ARTE Y CIENCIA

RESONANCIA

Y FENÓMENOS ASOCIADOS

 

La RESONANCIA es la situación en la que un sistema mecánico, estructural o acústico vibra en respuesta a una fuerza aplicada con la frecuencia natural del sistema, o bien con una frecuencia próxima.

La frecuencia natural es aquella a la que el sistema vibraría si lo desviáramos de su posición de equilibrio y lo dejáramos moverse libremente. Si se excita un sistema mediante la aplicación continuada de fuerzas externas con esa frecuencia, la amplitud de la oscilación va creciendo progresivamente, y puede llevar a la destrucción de dicho sistema.

La REFLEXIÓN aparece cuando una onda retorna al propio medio de propagación tras incidir sobre una superficie.

Cuando una onda portadora de energía, como la luz o el sonido, se transmite por un medio y llega a un medio diferente, una parte de la energía es transmitida, y otra es reflejada. Las superficies rugosas reflejan en muchas direcciones, y en este caso se presenta una reflexión difusa. Para reflejar un tren de ondas, la superficie reflectante debe ser más ancha que 1/2 de la longitud de onda de las ondas incidentes.


La reflexión regular se da cuando la dirección de la onda reflejada está claramente determinada y cumple dos condiciones:

  1. El rayo incidente y el rayo reflejado forman el mismo ángulo con la normal (perpendicular a la superficie reflectante en el punto de incidencia).
  2. El rayo reflejado está en el mismo plano que el rayo incidente y la normal.

Los ángulos que forman los rayos incidente y reflejado con la normal se denominan ángulo de incidencia y ángulo de reflexión.

Llamamos ECO a una repetición del sonido, producido por la reflexión del sonido en un objeto, por lo tanto un eco es una onda sonora reflejada.

El intervalo de tiempo entre la emisión y la repetición del sonido corresponde al tiempo que tardan las ondas en llegar al obstáculo y volver. Generalmente el eco es débil porque no todas las ondas que constituyen el sonido original se reflejan.

Los ecos escuchados en las montañas se producen cuando las ondas sonoras rebotan en grandes superficies alejadas más de 30 m de la fuente.

 

  

 

¿De qué nota se trata?

 

 

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1