CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

 

La existencia del campo magnético de la tierra, es conocido desde hace mucho tiempo atrás, por sus aplicaciones a la navegación mediante brújula. La declinación magnética y su variación de un lugar a otro fue observada por los navegantes, en especial por los españoles y portugueses. El descubrimiento de la inclinación fue obra de R. Norman.

La intensidad del campo magnético terrestre es de carácter vectorial y sabemos que su proyección horizontal señala, aunque no exactamente, al norte geográfico. Para estudiar las componentes de la intensidad del campo magnético terrestre se toma como sistema de referencia, en un punto de la superficie de la Tierra, un sistema cartesiano de coordenadas XYZ en la dirección norte, este, nadir, o sistema geográfico, en el que el norte es el norte geográfico, o proyección sobre el plano horizontal de la dirección del eje de rotación de la Tierra. La componente horizontal de la intensidad del campo magnético es H, la cual señala al norte magnético y tiene una desviación "D", con respecto al norte geográfico, a esta desviación se le conoce como declinación magnética. El ángulo formado por la intensidad del campo magnético y la horizontal, es la inclinación magnética y se representa con la letra "I".

El campo magnético terrestre, se puede aproximar en un 80%, a un dipolo situado en su centro, inclinado 11.5° con respecto a la dirección del eje de rotación. El polo negativo de este dipolo está en la dirección del polo norte magnético y se le llama polo geomagnético.

Uno de los fenómenos que mas ha contribuido al conocimiento de las variaciones del campo magnético terrestre con el tiempo, y a la vez ha servido para revolucionar nuestras ideas sobre la tectónica global, es el del magnetismo remanente de las rocas. Este fenómeno se debe a la propiedad de ciertas rocas de adquirir una magnetización producida por la acción de un campo externo, que permanece estable aunque desaparezca o cambie dicho campo. En general, la magnetización remanente es adquirida durante la formación de la roca y proporciona información sobre el campo magnético terrestre en aquella época. Esta característica, se puede considerar como un magnetismo fósil

En las rocas con un alto índice de elementos ferromagnesianos, el campo magnético inducido por un campo externo es muy grande.

 

 

 

 

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 


 

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1