LA DIFRACCIÓN EN LA FOTOGRAFÍA

 

La profundidad de campo define una zona de nitidez que no presenta límites exactos, ya que un punto situado en esa zona, y que por tanto consideramos enfocado, lo está realmente más o menos en función de su distancia al punto más enfocado.

La profundidad de campo también depende del tamaño final a que ampliemos la copia e incluso de la distancia a que observemos tal copia.

Se define el concepto de profundidad de foco como homólogo de la profundidad de campo pero en el interior de la cámara. Es la zona por delante y por detrás del plano en que se sitúa la película y donde cada punto del objeto da un círculo que aceptamos como punto.

Esto es debido a que cada punto que forma la imagen, observado con un gran aumento, tiene forma de disco (en realidad, de una gota irregular). Este disco, llamado circulo de confusión, aumenta de tamaño cuando nos alejamos en ambas direcciones del punto de enfoque.

Para considerar si un objeto está enfocado, los puntos que lo componen han de ser menores que el llamado diámetro del círculo de confusión aceptable.

 

Con diafragmas muy cerrados, los círculos de confusión disminuyen más lentamente su diámetro que con diafragmas más abiertos, a medida que nos alejamos del punto de enfoque. Este es el motivo por el que los diafragmas muy cerrados proporcionan una mayor profundidad de campo.

El ojo humano tiene un límite para distinguir entre un punto y una mancha irregular (disco de confusión). Situado varios puntos muy pequeños a una distancia de 25 cm verá como un único punto las imágenes de ellos agrupados por debajo de un círculo inferior a los 0,25 mm de diámetro.

Este valor de 0,25 cm fija el diámetro del círculo de confusión aceptable para una copia destinada a ser observada a 25 cm (PP), la distancia de observación normal de un ojo sano, para ver nítidas las cosas y verlas del mayor tamaño posible a simple vista.

El formato de la película sobre la que se hace la toma es otro factor que nos permite saber el grado de ampliación que necesitaremos para lograr un determinado tamaño de la imagen y por tanto el aumento que sufrirá en el revelado el círculo de confusión.

Podría pensarse que para conseguir mayor nitidez lo mejor sería cerrar al máximo el diafragma, de manera de disminuir llos círculos de confusión, pero al disminuir el diámetro del orificio, la difracción imposibilita visualizar nítida y completa la imagen.

 

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1