ARTE Y CIENCIA

Iannis Xenakis

 

El griego Iannis Xenakis fue un arquitecto, matemático y compositor que originó la música basada en sistemas matemáticos de probabilidad, y cuya composición era ayudada por ordenadores, utilizados éstos como una herramienta más de composición.

Xenakis vivió en Grecia desde 1932 y luchó en el movimiento de Resistencia de Grecia durante la Segunda Guerra Mundial.

Tras graduarse en el Instituto de Tecnología de Atenas, Xenakis trabajó con el arquitecto Le Corbusier durante 12 años (1948-1959). En estos años diseñó el Pabellón Philips en la Exposición Internacional de Bruselas de 1958.

Exiliado de Grecia, tras haber sido encarcelado varias veces por actividades políticas, se trasladó a París y se nacionalizó francés.

Luego de realizar profundos estudios musicales con compositores franceses notables de la época, Honegger, Milhaud y Messiaen, comenzó sus experimentos con la rama de la Probabilidad a la que se denomina Estocástica, en el año 1954.

Fundó la Escuela de Música Matemática y Automatizada en la ciudad de París, en 1966.

A diferencia de la mayor parte de los compositores europeos más avanzados de comienzos de la década de 1950, Xenakis no estuvo influido por el serialismo porque, tal como comentó en el artículo «La crise de la musique sérielle» (1954), en este tipo de música «la polifonía lineal se destruye a sí misma por su gran complejidad», produciendo «únicamente una masa de notas en distintos registros».

Al buscar un tipo de casualidad apropiada a los efectos sonoros en masa, comenzó a aplicar a la música teorías de probabilidad matemática, especialmente la llamada ley de los números largos formulada por el francés Jacques Bernouilli.

Xenakis señaló que los teoremas matemáticos que utiliza son leyes universales y, por lo tanto, cuando se trasladan a términos musicales son totalmente comprensibles para cualquier persona que desee escucharlos.

Muchos músicos han seguido la línea de composición vanguardista de Xenakis, destacándose la banda británica Radiohead en cuanto a la composición con ayuda de ordenadores, sin olvidar una compleja base de composición tradicional.

 

 

 

 REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

Untitled Document
Suscríbete con arteyciencia y y gana este pack de cds.
¡ Además, recibirás las mejores Ofertas y Promociones !

Ocio Ofertas Bancos Empleo
Coches Música Compras Deportes
Cursos El Viajes Informática
Hijos Salud Adultos Noticias
País Código Postal Sexo
Hombre Mujer
Email
Edad
Sector
Ocupación
Al pulsar Enviar, autorizas expresamente el envío de publicidad a tu email, por parte del servicio de Canalmail y sus Términos y Condiciones de uso, así como las bases del sorteo, que debes leer pulsando en Canalmail y en bases del Sorteo.
Hosted by www.Geocities.ws

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1