SALA ACÚSTICA 

 

Una sala bien diseñada desde el punto de vista acústico debe tener buena claridad para sonidos de intensidad suficiente (tiempo de reverberación óptimo), debe también estar libre de ruidos extraños e indeseables, y además una buena distribución del sonido.

El sonido que llega a un oyente por dos caminos que difieren considerablemente en longitud produce un efecto de agitación o tremulación llamado eco.

La tremulación en una sala se presenta entre un par de paredes opuestas paralelas, lisas y de alta reflectividad. El sonido es reflejado hacia atrás y hacia delante entre las paredes, produciendo ecos múltiples.

Llamamos enfoque del sonido a la concentración del sonido en un punto del recinto debido a la reflexión en superficies curvas o circulares. El resultado de este fenómeno es una distribución desigual del sonido.

Llamamos punto sordo a la región de deficiencia del sonido. El sonido casi no se oye en este punto.

El porcentaje de articulación, el cual se usa a menudo como una clasificación de la claridad de las salas, se calcula a partir de los siguientes factores:

 

Constante de la sala

La constante de la sala, R, es otra forma para indicar y comparar la acústica del salón. Está dada por:

R = S/(1-a )

S es el área total de la pared de la sala (medida en unidades de área) y a es el coeficiente promedio de absorción del sonido.

R se mide en unidades de área.

 

 

Artículos relacionados con la Arquitectura y la Acústica

 

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1