ALGO SOBRE EL ORIGEN DE LAS

MATEMÁTICAS

 

Bien puede considerarse la ciencia de las Matemáticas como el estudio del número, la cantidad y la forma.

Esta ciencia abarca dos aspectos: estudia de manera práctica las relaciones que existen entre objetos y fenómenos reales y señala el proceso de derivar conclusiones lógicas, desligadas de objetos materiales (matemáticas puras).

Pasando de lleno a su origen uno de los manuscritos más antiguos es un papiro que se conserva en el Museo de Moscú y data alrededor del año 1800 a. de J.C.. A través de él se ha podido conocer que los egipcios, aunque sus méritos fueran rudimentarios, ya conocían algo de los dos aspectos que señalamos que abarca esta ciencia.

Los estudios más antiguos señalan que el hombre desde los principios de la civilización, empleó la idea de número. Usó al principio pocos palabras como "uno", "dos", y "muchos" para referirse a dicha idea, y desarrollo más tarde, el arte de contar.

Pero también junto a la idea de número, y aún paralelamente a ella, también usó la de forma, que en su vida diaria aplicó las figuras geométrica más simples, en la construcción de casas y aldeas.

Por su parte sabemos también que dentro de la cultura árabe, sus sabios sobresalieron en geografía, navegación, astronomía, medicina y también en matemáticas.

Mencionando solamente lo que hace a una de las culturas de América del Sur, digamos que primitivamente se establecieron en el Cuzco y en pocos cientos de años forjaron un colosal imperio que se extendía ocupando la mitad del sur del Ecuador actual, todo el Perú, Bolivia, la parte norte de Chile hasta el río Maule. Incluso existen arqueólogos que opinan que ocuparon parte de Argentina.

En lo que hace al tema que nos ocupa para el control de todas las Actividades del Imperio y para el gobierno de su economía, los Incas contaban con el auxilio de una disciplina que ellos mismo elevaron a la altura de ciencia, cual es la estadística, que desarrollaron con una precisión incomparable. Bartolomé de La Casas señalaba que hasta las piezas cobradas en las cacerías o los proyectiles de honda, eran contados en el Tahuantisuyo.

En otro orden, la base del cálculo era el sistema decimal. En base al mismo se organizaba el gobierno, de allí que los españoles dieran el nombre de decuriones y centuriones a los funcionarios inferiores de la administración. Este dúctil sistema les fue útil para establecer las complicadas y prolijas cuentas que demandaba una organización estadística en la que todo debía estar computado.

Para terminar sin duda es necesario referirnos a ARQUÍMEDES (hacia 287-212 a.de J.C.) por sus notables contribuciones a las matemáticas superiores. Fue sin lugar a dudas el hombre de ciencias más destacado de su época en Grecia y no solo se fue matemático sino además físico e ingeniero.

Entre las notables contribuciones a que nos referíamos se cuenta la determinación de los límites para el valor p , que es el número que determina la relación entre la circunferencia y el diámetro del círculo.

Sienta además las bases de una terminología que permite representar un número de cualquier magnitud, y fue el primero que determinó el área de una elipse, por medio de la fórmula A = abp , en la cual a y b representan los semiejes de la elipse.

Arquímedes de Siracusa, aportó también sus conocimientos para desarrollar el estudio de la estereometría, o geometría sólida, habiendo establecido, entre otras, la relación entre los volúmenes del cono, la semiesfera y el cilindro.

El método de aproximación que usó establecía el concepto matemático de límite, el cual sirvió mucho más tarde, en el s.XVIII, para el desarrollo del cálculo infinitesimal.

Para concluir señalemos que el campo de las Matemáticas, en realidad está constituido por un conjunto de ciencias que estudian las relaciones precisas existentes entre las cantidades o magnitudes, y las operaciones o métodos por los cuales las magnitudes buscadas pueden deducirse de otras conocidas o supuestas.

 

 

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR EL AUTOR Y LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1