertidos en una señal luminosa.

 

 

 

 

 

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1