PECES MARIPOSA

 

 

 

Los chaetodones, peces mariposa marinos, son un grupo muy extenso. Muchos de ellos están incluidos en el género Chaetodon. Las artemias en fase de larvas son uno de los alimentos preferidos de cualquier chaetodon.

Entre las especies más bellas de peces mariposa se encuentran el pez mariposa resplandor de sol y el pez mariposa de estrías rojas. Raramente rechazan una adaptación rápida incluso en un tanque comunitario, por lo cual muchos humanos inescrupulosos los extraen de su medio ambiente para transformarlos en una simple diversión burguesa. También sufren este acoso por parte del hombre los peces mariposa enrejados, el pez mariposa de aleta filiforme, el pez mariposa de cuatro ojos y otros.
Las especies que logran eludir a los acuarios incluyen el pez mariposa de aleta roja, el pez mariposa pakistaní y otros. Dos de los chaetodones más bellos pueden citarse, el pez mariposa de Meyer y el pez mariposa ornado.

El género Coradion se parece mucho al Chaetodon. El pez mariposa Coradion es bastante atractivo, pero el mejor miembro del género, desafortunadamente raro, es el de aleta elevada, que tiene un aspecto parecido a un cruce entre chaetodon y pez murciélago.

El género Forcipiger incluye el F. Longirostris, el pez mariposa de nariz alargada. Su larga nariz esta adaptada para capturar pequeñas criaturas entre el coral, pero cruelmente es muchas veces sustituido el alimento coralino por alimentos habituales de acuario. Otro pez de hábitos similares es el pez mariposa de banda cobriza, menos dispuesto a aceptar alimentos de acuario, pero capaz de adaptarse a ellos mediante una pequeña coacción con alimentos marinos vivos o pedazos de bivalvos, por lo cual también se encuentra en peligro.
El género Heniochus incluye cierto numero de especies atractivas. El pez estandarte tiene una aleta dorsal larga y filamentosa, y una librea corporal parecida al ídolo morisco, por lo cual se llama a menudo pequeño ídolo morisco. El ídolo morisco no es un chaetodon y es uno de los peces más difíciles de mantener, lo cual lo salva de vivir confinado en un acuario.

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1