ARTE Y CIENCIA

Vidrio y Vitreaux

 

Los vitreaux se conocen desde tiempos de los romanos. Por lo general están confeccionados a partir de distintos vidrios coloreados, que forman figuras, paisajes, episodios, etc. Se utilizan para cubrir ventanales.

 

Las vidrieras se forman con trozos de vidrio plano coloreado. Estos trozos se unen mediante pedazos de plomo, y se monta el sistema completo en el marco de la vidriera con una armadura de basas horizontales de hierro. Las piezas de vidrio constrituyen la única parte coloreada, ya que todo lo demás se ve negro de manera de acentuar el color.

 

La mayoría de las veces se comienza a formar el vitreaux (también llamado vitral), a partir de un modelo: se cortan los trozos de vidrio y luego se les fija el color sometiéndolos al calor de un horno.

 

En la paleta suelen predominar los colores primarios (rojo, amarillo y azul). En los vitreaux más antiguos, el uso del rojo o del azul profundos hacía la vidriera oscura. Posteriormente predominó el color amarillo, que deja pasar mayor cantidad de luz.

 

En las iglesias se utilizaron vitreaux en los siglos XII al XIV. En el siglo XIII se utilizó el denominado amarillo de plata (cloruros y sulfuros de argento), que confiere a la obra una imperante sensación de tristeza. En el siglo XVI se comenzaron a esmaltar vidrios incoloros, siendo más opacos los vitreaux de esta época.

 

Vitreaux en la Catedral de Manizales.

 

En el siglo XX se introduce la técnica de recurrir a bloques de vidrio en lugar de láminas, y al cemento en lugar del plomo, surgiendo vitreaux mucho más brillantes. Esta técnica es desarrollada principalmente por los artistas franceses Labouret y Chaudiere.

 

 

 

 

El vidrio

El vidrio es una sustancia frágil, generalmente transparente, que se obtiene de la sílice y algunos componentes inorgánicos en estado de fusión cuando se enfría la masa viscosa, sin cristalizar, para luego adquirir rigidez.

Son características del vidrio: la transparencia, la dureza y la fragilidad, además de las marcas concoideas que presenta al romperse en su superficie.

Las masas de vidrio pueden ser incoloras o de color, dependiendo esta característica de la presencia de sustancias, a veces disueltas, otras veces en suspensión.

 

 

 

 

 

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

 

 

 

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1