FACTORES DE ESTUDIO EN MATERIALES FOTOSENSIBLES

 


Curva de Densidad

También llamada Curva Característica, es la descripción gráfica de la densidad óptica en relación a la exposición de un material revelado. En la fotografía blanco y negro se denomina también curva de ennegrecimiento y en fotografía color curva de densidad color. Las películas color tienen tres curvas conforme a la sensibilización de sus diferentes capas de emulsión. La curva se obtiene al representar gráficamente en un sistema de coordenadas la densidad óptica D medida con un densitómetro, sobre la ordenada, contra el logaritmo de la exposición en la abscisa. La unidad de exposición es el segundo-lux. En las Hojas técnicas, 1 segundo lux corresponde al valor cero en la escala del eje de exposición. Los valores positivos (+1.0 / +2.0, etc.) corresponde a 10 o 100 segundos lux, etc. Los valores negativos (-1.0 / -2.0 y -3.0) en el eje de exposición significan fracciones de un segundo luz, es decir, 0,1 lxs - 0,1 lxs y 0,001 lxs.
A la inversa de como se representa en los materiales negativos, en los positivos la curva de densidad decrece de izquierda a derecha, por lo que a la zona de menor exposición le corresponde una mayor densidad.

Curvas de densidad de color

Muestran las densidades del colorante en relación con la exposición. Por medio de la medición sensitométrica son determinadas las curvas de densidad de color para las capas amarilla, magenta y cian. También son llamadas curvas de gradación y muestran las posibilidades de reproducción del material en relación con las condiciones de la densidad luminosa del objeto o del original. En las películas negativas se mide la densidad de copiado, en las diapositivas se mide la densidad visual. Otra de las característica de las curvas de materiales positivos es que las curvas de cada color son prácticamente coincidentes y en las de películas negativas, casi paralelas.

Densidad integral

Es la densidad media neutral. Cuando el conjunto de las tres capas de imágenes pigmentarias se mide a través de un filtro, la densidad obtenida es una combinación de las densidades con que cada capa contribuye al filtro.

Densidades analíticas

Representan las densidades de las capas individuales de los colorantes de una película color. El factor importante de un negativo color es el efecto que la densidad de cada capa tiene sobre el material de positivado. Debe haber una relación definida entre las sensibilidades de las tres capas de emulsión del papel de color y las crestas de absorción de los colores que forman la imagen del negativo.

Densidades de color secundarias

Propiedad indeseada de colorantes fotográficos revelados que no solamente absorben el propio color sino también en alcances espectrales distintos. Las densidades de color secundarias causan falsificación del color principal (menos saturación, engrisado del color, etc.). Para su eliminación las películas color modernas negativas son enmascaradas, de tal manera que se suma la densidad de color principal con el tono anaranjado del enmascarado.

Densitómetro

Aparato fotoeléctrico sensible a la luz para la determinación de la densidad de materiales blanco y negro o de densidades de color de materiales color. Los componentes más importantes son: fuente de luz, rueda de filtros (en densitómetros de alta calidad se emplean los filtros status), diafragma de medición circular, amplificador para la transformación del flujo de luz de test reflejado o transmitido hacia señales eléctricas así como indicación de los valores de medición. Existen dos tipos; de reflexión y de transmisión, para medir originales opacos y transparentes.

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1