ARTE Y CIENCIA

PROYECTOR DE CINE


En orden de clasificar los proyectores de cine que se utilizan en la actualidad, diremos que se define como paso de una película al ancho de la cinta, medido en mm. Según este criterio nos encontramos que existen proyectores para 35 mm, 70 mm y 16 mm.

El proyector de 35 mm es el proyector más conocido, de manera que nos dedicaremos a los proyectores correspondientes a los otros dos pasos.

Paso de 16 mm

Existen dos tipos de proyectores de 16 mm, dependiendo de las características de la película:

1) Proyectores de carga manual: El sistema de arrastre de la película en el proyector se produce por medio de garras tractoras. El conjunto que forman estas garras se compone de:

Este sistema es de volumen reducido, pero cuando la película tiene una perforación en mal estado produce saltos en la imagen. Además con este sistema las perforaciones sufren desgarros.

¿Cómo funciona este tipo de proyector?

Las garras se introducen en las perforaciones de la película, descienden, tirando de ella hasta que la hacen avanzar un fotograma, se retiran y ascienden de nuevo para introducirse en otras perforaciones.

2) Proyectores de carga automática: suelen ser portátiles. Existen muchos modelos y los fabrican varias marcas. Son muy fáciles de manejar.

¿Cómo funciona este tipo de proyector?

El dispositivo tiene un conmutador con varias posiciones:

Posición 1: al introducir la película, el proyector tira de ella a lo largo de la ranura que delimita el recorrido por todo el canal del proyector hasta la salida. Una vez en la salida, se engancha la película al carrete de salida.

Posición 2: el circuito de enhebrado queda desactivado y entran en funcionamiento las garras tractoras.

Posición 3: la imagen se establece recién cuando la velocidad es constante y no hay peligro de fluctuaciones que la dañen.

Paso de 70 mm

En la década de 1950, con el comienzo de la TV, se buscó ensanchar la imagen cinematográfica.

En este sistema, el fotograma lleva 5 pares de perforaciones dispuestas a ambos lados, es decir, una perforación más que el fotograma de 35 mm, ya que es mas alto, el doble de ancho y lleva sonido magnético.

El proyector es igual al de 35 mm, salvo en la anchura de los carriles por los que circula la película y la ventanilla, así en como la disposición de los dientes y los rodillos y las dimensiones de las bobinas.

 

 

 

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1