DIAFRAGMA

DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

 

 

En las primeras cámaras era un círculo con agujeros de distinto diámetro que giraba detrás del objetivo hasta situar el agujero apropiado para regular la luz que pasaba.

Actualmente el diafragma es una cortinilla circular (diafragma iris) situada detrás del objetivo que se cierra al disparar con la velocidad que fijemos. Existen también los llamados "compur" que se cierran de golpe.

La misión del obturador es regular la cantidad de luz que está entrando en la cámara y que ilumina el negativo.

Su diámetro máximo se llama abertura útil o efectiva y también abertura mecánica.

Actuando sobre los anillos de la cámara al fijar el número f de la luminosidad variamos la apertura del diafragma.

Fijando el número f determinamos el diámetro máximo desde el cual se cierra el diafragma. Un número f pequeño (1:2,8) corresponde a una abertura de diámetro grande.

 

 

Más sobre Fotografía

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1