PERSPECTIVA, VISOR Y ENFOQUE EN LA FOTOGRAFÍA

 

 

La perspectiva es la percepción por la que nos parece que un objeto no se halla en un plano sino que tiene profundidad, y que se consigue mediante:

Mirando a través del visor se busca el encuadre y con ayuda de un telémetro se enfoca: se calcula la distancia a que está el motivo que tomamos como principal para realizar el máximo enfoque.

Para que la imagen de un objeto, que puede estar a diferentes distancias delante de la cámara, se forme sobre la película, es necesario enfocar.

Enfocar consiste en mover (ya sea alejándola o acercándola) la lente del objetivo por medio del anillo de enfoque para que la imagen se forme nítidamente sobre la película situada en el plano focal.

En el comienzo de la fotografía, las máquinas poseían un fuelle que se movía mientras se observaba la imagen, en su parte trasera, sobre un vidrio esmerilado. Una vez enfocado, con el interior a oscuras, se introducían las manos en el cuerpo de la cámara llevando la placa fotográfica que se sustituía por el vidrio. Se desprotegía la película a oscuras, dentro de la cámara, y luego se disparaba destapando el objetivo.

Las cámaras modernas enfocan mediante un telémetro. El telémetro consiste en un sistema de lentes que muestran, en la zona central de la escena, una imagen doble si está desenfocada. Moviendo el anillo de enfoque se logra verlas enfocadas y esa es la distancia correcta para obtener imágenes nítidas.

El anillo de enfoque mueve la lente del telémetro y sobre el anillo podemos ver, en metros, la distancia a la que el objeto está enfocado.

Las cámaras que no son del tipo reflex tienen problemas de paralaje. Las cámaras reflex enfocan a través del objetivo.

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1