ERRORES EN LA LITERATURA

DE CIENCIA FICCIÓN

 

 

Muchos escritores de Ciencia Ficción han copiado sus naves estelares de otros escritores, cuyos diseños contradecían las leyes de la Física. El problema más común se presenta en naves que viajan a velocidades cercanas a la de la luz, contradiciendo la Relatividad de Einstein, en la que esta velocidad, c, es una velocidad límite que de ninguna manera podría ser alcanzada ni superada por cuerpos tales como naves espaciales. Esta teoría, sin embargo, era aceptada antes del surgimiento de la primera revista de ciencia ficción, la afamada Amazing Stories, aparecida en Estados Unidos en el año 1926.

Algunos escritores que se han esmerado por conocer los últimos descubrimientos y avances en la ciencia, han sido simplemente superados por los acontecimientos, años después de publicadas sus historias. Como ejemplo, citamos al original H. G. Wells en "Los primeros hombres en la Luna". En esta historia, Wells presentaba en 1901 un material al que denominó cavorita, sobre el cual la gravedad no ejercía efecto alguno. De la misma teoría de la Relatividad General se desprende que tal material es inconcebible, pero fue publicada en años posteriores a la historia de Wells.

Cuando se trata de elaborar una obra con más detalles técnicos, los errores suelen ser más grandes. En "El martillo de Lucifer", Larry Niven y Jerry Poumelle introducen algunos datos cuantitativos del efecto del impacto de un cometa sobre la Tierra (tema tratado una y otra vez en la Ciencia Ficción). Se menciona una energía de impacto de 640 000 megatones; con esta energía, se podría hacer hervir aproximadamente 1 000 Km3 de agua. Pero los autores estiman que el golpe " vaporizará unos 60 millones de Km3 de agua".

 

 

Se citan en este artículo:

" Los primeros hombres en la Luna", de H. G. Wells. Editorial Plaza y Janés, 1901.

" El martillo de Lucifer", de L. Niven y J. Poumelle, Editorial Acervo, 1983.

 

 

  

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1